La prueba de expertos: análisis de la racionalidad de este medio probatorio en el derecho

Descripción del Articulo

Actualmente, dado su carácter científico, la prueba de expertos se ha convertido en uno de los medios probatorios más prestigiosos para probar un hecho. Pero, ¿cómo determinar desde el Derecho si tal o cual prueba es o no científica? En atención a tal cuestionamiento, el presente texto pretende, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Higa Silva, César
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46739
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de expertos
Prueba pericial
Derecho procesal
Medio probatorio
Argumentación jurídica
Derecho probatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Actualmente, dado su carácter científico, la prueba de expertos se ha convertido en uno de los medios probatorios más prestigiosos para probar un hecho. Pero, ¿cómo determinar desde el Derecho si tal o cual prueba es o no científica? En atención a tal cuestionamiento, el presente texto pretende, en primer lugar, mostrar los criterios y pasos que se deben seguir al analizar la prueba científica sobre un determinado hecho, los cuales han sido sintetizados y esquematizados por la teoría de la evidencia (derecho probatorio), la teoría de la argumentación y la inteligencia artificial y Derecho. En segundo lugar, se pretende demostrar que la metodología descrita permite un análisis racional de la prueba pericial para su incorporación como medio probatorio válido en un proceso. Asimismo, se determinará el objeto de la prueba pericial, para luego indicar los elementos que deben ser analizados para determinar la admisibilidad de la prueba de expertos: la confiabilidad de la premisa mayor, la competencia del experto y la suficiencia de la información y los elementos necesarios para emitir una opinión válida. Seguidamente, se señalarán los atributos que deben ser analizados para determinar la credibilidad de dicha prueba. Por último, se propondrá un diseño de procedimiento para garantizar la confiabilidad de la declaración del experto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).