Técnicas de cosecha y manejo postcosecha de frutos de aguaje

Descripción del Articulo

La depredación Indiscriminada de la que vienen siendo objeto las plantaciones naturales de aguaje, por las prácticas de extracción (tumbado de palmeras) que se utilizan para cosechar los frutos, está trayendo como consecuencia la disminución de la población femenina de esta especie y probablemente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Ruíz, Roberto, Isla Maldonado, Andrés
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2001
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Arecaceae
Frutas tropicales
Fruticultura
Cosecha manual
Tecnología postcosecha
Recolección
Amazonía
Descripción
Sumario:La depredación Indiscriminada de la que vienen siendo objeto las plantaciones naturales de aguaje, por las prácticas de extracción (tumbado de palmeras) que se utilizan para cosechar los frutos, está trayendo como consecuencia la disminución de la población femenina de esta especie y probablemente, la de algunos ecotipos o variedades. Se atenta contra la regeneración natural de la especie; encontrándose cada vez más lejos de los centros poblados. La guía recopila las ventajas y desventajas de las diferentes técnicas de cosecha expuestas en talleres de capacitación en campo, resaltándose dos técnicas de cosecha seleccionadas por los agricultores que participaron en los talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).