1
artículo
Publicado 2000
Enlace

Las condiciones generales de desarrollo: social." económico. ideológico y cultural en el ámbito mundial, han variado sustantivamente desde mediados de la década de los setenta. Y cuando esta transformación ha dado paso a una forma más extendida de la integración comercial del mundo. conocida como el proceso de globalización y diversificación, debemos reconocer que ello ha acarreado cambios dinámicos en la percepción que se tenía sobre el manejo de las organizaciones. de manera que el cliente ha pasado a convertirse en el factor central para la determinación de insumos, los procesos de transformación y el producto.
2
artículo
"Perder el prestigio del Japón es perderlo todo. Mas perderlo todo no es necesariamente perder el prestigio". En: Leonard Mosely, autor de "Hiroito. Emperor of Japan".( 1982).
3
artículo
Publicado 2000
Enlace

Las condiciones generales de desarrollo: social." económico. ideológico y cultural en el ámbito mundial, han variado sustantivamente desde mediados de la década de los setenta. Y cuando esta transformación ha dado paso a una forma más extendida de la integración comercial del mundo. conocida como el proceso de globalización y diversificación, debemos reconocer que ello ha acarreado cambios dinámicos en la percepción que se tenía sobre el manejo de las organizaciones. de manera que el cliente ha pasado a convertirse en el factor central para la determinación de insumos, los procesos de transformación y el producto.
4
artículo
"Perder el prestigio del Japón es perderlo todo. Mas perderlo todo no es necesariamente perder el prestigio". En: Leonard Mosely, autor de "Hiroito. Emperor of Japan".( 1982).
5
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Conferencia presentada en el marco de las "VII Jornadas de Derecho de Aguas", evento llevado a cabo el 4 y 5 de julio del 2019. Esta edición cuenta con el apoyo del Grupo de investigación en Derecho Administrativo (GIDA), las maestrías en Regulación de los Servicios Públicos y en Gestión, Regulación y Economía Minera de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Cátedra del Agua y Sostenibilidad (CAS) de la Universidad de Murcia, el Centro de Derecho y Gestión del Agua de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio del Ambiente.
6
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace

Conferencia presentada en el marco de las "Primeras Jornadas de Derecho de Aguas", evento llevado a cabo el 15 y 16 de agosto del 2013 organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
7
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace

Conferencia presentada en el marco del "1er Foro Internacional de Cultura del Agua 2019: avances y desafíos", evento organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y llevado a cabo el 4, 5 y 6 de diciembre del 2019.
8
9
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace

Menciona las características resaltantes de la cuenca del Rímac, los tipos de uso y las fuentes contaminantes, además presenta a la Comisión Multisectorial del río y a los agentes cooperantes y actores principales. Finalmente, muestra el mapeo de inversiones y las perspectivas al 2021 en torno al río Rímac.
10
libro
Publicado 2017
Enlace

Las Cuartas Jornadas de Derecho de Aguas que se celebraron en Lima el 15 y 16 de setiembre de 2016 tuvieron como objetivo, precisamente, promover el debate académico sobre la relación entre el derecho internacional de las inversiones, el derecho administrativo y la vigencia del derecho humano al agua desde una perspectiva comparativa e interdisciplinaria. Para ello, se organizaron cinco mesas de trabajo: i) La primera mesa estuvo dedicada a estudiar el proceso de fragmentación en el derecho internacional, entre el derecho humano al agua y el derecho de las inversiones; ii) La segunda mesa prestó atención al impacto del Derecho Internacional de las Inversiones en el Derecho Administrativo de Aguas en América Latina; iii) La tercera mesa versó sobre la resolución de conflictos por el agua en los foros internacionales; iv) La cuarta mesa estuvo dedicada a explorar las tensiones entr...