Manual de producción de plantones de ubos Spondias mombin L.
Descripción del Articulo
En ubos el criterio de selección de semillas debe orientar principalmente por el tamaño del fruto, rendimiento de pulpa y grados brix. De preferencia, los frutos deben proceder de plantas altamente productivas, de frutos grandes con peso mayor a 15 g, rendimiento de pulpa mayor a 40 % y contenido de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propágulos Propagación de plantas Propagación vegetativa Arboles frutales Frutales Spondias mombin |
Sumario: | En ubos el criterio de selección de semillas debe orientar principalmente por el tamaño del fruto, rendimiento de pulpa y grados brix. De preferencia, los frutos deben proceder de plantas altamente productivas, de frutos grandes con peso mayor a 15 g, rendimiento de pulpa mayor a 40 % y contenido de azúcar mayor a 12 grados brix. Los frutos provenientes de plantas matrices deben ser evaluados en muestras de 150 frutos y se deben seleccionar aquellas muestras de frutos que presenten menor variabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).