1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Explica el significado del capital cultural en la equidad de la educación superior en los estudiantes de la escuela profesional de nutrición, de una universidad pública. El estudio se enmarca en el paradigma del constructivismo social. Es una investigación cualitativa, de tipo fenomenológico hermenéutico y de método inductivo. Se realizó un muestreo en base a una lógica intencional y mediante un proceso iterativo. En base a ello, se entrevistó a 10 estudiantes de una universidad pública, tomando en cuenta la saturación de información. Se utilizó la técnica de la entrevista individual conversacional. El instrumento usado fue un guion de entrevista semi estructurada individual y grupal, respectivamente. Las entrevistas fueron de tipo holístico no direccionado.
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación respondió al problema: ¿Existen diferencias de Pensamiento Crítico, respecto al sexo, edad y semestre académico, en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en industrias alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo?, y el objetivo fue Establecer las diferencias de Pensamiento Crítico, respecto al sexo, edad y semestre académico, en los estudiantes de Facultad de Ingeniería en industrias alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo. La muestra constó de 200 estudiantes de la población de un total de 304. La investigación es de tipo básico en el nivel descriptivo. Se aplicó el instrumento Cuestionario de Pensamiento Crítico. Los datos fueron procesados con los estadígrafos media, moda y desviación estándar. La prueba de hipótesis se realizó mediante la Chi cuadrada. Se concluyó que n...
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se determinó el porcentaje de mentona y pulegona en aceite esencial extraído de hojas frescas y secas de muña. La extracción se llevó a cabo mediante destilación por arrastre de vapor a una temperatura de 84 °C por 90 minutos. Se utilizó como materia prima hojas frescas (11,56 % de humedad) y secas (7,81 % de humedad). Éste último valor fue obtenido luego de secar las hojas por 7 horas a una temperatura constante de 35 °C en una secadora de bandejas. Los aceites esenciales obtenidos fueron separados del agua florentina por decantación, luego de 20 horas de reposo, posteriormente se determinó el índice de refracción y la densidad relativa. Finalmente se realizó la caracterización de los compuestos terpénicos mediante cromatografía de gases. El contenido de mentona y pulegona para el aceite esencial procedente de hojas frescas fue 30,168 % y 45,036 %, mientras que para e...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo analizar las competencias profesionales presentes en los diseños curriculares de dos escuelas de Nutrición pertenecientes a universidades públicas en Lima, Perú. Se empleó un enfoque mixto, que incluyó un análisis cualitativo de la construcción de competencias y los mapas de integración de asignaturas, así como un análisis cuantitativo de los componentes estructurales de los sílabos de ambas universidades, identificados como Universidad 1 y Universidad 2. Los resultados indicaron Que cada universidad cuenta con un marco referencial propio. Sin embargo, se detectaron inexactitudes en los enunciados y en la redacción de las competencias en ambas instituciones. La Universidad 2 presentó un mapa de integración de asignaturas más cohesionado, mostrando una mayor articulación entre los contenidos, mientras que la Universidad 1 obtuvo un puntaje su...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate the discriminative ability to predict diabetes with anthropometric and biochemical indicators and medical history. Methods: The sampling carried out was census and the sample consisted of 104 workers. A longitudinal study was carried out to evaluate the discriminative ability to predict diabetes with the anthropometric, biochemical, and antecedent indicators, using two models, the analysis of the ROC curves and binary logistic regression. Results: By analyzing the ROC curves, the abdominal circumference obtained greater predictive discriminative power (AUC = 0.747; p <0.001; CI: 0.624-0.870), compared to glycemia (AUC=0.749; p <0.001; CI: 0.645-0.852) and the waist-height index (AUC=0.737; p=0.001; CI: 0.638-0.836). Personal medical history is included in the logistic regression equation P(Y=1)=(1+e0,693+1,897APP)-1 to predict the risk of developing diab...