Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Saravia, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
Tiene como objetivo analizar el efecto de la ansiedad matemática en la relación entre las oportunidades de aprendizaje (ODA) y la competencia matemática en los estudiantes peruanos de 15 años que participaron en la evaluación PISA del 2012. Por tal motivo, se utilizó una variable emocional (ansiedad matemática) y dos oportunidades de aprendizaje específicas: exposición a tareas de matemática formal y familiaridad con conceptos matemáticos. En este estudio, se realizó un análisis moderacional multinivel donde el primer nivel estuvo compuesto por los estudiantes y el segundo nivel por las escuelas. Los hallazgos sugieren la necesidad de tomar en cuenta variables emocionales de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática como complemento de las prácticas pedagógicas relacionadas a esta área.
2
informe técnico
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de la ansiedad matemática en la relación entre las oportunidades de aprendizaje (ODA) y la competencia matemática en los estudiantes peruanos de 15 años que participaron en la evaluación PISA del 2012. Por tal motivo, se utilizó una variable emocional (ansiedad matemática) y dos oportunidades de aprendizaje específicas: exposición a tareas de matemática formal y familiaridad con conceptos matemáticos. En este estudio, se realizó un análisis moderacional multinivel donde el primer nivel estuvo compuesto por los estudiantes y el segundo nivel por las escuelas. Con los resultados se concluyó que ambas variables ejercen un efecto positivo en la competencia matemática. Sin embargo, cuando los niveles de ansiedad matemática de los estudiantes aumentan, la magnitud de la relación entre exposición a tareas de matemática...
3
tesis de grado
La presente la investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera inciden los informes de la Unidad de Inteligencia Financiera para incluir a los sujetos procesales al proceso penal en materia de lavado de activos en el Perú 2022. La investigación es no experimental con un corte trasversal, con un enfoque descriptivo, con una metodología teórica cualitativa, la población estuvo basada en legislación nacional, jurisprudencia. y entrevistas a 8 expertos en la materia, los instrumentos estuvieron conformados por análisis documental, resumen de jurisprudencia, cuadro comparativo de legislación y cuestionario de entrevista. Los resultados obtenidos muestran que las funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera son analizar, procesar información provenientes reportes de operaciones sospechosas de las personas naturales o jurídicas, el cual emite un informe de inteligenci...
4
artículo
Congenital pulmonary airway malformation (MCVAP), formerly known as congenital cystic adenomatoid pulmonary malformation (MAQP), belongs to the group of congenital pulmonary malformations, representing 95% of these. It is characterized by varying degrees of respiratory distress according to the level of the airway that compromises the injury and may be incompatible with life until it goes unnoticed until early adulthood. Advances in molecular biology have discovered that there is an imbalance between proliferating and apoptotic genes within these lesions, disrupting the segmentation of the bronchial tree, triggering the formation of these lesions. On the other hand, advances in fetal ultrasound have allowed 50% of cases to be detected from fetal life, causing these children to have their lesions removed during the first weeks of life and their improved life prognosis. This literary ...
5
artículo
La malformación congénita de la vía aérea pulmonar (MCVAP), antiguamente conocida como malformación adenomatoide quística congénita del pulmon (MAQP), pertenece al grupo de las malformaciones congénitas pulmonares, representando al 95% de estas. Se caracteriza por distintos grados de distress respiratorio según el nivel de la vía aérea que comprometa la lesión pudiendo ser desde incompatible con la vida hasta pasar inadvertida hasta adultez temprana. Los adelantos de la biología molecular han descubierto que existe un disbalance entre los genes proliferadores y apoptoticos dentro de estas lesiones interrumpiendo la segmentación del árbol bronquial desencadenando la formación de estas lesiones. Por su lado los avances en la ecografía fetal han permitido que se detecten el 50% de los casos desde la vida fetal, logrando que a estos niños se les extirpe la lesión durante l...
6
artículo
Estimado señor editor:  Luego de haber leído con interés el artículo “Resultados perinatales de embarazos con corioamnionitis en un Hospital de nivel III de Lima, 2016 a 2018” por la Dra Carmen Carolina De La Cruz-Dávila et al publicado en el número Numero 1, Volumen 9 de su revista; el cual consideramos un estudio de amplia relevancia en el campo de la Gineco-Obstetricia y Neonatología; por su extenso impacto en la salud materna y en la morbimortalidad neonatal en el Perú; quisiéramos acotar la importancia de reportar también la retinopatía de la prematuridad (RP) como posible complicación de corioamnionitis en futuros estudios y del análisis anatomopatológico de la placenta como fuerte indicador pronóstico de los recién nacidos con esta patología en futuros estudios de la institución.  La RP es un trastorno vasoproliferativo de la retina que ocurre como ...
7
artículo
Estimado señor editor:  Luego de haber leído con interés el artículo “Resultados perinatales de embarazos con corioamnionitis en un Hospital de nivel III de Lima, 2016 a 2018” por la Dra Carmen Carolina De La Cruz-Dávila et al publicado en el número Numero 1, Volumen 9 de su revista; el cual consideramos un estudio de amplia relevancia en el campo de la Gineco-Obstetricia y Neonatología; por su extenso impacto en la salud materna y en la morbimortalidad neonatal en el Perú; quisiéramos acotar la importancia de reportar también la retinopatía de la prematuridad (RP) como posible complicación de corioamnionitis en futuros estudios y del análisis anatomopatológico de la placenta como fuerte indicador pronóstico de los recién nacidos con esta patología en futuros estudios de la institución.  La RP es un trastorno vasoproliferativo de la retina que ocurre como ...
9
libro
Subyacentes al contenido de este informe existen cuatro ideas clave. La primera es la distinción entre la conceptualización del estatus socioeconómico y su medición. Es así que en el capítulo 1, se presenta la definición del estatus socioeconómico utilizada, resaltando su carácter multidimensional. De otro lado, el capítulo 2 detalla cómo se elabora la medida del estatus socioeconómico de los estudiantes utilizada, a través de la construcción de un índice socioeconómico. El cambio de nombre refleja la diferencia entre la definición teórica del estatus socioeconómico y la forma en que es medido. De esta manera, se usa “estatus socioeconómico” para denominar a la parte conceptual, mientras que “índice socioeconómico” es utilizado para referirse a aspectos más concretos de la medición. La segunda idea importante es la distinción entre el estatus socioeconóm...
10
artículo
Introduction: Uterine rupture in the context of placenta accreta spectrum poses a significant clinical challenge with critical implications for maternal and fetal health. Early diagnosis and timely intervention in patients with risk factors, such as a history of cesarean deliveries and placenta previa, are essential to prevent severe complications. Case presentation: This report describes the case of a 36-year-old woman with a history of two cesarean sections, who presented at 30 weeks of gestation with acute abdominal pain. Evaluation revealed placenta previa with placental invasion and hemoperitoneum. During exploratory laparotomy, uterine rupture was confirmed, leading to a cesarean delivery and subsequent hysterectomy, resulting in a favorable maternal outcome and neonatal survival. Conclusion: This case underscores the importance of standardized protocols in specialized centers and ...
11
artículo
Introduction: Uterine rupture in the context of placenta accreta spectrum poses a significant clinical challenge with critical implications for maternal and fetal health. Early diagnosis and timely intervention in patients with risk factors, such as a history of cesarean deliveries and placenta previa, are essential to prevent severe complications. Case presentation: This report describes the case of a 36-year-old woman with a history of two cesarean sections, who presented at 30 weeks of gestation with acute abdominal pain. Evaluation revealed placenta previa with placental invasion and hemoperitoneum. During exploratory laparotomy, uterine rupture was confirmed, leading to a cesarean delivery and subsequent hysterectomy, resulting in a favorable maternal outcome and neonatal survival. Conclusion: This case underscores the importance of standardized protocols in specialized centers and ...