Manual de cultivo de aguaje Mauritia flexuosa

Descripción del Articulo

El aguaje es un excelente componente en los sistemas agroforestales, tiene una plasticidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su manejo no es exigente respecto a otras especies de palmeras amazónicas. Asimismo el aguaje es aprovechado en sus totalidad, las hojas, peciolo y semillas son usa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Coral, Agustín, Torres Reyna, Guiuseppe Melecio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/90
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Productos derivados de las frutas
Frutas tropicales
Arecaceae
Frutales
Sistemas agroforestales
Características agronómicas
Valor nutritivo
Descripción
Sumario:El aguaje es un excelente componente en los sistemas agroforestales, tiene una plasticidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su manejo no es exigente respecto a otras especies de palmeras amazónicas. Asimismo el aguaje es aprovechado en sus totalidad, las hojas, peciolo y semillas son usadas en artesanías. De los frutos de aguaje, es posible extraer un aceite que, al mezclárse con polímeros, resulta en un plástico capaz de asimilar parte de la radiación solar, incluso los rayos ultravioletas. Este nuevo material exhibió en ensayos de laboratorio que tiene también las propiedades ópticas necesarias como para su empleo en la fabricación de diodos emisores de luz (LEDs), utilizados en computadoras, celulares y semáforos, por ejemplo. El betacaroteno y el ácido oleico son los dos principales componentes responsables de estas propiedades, entre los diversos que están presentes en el aceite de aguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).