Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Melgar Córdova, Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El autor utiliza la metodología del análisis económico del derecho, a través del concepto de Public Enforcement, como herramienta para determinar las consecuencias de malas políticas regulatorias y los incentivos que generan las sanciones otorgadas a las empresas reguladas.Finalmente, el autor propone una solución sobre cómo deben estar diseñadas dichas políticas regulatorias a fin de llegar al resultado más eficiente.
2
artículo
Cuento jurídico
3
artículo
Cuento jurídico
5
artículo
Cuento jurídico
6
artículo
La presente investigación tiene como finalidad explorar si resulta socialmente óptimo el empleo del denominado principio de presunción de licitud de la manera como viene siendo utilizado en el derecho administrativo sancionador peruano. Desde el Análisis Económico del Derecho, los autores evalúan si: a) si es eficiente utilizar el estándar de la presunción de licitud en todos los casos; y, b) si en algunos casos, resulta más eficiente probar un hecho intermedio a partir del cual se dará por probada la comisión de la infracción, salvo que el particular demuestre que no cometió ese hecho. Para demostrar la necesidad de este cambio en situaciones concretas, se analizó la entrega de informes de monitoreos ambientales de empresas pesqueras, mineras e hidrocarburos en diferentes zonas del país durante el periodo 2013-2016. La revisión muestra diversas tasas de incumplimiento y ...