Descriptores para el aguaje (Mauritia flexuosa L. F.)

Descripción del Articulo

El aguaje es uno de los recursos no maderables más importantes del bosque amazónico desde el punto de vista ecológico, social y económico Las poblaciones naturales de "aguajales" constituyen un centro de diversidad genética de la especie en la región amazónica y en particular en el departa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Freitas Alvarado, Luis, Pinedo Panduro, Mario, Linares Bensimón, Carlos, Del Castillo Torres, Dennis
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Frutas tropicales
Arecaceae
Germoplasma
Recursos genéticos vegetales
Descripción
Sumario:El aguaje es uno de los recursos no maderables más importantes del bosque amazónico desde el punto de vista ecológico, social y económico Las poblaciones naturales de "aguajales" constituyen un centro de diversidad genética de la especie en la región amazónica y en particular en el departamento de Loreto. El IIAP, ejecuta trabajos de investigación sobre aguaje en temas de colecta, caracterización y evaluación, a fin de obtener el material genético promisorio que sirva como base para la ejecución de un programa de mejoramiento de la especie, con la visión de establecer plantaciones comerciales. Dentro de este marco, consideramos necesario contar con herramientas básicas necesarias como son los "descriptores"; que permitan la evaluación sistemática de características propias de la especie y diferenciar fácilmente los morfotipos que habitan en las poblaciones de aguaje. En este trabajo, se presenta una lista de descriptores para el aguaje, elaborados por especialistas del IIAP, como una herramienta que permita sistematizar los datos morfológicos, fisiológicos y de sitio de las plantas de aguaje, para los procesos de colecta y caracterización in situ y ex situ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).