1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El método de investigación es estudio de casos, cuantitativo descriptivo transversal y la muestra son 27 niños de 6 a 36 meses. Para lograr los objetivos, se determinó el estado nutricional, niveles de hemoglobina; se aplicaron las encuestas de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo y entrevistas al personal de salud, PRONAA y madres de los niños beneficiarios. Los resultados señalan que existe un aporte deficiente de hierro y macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) en la alimentación diaria de los niños beneficiarios. Así mismo se evidencia que la cantidad y frecuencia de consumo de los alimentos del PIN se encuentran muy por debajo de lo recomendado. Por otro lado se demuestra que no hay cambio significativo en el porcentaje de desnutrición al compararlo con el que se tenía al ingreso al programa; así mismo siete de cada diez niños presentan algún g...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El método de investigación es estudio de casos, cuantitativo descriptivo transversal y la muestra son 27 niños de 6 a 36 meses. Para lograr los objetivos, se determinó el estado nutricional, niveles de hemoglobina; se aplicaron las encuestas de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo y entrevistas al personal de salud, PRONAA y madres de los niños beneficiarios. Los resultados señalan que existe un aporte deficiente de hierro y macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos) en la alimentación diaria de los niños beneficiarios. Así mismo se evidencia que la cantidad y frecuencia de consumo de los alimentos del PIN se encuentran muy por debajo de lo recomendado. Por otro lado se demuestra que no hay cambio significativo en el porcentaje de desnutrición al compararlo con el que se tenía al ingreso al programa; así mismo siete de cada diez niños presentan algún g...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo analizar las competencias profesionales presentes en los diseños curriculares de dos escuelas de Nutrición pertenecientes a universidades públicas en Lima, Perú. Se empleó un enfoque mixto, que incluyó un análisis cualitativo de la construcción de competencias y los mapas de integración de asignaturas, así como un análisis cuantitativo de los componentes estructurales de los sílabos de ambas universidades, identificados como Universidad 1 y Universidad 2. Los resultados indicaron Que cada universidad cuenta con un marco referencial propio. Sin embargo, se detectaron inexactitudes en los enunciados y en la redacción de las competencias en ambas instituciones. La Universidad 2 presentó un mapa de integración de asignaturas más cohesionado, mostrando una mayor articulación entre los contenidos, mientras que la Universidad 1 obtuvo un puntaje su...
4
artículo
La presente investigación tiene como objetivo describir y analizar los fundamentos filosóficos e ideológicos en la Política educativa, a partir de fuentes primarias de artículos publicados entre el 2016 al 2021. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo y diseño de investigación de teoría fundamentada tomando proposiciones teóricas de investigaciones. El método utilizado fue de revisión sistemática de tipo documental, crítico-creativo y hermenéutico, la unidad de análisis fueron estudios originales primarios, los cuales permitieron sintetizar información disponible con respecto a los fundamentos filosóficos e ideológicos en la política educativa. Como resultante mostramos diferentes interpretaciones los cuáles permitieron formular propuestas para el mejoramiento de las políticas educativas desde la filosofía e ideología educativa. Se concluye que tanto la...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of this research was to analyze the philosophical foundations of educational policy, between the years 2011 to 2020. The methodology used was a systematic review of a documentary, critical-creative and hermeneutical type, for which different sources of information were reviewed that allowed an analysis regarding the available data on educational policy from the governments of former President Ollanta Humala (2011 - 2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016 - 2018) to Martin Vizcarra (2018 - 2020). It is concluded that the philosophical foundations used in governments from 2011 to 2020 are focused on the development of the human being as a whole. As the foundations of this study are essential pillars for the development of educational policy in any country, they are also tools that governments have to get involved in the production and distribution of knowledge in a society.