Manual de cultivo de uvilla Pourouma cecropiifolia Martius
Descripción del Articulo
Los productores ofertan los racimos de uvilla (Pourouma cecropiifolia) en los mercados de Bellavista, Moronacocha, Belén, Productores, Modelo y la Feria agropecuaria, generalmente los fines de semana. La unidad de venta de uvilla es el racimo o maceta, que toma un precio dependiendo de la calidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pourouma cecropiifolia Frutales Arboles frutales Frutas tropicales Sistemas agroforestales Características agronómicas Valor nutritivo |
Sumario: | Los productores ofertan los racimos de uvilla (Pourouma cecropiifolia) en los mercados de Bellavista, Moronacocha, Belén, Productores, Modelo y la Feria agropecuaria, generalmente los fines de semana. La unidad de venta de uvilla es el racimo o maceta, que toma un precio dependiendo de la calidad del fruto, tamaño del racimo ó tamaño de frutos, y cuyo precio varía entre 1.00 y 2.00 nuevos soles. La forma más común de consumir uvilla es de forma directa, como fruta fresca. Sin embargo, es una fruta con gran potencial agroindustrial. De los frutos pintones se puede elaborar conservas de pulpa en almíbar. De los frutos maduros macerados se obtiene un licor parecido al vino. Asimismo se pueden elaborar jugos concentrados, néctares y mermeladas. La madera es liviana con potencial uso en cajonería, revestimiento de interiores, pulpa y papel. Es buen combustible y se usa para leña. Es ornamental y se utiliza como árbol de sombra en los patios y huertos caseros de las comunidades y caseríos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).