Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Higa Silva, César', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
The purpose of this paper is to explore the impact of international investment law rules in the Economic Constitutional Law, especially those included in investment chapters of Peruvian’s Free Trade Treaties. In particular, it is expected to demonstrate the following (i) International Investment Law is part of Peruvian Legal System; (ii) provisions of these laws are mandatory and should be applied domestically; and (iii) interpretation and implementation of this legal right should be executed consistently with domestic legal system and Peruvian international obligations. This agreed Interpretation between Investment Law and Economic Constitution will have a positive effect in rationalization of public entities actions avoiding abuses and maltreatment to investors, in order to improve investment climate as a key element forachieving country’s sustainable development.
2
capítulo de libro
En el presente artículo los autores analizan el concepto de "idoneidad moral" en relación a los perfiles que deben tener los jueces y fiscales.
3
artículo
La presente investigación tiene como finalidad explorar si resulta socialmente óptimo el empleo del denominado principio de presunción de licitud de la manera como viene siendo utilizado en el derecho administrativo sancionador peruano. Desde el Análisis Económico del Derecho, los autores evalúan si: a) si es eficiente utilizar el estándar de la presunción de licitud en todos los casos; y, b) si en algunos casos, resulta más eficiente probar un hecho intermedio a partir del cual se dará por probada la comisión de la infracción, salvo que el particular demuestre que no cometió ese hecho. Para demostrar la necesidad de este cambio en situaciones concretas, se analizó la entrega de informes de monitoreos ambientales de empresas pesqueras, mineras e hidrocarburos en diferentes zonas del país durante el periodo 2013-2016. La revisión muestra diversas tasas de incumplimiento y ...
4
artículo
La sociedad en busca de seguridad frente al crimen, así como la estigmación social, ha invertido el fundamento del derecho a la presunción de inocencia. En la actualidad muchas veces el investigado y el acusado son quienes deben de probar su inocencia, vulnerándose así también su derecho al silencio. Es decir, la carga de la prueba se ha invertido, lo cual es contrario a los enunciados constitucionales. Por otro lado, es el imputado quien tendrá únicamente la carga de la argumentación de la duda razonable, es decir, la sustentación de que existe otra hipótesis razonable en su defensa que explique los hechos del caso. Por último, señala el autor que, la solución no es rebajar el estándar de prueba, criterio decisor para condenar, sino mejorar los mecanismos de investigación de los delitos y otorgar mayores recursos a los órganos de investigación.
5
artículo
This article is a case study on the configuration of the duty of impartiality in the jurisprudential development of human rights courts and its influence on Peruvian domestic courts. In this line of reasoning, the way in which the distinction between subjective and objective impartiality —identified with the “theory of appearances”—has been constructed is analyzed and, later, the relationship between impartiality and cognitive bias is determined. This is done with the aim of criticizing the theory of appearances and proposing the formulation of a standard in which three dimensions of the guarantee of impartiality are distinguished: subjective, objective-functional and objective-cognitive. Finally, the distinction between external and internal judicial independence is addressed, and its difference with impartiality is determined.
6
artículo
The purpose of this paper is to explore the impact of international investment law rules in the Economic Constitutional Law, especially those included in investment chapters of Peruvian’s Free Trade Treaties. In particular, it is expected to demonstrate the following (i) International Investment Law is part of Peruvian Legal System; (ii) provisions of these laws are mandatory and should be applied domestically; and (iii) interpretation and implementation of this legal right should be executed consistently with domestic legal system and Peruvian international obligations. This agreed Interpretation between Investment Law and Economic Constitution will have a positive effect in rationalization of public entities actions avoiding abuses and maltreatment to investors, in order to improve investment climate as a key element forachieving country’s sustainable development.
8
artículo
This article is a case study on the configuration of the duty of impartiality in the jurisprudential development of human rights courts and its influence on Peruvian domestic courts. In this line of reasoning, the way in which the distinction between subjective and objective impartiality —identified with the “theory of appearances”—has been constructed is analyzed and, later, the relationship between impartiality and cognitive bias is determined. This is done with the aim of criticizing the theory of appearances and proposing the formulation of a standard in which three dimensions of the guarantee of impartiality are distinguished: subjective, objective-functional and objective-cognitive. Finally, the distinction between external and internal judicial independence is addressed, and its difference with impartiality is determined.
10
artículo
El presente trabajo tiene por objeto analizar el tratamiento que corresponde aplicar a los diversos supuestos de negativa a contratar por parte de un agente con Posición de dominio (en adelante, el aPd). Para tal efecto, se analizará cuál es la finalidad que debe salvaguardar, o procurar alcanzar, la legislación de defensa de la Libre Competencia (en adelante, la LdLC); los incentivos que tienen las empresas en el mercado, en particular un aPd; las posibles estrategias que estas podrían desarrollar en su interacción con otras que le soliciten la provisión de un bien o servicio; y, en caso dicha conducta dañe la competencia, cuál debería ser la respuesta a cada una de esas prácticas.
11
12
documento de trabajo
Actualmente, dado su carácter científico, la prueba de expertos se ha convertido en uno de los medios probatorios más prestigiosos para probar un hecho. Pero, ¿cómo determinar desde el Derecho si tal o cual prueba es o no científica? En atención a tal cuestionamiento, el presente texto pretende, en primer lugar, mostrar los criterios y pasos que se deben seguir al analizar la prueba científica sobre un determinado hecho, los cuales han sido sintetizados y esquematizados por la teoría de la evidencia (derecho probatorio), la teoría de la argumentación y la inteligencia artificial y Derecho. En segundo lugar, se pretende demostrar que la metodología descrita permite un análisis racional de la prueba pericial para su incorporación como medio probatorio válido en un proceso. Asimismo, se determinará el objeto de la prueba pericial, para luego indicar los elementos que deben s...
13
artículo
La sociedad en busca de seguridad frente al crimen, así como la estigmación social, ha invertido el fundamento del derecho a la presunción de inocencia. En la actualidad muchas veces el investigado y el acusado son quienes deben de probar su inocencia, vulnerándose así también su derecho al silencio. Es decir, la carga de la prueba se ha invertido, lo cual es contrario a los enunciados constitucionales. Por otro lado, es el imputado quien tendrá únicamente la carga de la argumentación de la duda razonable, es decir, la sustentación de que existe otra hipótesis razonable en su defensa que explique los hechos del caso. Por último, señala el autor que, la solución no es rebajar el estándar de prueba, criterio decisor para condenar, sino mejorar los mecanismos de investigación de los delitos y otorgar mayores recursos a los órganos de investigación.
14
artículo
This article is a case study on the configuration of the duty of impartiality in the jurisprudential development of human rights courts and its influence on Peruvian domestic courts. In this line of reasoning, the way in which the distinction between subjective and objective impartiality —identified with the “theory of appearances”—has been constructed is analyzed and, later, the relationship between impartiality and cognitive bias is determined. This is done with the aim of criticizing the theory of appearances and proposing the formulation of a standard in which three dimensions of the guarantee of impartiality are distinguished: subjective, objective-functional and objective-cognitive. Finally, the distinction between external and internal judicial independence is addressed, and its difference with impartiality is determined.
15
artículo
The purpose of this paper is to explore the impact of international investment law rules in the Economic Constitutional Law, especially those included in investment chapters of Peruvian’s Free Trade Treaties. In particular, it is expected to demonstrate the following (i) International Investment Law is part of Peruvian Legal System; (ii) provisions of these laws are mandatory and should be applied domestically; and (iii) interpretation and implementation of this legal right should be executed consistently with domestic legal system and Peruvian international obligations. This agreed Interpretation between Investment Law and Economic Constitution will have a positive effect in rationalization of public entities actions avoiding abuses and maltreatment to investors, in order to improve investment climate as a key element forachieving country’s sustainable development.
16
artículo
La sociedad en busca de seguridad frente al crimen, así como la estigmación social, ha invertido el fundamento del derecho a la presunción de inocencia. En la actualidad muchas veces el investigado y el acusado son quienes deben de probar su inocencia, vulnerándose así también su derecho al silencio. Es decir, la carga de la prueba se ha invertido, lo cual es contrario a los enunciados constitucionales. Por otro lado, es el imputado quien tendrá únicamente la carga de la argumentación de la duda razonable, es decir, la sustentación de que existe otra hipótesis razonable en su defensa que explique los hechos del caso. Por último, señala el autor que, la solución no es rebajar el estándar de prueba, criterio decisor para condenar, sino mejorar los mecanismos de investigación de los delitos y otorgar mayores recursos a los órganos de investigación.
18
tesis de maestría
En la presente tesis se sustentó que nuestro ordenamiento jurídico tiene una concepción democrática y racionalista de la función judicial. Democrática porque establece que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y el Poder Judicial es el órgano encargado de ejercer esa potestad. Racional porque el Juez está obligado a justificar por qué a ciertos hechos le corresponde ciertas consecuencias jurídicas, lo cual presupone que es posible justificar, en razones objetivas, lo siguiente: (i) si los hechos alegados por las partes ocurrieron o no (la cuestión fáctica); y, (ii) cuál es el Derecho aplicable en función a los hechos probados (la cuestión jurídica). A partir de lo anterior, la tesis trató de defender que es necesario que exista una metodología que oriente a los jueces respecto de cómo se debe justificar la cuestión fáctica de una decisión (este es el ...
19
tesis de maestría
En la presente tesis se sustentó que nuestro ordenamiento jurídico tiene una concepción democrática y racionalista de la función judicial. Democrática porque establece que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y el Poder Judicial es el órgano encargado de ejercer esa potestad. Racional porque el Juez está obligado a justificar por qué a ciertos hechos le corresponde ciertas consecuencias jurídicas, lo cual presupone que es posible justificar, en razones objetivas, lo siguiente: (i) si los hechos alegados por las partes ocurrieron o no (la cuestión fáctica); y, (ii) cuál es el Derecho aplicable en función a los hechos probados (la cuestión jurídica). A partir de lo anterior, la tesis trató de defender que es necesario que exista una metodología que oriente a los jueces respecto de cómo se debe justificar la cuestión fáctica de una decisión (este es el ...
20
artículo
El presente artículo tiene como objetivo describir en qué consistió el trabajo y la dinámica de una unidad del curso de Derecho Empresarial que se dictó en la Facultad de Contabilidad. Asimismo, se muestran cuáles habrían sido los principales logros que han alcanzado los alumnos, las principales dificultades en el desarrollo de la dinámica y algunas sugerencias que podrían serles de utilidad a otros profesores que quisieran trabajar dinámicas colaborativas en sus cursos.