1
artículo
Estimados editores, a propósito de la publicación “Factores asociados a malformaciones congénitas” por Ayala FD et al, en el Volumen 8, Numero 4 del 2019; quisiéramos acotar que hubiera sido interesante reportar también las malformaciones congénitas de la piel, muy frecuentemente vistas en nuestro entorno, pero muy poco reportadas. Entre ellas, la que consideramos de particular importancia reportar es la mancha de vino oporto (PWS), también conocida como nevus flammeus. Esta presenta una incidencia considerable del 0.3% a 0.5% de la población neonatal, representando la malformación vascular congénita más frecuente en dicha etapa1. Resulta de la ectasia a nivel capilar y venular del tejido dérmico, teniendo como características clínicas ser una mancha de coloración rojo-violácea, vitropresión positiva que respeta la línea media. De todas las ubicaciones posibles, la ...
2
artículo
Estimados editores, a propósito de la publicación “Factores asociados a malformaciones congénitas” por Ayala FD et al, en el Volumen 8, Numero 4 del 2019; quisiéramos acotar que hubiera sido interesante reportar también las malformaciones congénitas de la piel, muy frecuentemente vistas en nuestro entorno, pero muy poco reportadas. Entre ellas, la que consideramos de particular importancia reportar es la mancha de vino oporto (PWS), también conocida como nevus flammeus. Esta presenta una incidencia considerable del 0.3% a 0.5% de la población neonatal, representando la malformación vascular congénita más frecuente en dicha etapa1. Resulta de la ectasia a nivel capilar y venular del tejido dérmico, teniendo como características clínicas ser una mancha de coloración rojo-violácea, vitropresión positiva que respeta la línea media. De todas las ubicaciones posibles, la ...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La retinopatía diabetica proliferativa (RDP) es una grave complicación de la diabetes mellitus tipo 2, esta es una de las causas principales de ceguera en el mundo, especialmente en la edad económicamente activa. La inflamación, el estrés oxidativo y la neo angiogénesis juegan un papel crucial en la patogenia de la RDP. La amplitud de distribución eritrocitaria (RDW) es un biomarcador confiable de inflamación y estrés oxidativo en varias patologías cardiovasculares, reumáticas e infecciosas crónicas. Pero hay poca información respecto a su utilidad en patologías oculares. Proliferative diabetic retinopathy (PDR) a serious complication for type 2 diabetes mellitus, it is it is one of the leading causes for blindness worldwide. Inflammation, oxidative stress and neoangiogenesis play a crucial role in PDR pathogenesis. Red blood cell distribution width (RDW) is an inflammatory...
4
tesis de maestría
Objetivo: determinar la relación entre índice cintura talla (ICT) y cistitis no complicada en los pacientes de consulta externa del puesto de salud Chocas el año 2019. Materiales y Métodos: se realizó un diseño observacional analítico, tipo casos y controles. Con una muestra de 131 casos y 131 controles, por muestreo aleatorio simple, sometidos a criterios de selección. Se revisaron historias clínicas para la obtención retrospectiva de los datos. Se empleó el paquete estadístico STATA para análisis univariado, bivariado y multivariado. Resultados: La media del ICT para cistitis no complicada fue de 61.91 +/- 6.399 para los casos y 58.12 +/- 3.87 para los controles. Se encontró relación estadísticamente significativa para las variables IMC, perímetro abdominal y ICT, empleándose por análisis bivariado, ICT (OR 5.27 IC [3.10 – 8.95] p <0.000) perímetro abdominal (OR 2...
5
artículo
Estimado señor editor: Luego de haber leído con interés el artículo “Utilidad del score SOFA en la predicción de muerte materna en la UCI materna del INMP” por De la Peña Meniz Walter et al. publicado en el Volumen 9 número 3 de la Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, el cual consideramos un estudio de suma relevancia en el campo de la Gineco-Obstetricia y la Medicina Intensivista; y teniendo en cuenta la alta tasa de mortalidad materna en el Perú; quisiéramos mencionar algunos aspectos que deberían considerarse para posteriores estudios. Actualmente no existe un score específico para predecir la mortalidad materna en pacientes obstétricas en la UCI. Sin embargo, a pesar de que no hay muchos estudios al respecto, el score SOFA es el que ha presentado los mejores resultados en contraste con otros scores para valorar mortalidad. Esto puede verse ilustrado en...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: determine the factors associated with the level of knowledge and attitudes about alarm signs and symptoms in pregnant women treated by remote consultation at the Instituto Nacional Materno Perinatal during the year 2020. Materials and methods: the study is quantitative, observational, analytical, cross-sectional and retrospective. There is a population of 1 000 pregnant women and a sample of 214 pregnant women attended by remote consultation from the Instituto Nacional Materno Perinatal. An instrument of 28 multiple-choice questions was applied. Results: 88.3% of pregnant women presented a high level of knowledge and 75.7% presented a favorable attitude. Factors associated with a favorable attitude were marital status (p = 0.013), elderly patient (p = 0.002), previous abortions (p < 0.001), previous parity (p = 0.001) and previous pregnancies (p < 0.001). For the level o...
7
artículo
Estimado señor editor: Luego de haber leído con interés el artículo “Utilidad del score SOFA en la predicción de muerte materna en la UCI materna del INMP” por De la Peña Meniz Walter et al. publicado en el Volumen 9 número 3 de la Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, el cual consideramos un estudio de suma relevancia en el campo de la Gineco-Obstetricia y la Medicina Intensivista; y teniendo en cuenta la alta tasa de mortalidad materna en el Perú; quisiéramos mencionar algunos aspectos que deberían considerarse para posteriores estudios. Actualmente no existe un score específico para predecir la mortalidad materna en pacientes obstétricas en la UCI. Sin embargo, a pesar de que no hay muchos estudios al respecto, el score SOFA es el que ha presentado los mejores resultados en contraste con otros scores para valorar mortalidad. Esto puede verse ilustrado en...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar los factores asociados al nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2020. Materiales y métodos: el estudio es de tipo cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se cuenta con una población de 1 000 gestantes y se toma como muestra 214 gestantes atendidas por teleconsulta del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se aplicó un instrumento de 28 preguntas de selección múltiple. Resultados: el 88,3% de las gestantes presenta un nivel de conocimiento alto y un 75,7% una actitud favorable. Los factores asociados a una actitud favorable fueron: estado civil (p=0,013), paciente añosa (p= 0,002), abortos previos (p < 0,001), paridad previa (p=0,001) y gestaciones previas (p<0,001). Para nivel de conocimiento, enco...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Estimado señor editor: Luego de haber leído con interés el artículo “Resultados perinatales de embarazos con corioamnionitis en un Hospital de nivel III de Lima, 2016 a 2018” por la Dra Carmen Carolina De La Cruz-Dávila et al publicado en el número Numero 1, Volumen 9 de su revista; el cual consideramos un estudio de amplia relevancia en el campo de la Gineco-Obstetricia y Neonatología; por su extenso impacto en la salud materna y en la morbimortalidad neonatal en el Perú; quisiéramos acotar la importancia de reportar también la retinopatía de la prematuridad (RP) como posible complicación de corioamnionitis en futuros estudios y del análisis anatomopatológico de la placenta como fuerte indicador pronóstico de los recién nacidos con esta patología en futuros estudios de la institución. La RP es un trastorno vasoproliferativo de la retina que ocurre como ...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Estimado señor editor: Luego de haber leído con interés el artículo “Resultados perinatales de embarazos con corioamnionitis en un Hospital de nivel III de Lima, 2016 a 2018” por la Dra Carmen Carolina De La Cruz-Dávila et al publicado en el número Numero 1, Volumen 9 de su revista; el cual consideramos un estudio de amplia relevancia en el campo de la Gineco-Obstetricia y Neonatología; por su extenso impacto en la salud materna y en la morbimortalidad neonatal en el Perú; quisiéramos acotar la importancia de reportar también la retinopatía de la prematuridad (RP) como posible complicación de corioamnionitis en futuros estudios y del análisis anatomopatológico de la placenta como fuerte indicador pronóstico de los recién nacidos con esta patología en futuros estudios de la institución. La RP es un trastorno vasoproliferativo de la retina que ocurre como ...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the factors associated with the level of knowledge about exclusive breastfeeding in first-time mothers attended by teleconsultation of the National Maternal-Perinatal Institute in 2020. Materials and methods: Study with a quantitative approach, descriptive, observational, cross-sectional, and analytical design. The population was made up of a total of 1000 primiparous mothers attended by teleconsultation at the National Maternal Perinatal Institute, taking a representative sample of 240. A reliable and valid instrument was used to measure knowledge in exclusive breastfeeding, statistical association tests were performed and bivariate and multiple Poisson regression model to obtain the raw and adjusted prevalence ratio and their 95% confidence intervals for the associated factors and exclusive breastfeeding categories. Results: a high 75.7% level of knowledge about...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the factors associated with the level of knowledge about exclusive breastfeeding in first-time mothers attended by teleconsultation of the National Maternal-Perinatal Institute in 2020. Materials and methods: Study with a quantitative approach, descriptive, observational, cross-sectional, and analytical design. The population was made up of a total of 1000 primiparous mothers attended by teleconsultation at the National Maternal Perinatal Institute, taking a representative sample of 240. A reliable and valid instrument was used to measure knowledge in exclusive breastfeeding, statistical association tests were performed and bivariate and multiple Poisson regression model to obtain the raw and adjusted prevalence ratio and their 95% confidence intervals for the associated factors and exclusive breastfeeding categories. Results: a high 75.7% level of knowledge about...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar si la trombocitopenia es un indicador predictivo de cierre deficitario de ductus arterioso en prematuros del INMP. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo casos y controles. Incluimos 250 recién nacidos prematuros nacidos entre enero a julio del 2016. 87 de ellos presentaron DAP. Empleamos un análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizando el paquete estadístico SPSS v.23. Resultados. La trombocitopenia, encontrada en el primer día de vida estuvo asociada de forma estadísticamente significativa con la presencia de DAP (OR=8.9; IC: 95%, 4.7-16.8; p< 0,05). La curva ROC que nos reveló que la trombocitopenia es una prueba de baja sensibilidad (59.2%) y de alta especificidad (89.6%) para diagnosticar DAP. No encontramos asociación entre la respuesta al tratamiento con AINES y la trombocitopenia en estos sujetos. Conclusiones. La tromboc...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
INTRODUCTION: The most frequent cause of preterm birth is idiopathic; however, there are various risk factors that could trigger it, which with early diagnosis and timely management could reduce neonatal morbidity and mortality and subsequent sequelae. OBJECTIVE: To determine the maternal risk factors that predispose to premature birth in pregnant adolescents treated at the Hospital Nacional Dos de Mayo, during the period 2018 - 2019. MATERIALS AND METHODS: Analytical, observational, retrospective, case-control study. 180 pregnant women aged 10-19 years were studied, divided into 60 cases and 120 controls. The information from the medical records was compiled using a data collection form, ensuring that the inclusion and exclusion criteria were met. The results were adjusted using a multivariate binary logistic regression model. RESULTS: The average maternal age was 17.49 years, 71.7% of ...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar si la trombocitopenia es un indicador predictivo de cierre deficitario de ductus arterioso en prematuros del INMP. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de tipo casos y controles. Incluimos 250 recién nacidos prematuros nacidos entre enero a julio del 2016. 87 de ellos presentaron DAP. Empleamos un análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizando el paquete estadístico SPSS v.23. Resultados. La trombocitopenia, encontrada en el primer día de vida estuvo asociada de forma estadísticamente significativa con la presencia de DAP (OR=8.9; IC: 95%, 4.7-16.8; p< 0,05). La curva ROC que nos reveló que la trombocitopenia es una prueba de baja sensibilidad (59.2%) y de alta especificidad (89.6%) para diagnosticar DAP. No encontramos asociación entre la respuesta al tratamiento con AINES y la trombocitopenia en estos sujetos. Conclusiones. La tromboc...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
INTRODUCTION: The most frequent cause of preterm birth is idiopathic; however, there are various risk factors that could trigger it, which with early diagnosis and timely management could reduce neonatal morbidity and mortality and subsequent sequelae. OBJECTIVE: To determine the maternal risk factors that predispose to premature birth in pregnant adolescents treated at the Hospital Nacional Dos de Mayo, during the period 2018 - 2019. MATERIALS AND METHODS: Analytical, observational, retrospective, case-control study. 180 pregnant women aged 10-19 years were studied, divided into 60 cases and 120 controls. The information from the medical records was compiled using a data collection form, ensuring that the inclusion and exclusion criteria were met. The results were adjusted using a multivariate binary logistic regression model. RESULTS: The average maternal age was 17.49 years, 71.7% of ...
17
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate the relationship between anthropometric profile and serve speed in male Peruvian tennis players. Methods: A quantitative, observational, cross-sectional, and analytical study was conducted with 79 male tennis players from the FiXU sports medical center in Lima, Peru, during 2023 and 2024. Variables such as height, weight, BMI, and limb dimensions were measured. Serve speed was assessed using a calibrated speed gun. Results: The average serve speed was 94.38 km/h (±9.98). The average height of the players was 174.61 cm (±4.17) and the average weight was 72.20 kg (±6.97). Height (r=0.796) and weight (r=0.533) showed significant correlations with serve speed. Weekly playing hours (r=0.611) and years of experience (r=0.435) also showed positive associations. Linear regression identified height (B=1.91, p<0.001), weight (B=0.76, p<0.001), and forearm length (B=...
18
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction: Appendicular plastron is considered a progressive form of acute appendicitis, with a national prevalence of 2-10%. Currently management is often controversial. It is that from this context, it seeks to promote studies that can elucidate the variables associated with the management of this condition. Objective: to determine the epidemiological-clinical characteristics associated with the results of the management of the appendiceal plastron in adult patients in a reference hospital in Peru. Methods: Non-experimental study, with a quantitative approach, observational, analytical and cross-sectional design, whose sample consisted of 100 patients with a diagnosis of appendicular plastron. The data collection sheet was applied as an instrument. Likewise, a Poisson regression model was used to respond to the objectives. Results: The multivariate analysis showed that alcohol c...
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate the discriminative ability to predict diabetes with anthropometric and biochemical indicators and medical history. Methods: The sampling carried out was census and the sample consisted of 104 workers. A longitudinal study was carried out to evaluate the discriminative ability to predict diabetes with the anthropometric, biochemical, and antecedent indicators, using two models, the analysis of the ROC curves and binary logistic regression. Results: By analyzing the ROC curves, the abdominal circumference obtained greater predictive discriminative power (AUC = 0.747; p <0.001; CI: 0.624-0.870), compared to glycemia (AUC=0.749; p <0.001; CI: 0.645-0.852) and the waist-height index (AUC=0.737; p=0.001; CI: 0.638-0.836). Personal medical history is included in the logistic regression equation P(Y=1)=(1+e0,693+1,897APP)-1 to predict the risk of developing diab...