1
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente artículo el autor analizará diferentes instrumentos internacionales con la finalidad de hallar el puntocomún respecto de las obligaciones de los Estados en materia de salud. Es así que del derecho a la salud se deriva un deber de haber de parte del Estado para permitir que el individuo realmente ejerza su derecho.
3
4
5
6
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente artículo el autor analizará diferentes instrumentos internacionales con la finalidad de hallar el puntocomún respecto de las obligaciones de los Estados en materia de salud. Es así que del derecho a la salud se deriva un deber de haber de parte del Estado para permitir que el individuo realmente ejerza su derecho.
7
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente artículo se busca identificar la razón por la que en Perú y Bolivia, a pesar de la existencia de conflictividad social que afecta el desarrollo de proyectos mineros, se presentan pocos casos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (en adelante CIADI) relacionados con inversión extranjera en explotación de recursos naturales. La respuesta a esta pregunta se realiza comparando ambos países, los cuales se asemejan entre sí al tener una alta dependencia económica respecto de la extracción de recursos naturales.
9
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente artículo el autor analizará diferentes instrumentos internacionales con la finalidad de hallar el puntocomún respecto de las obligaciones de los Estados en materia de salud. Es así que del derecho a la salud se deriva un deber de haber de parte del Estado para permitir que el individuo realmente ejerza su derecho.
10
11
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En este artículo, el Dr. Saco nos habla sobre las obligaciones que nacen del Tratado del Libre Comercio (TLC) y su relación con la regulación en materia ambiental. Para ello, se analiza de manera incisiva el texto del TLC incluyendo para dicho análisis tanto normas nacionales como internacionales. En el texto, el autor se refiere a la capacidad de auto-limitarse del Estado al ratificar tratados internacionales. Además, se explica esta auto-limitación de poder para el caso en específico y la relación con el tema ambiental. También, el autor termina de ilustrar las ideas volcadas en este trabajo presentando ejemplos de las normas a tener en cuenta al momento de modificar normas ambientales que no contradigan el Tratado. Por todo esto, el presente artículo contiene valiosa información para el futuro desarrollo de temas ambientales, económicos e internacionales.
13
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to explore the impact of international investment law rules in the Economic Constitutional Law, especially those included in investment chapters of Peruvian’s Free Trade Treaties. In particular, it is expected to demonstrate the following (i) International Investment Law is part of Peruvian Legal System; (ii) provisions of these laws are mandatory and should be applied domestically; and (iii) interpretation and implementation of this legal right should be executed consistently with domestic legal system and Peruvian international obligations. This agreed Interpretation between Investment Law and Economic Constitution will have a positive effect in rationalization of public entities actions avoiding abuses and maltreatment to investors, in order to improve investment climate as a key element forachieving country’s sustainable development.
14
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to explore the impact of international investment law rules in the Economic Constitutional Law, especially those included in investment chapters of Peruvian’s Free Trade Treaties. In particular, it is expected to demonstrate the following (i) International Investment Law is part of Peruvian Legal System; (ii) provisions of these laws are mandatory and should be applied domestically; and (iii) interpretation and implementation of this legal right should be executed consistently with domestic legal system and Peruvian international obligations. This agreed Interpretation between Investment Law and Economic Constitution will have a positive effect in rationalization of public entities actions avoiding abuses and maltreatment to investors, in order to improve investment climate as a key element forachieving country’s sustainable development.
15
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The purpose of this paper is to explore the impact of international investment law rules in the Economic Constitutional Law, especially those included in investment chapters of Peruvian’s Free Trade Treaties. In particular, it is expected to demonstrate the following (i) International Investment Law is part of Peruvian Legal System; (ii) provisions of these laws are mandatory and should be applied domestically; and (iii) interpretation and implementation of this legal right should be executed consistently with domestic legal system and Peruvian international obligations. This agreed Interpretation between Investment Law and Economic Constitution will have a positive effect in rationalization of public entities actions avoiding abuses and maltreatment to investors, in order to improve investment climate as a key element forachieving country’s sustainable development.
16
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las Cuartas Jornadas de Derecho de Aguas que se celebraron en Lima el 15 y 16 de setiembre de 2016 tuvieron como objetivo, precisamente, promover el debate académico sobre la relación entre el derecho internacional de las inversiones, el derecho administrativo y la vigencia del derecho humano al agua desde una perspectiva comparativa e interdisciplinaria. Para ello, se organizaron cinco mesas de trabajo: i) La primera mesa estuvo dedicada a estudiar el proceso de fragmentación en el derecho internacional, entre el derecho humano al agua y el derecho de las inversiones; ii) La segunda mesa prestó atención al impacto del Derecho Internacional de las Inversiones en el Derecho Administrativo de Aguas en América Latina; iii) La tercera mesa versó sobre la resolución de conflictos por el agua en los foros internacionales; iv) La cuarta mesa estuvo dedicada a explorar las tensiones entr...
17
otro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En esta quinta edición del Anuario de Investigación del CICAJ-DAD se reúnen artículos de diversas ramas del derecho como resultado de la reflexión académica respecto de diversos problemas jurídicos actuales. La calidad académica de los artículos está garantizada por el proceso de arbitraje «por pares doble ciego» y por un proceso editorial propio del trabajo de nuestros docentes, egresados, egresadas y estudiantes.