1
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Reúne información básica sobre la región Lima, mostrando referencias demográficas, datos sobre inversión pública e infraestructura hidráulica, una reseña de la red de medición hidrometereológica y un cálculo de la oferta hídrica superficial. En cartografía, indica la demarcación política provincial, la delimitación de los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua, la demarcación de las unidades hidrográficas y una aproximación espacial de la oferta de agua superficial.
2
informe técnico
Presenta la edición número 02 del boletín informativo ANA, referido a las noticias del quehacer institucional de la Autoridad Nacional del Agua, correspondiente a la segunda semana del mes de junio de 2023.
3
libro
Equipo Técnico: William Robert Atencio Mamani, Jean Carlo Céspedes Reátegui, Litzia Nidia Cisneros, Huamaní, Lucy Julca De La Cruz, Juan Pablo Mariluz Silva, Benjamín Roisy Molina Chávez, Silvia Sachiko Ramos Tamayo, Luz Áyde Carrillo Moscoso; Edwin Zenteno Tupino, Dalila Zulema Navarro Ruíz, Gustavo Adolfo Palomares Córdova, Christian De La Torre Mayta, Víctor Antonio Huapaya Avalos, Víctor David Godoy Jiménez, Homero Roosevelt Guerrero Aranda, Alex Favio Paco Narváez, Luis Alberto Torres Obando, Carlos Morales Pingo, Gloria Soledad Aguilar Rivera, Sandro Miguel Rosales Vargas, César Luque del Carpio, Jessenia Cárdenas Campana.
4
informe técnico
Determina la disponibilidad hídrica de las cuencas de Mala, Omas y Chilca (localizadas en la AAA Cañete - Fortaleza) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca, como base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento abarca un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimen...
5
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Expone la disponibilidad hídrica de la cuenca de Huallaga (localizada en la AAA Huallaga) y pretende la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento comprende un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos (Capít...
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Determina la disponibilidad hídrica de la cuenca Casma-Sechín (ubicada en la AAA Huarmey - Chicama) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento está constituido por un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte d...
7
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

Ponencia presentada el 2 de mayo del 2017 en el marco del Foro “Experiencias Latinoamericanas sobre Organismos de Cuenca”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
8
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Contiene la Ley Nº 29338, la cual regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Señala que esta Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta. Además presenta el reglamento de la mencionada ley.
9
libro
Publicado 2009
Enlace

Presenta la sistematización del proceso de formulación concertada del Plan de Gestión de la Cuenca del Río Piura (2002-2006), bajo la conducción de la Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica Chira Piura (AACHCHP), el Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos (IRAGER), el respaldo político del Gobierno Regional de Piura y bajo la asesoría del Programa de Desarrollo Sostenible de la GTZ. Al igual que otras sistematizaciones, el objetivo del presente ejercicio consiste en capitalizar lecciones de la mencionada experiencia, a partir de una reconstrucción ex post y análisis sistemático del proceso vivido, en la medida de la posibilidad y disponibilidad de las diversas fuentes de información.
10
objeto de conferencia
“El agua se ha convertido en un recurso muy preciado. Hay lugares en los que un barril de agua cuesta más que un barril de petróleo”.
11
libro
Desde 1989, el país cuenta con documentos que dan a conocer las condiciones de los glaciares, sus características y evolución, más aún, en un contexto de cambio climático que exige asumir retos inmediatos y sostenibles, apoyándose en la información existente. Institucionalmente, estamos enfatizando nuestra labor en el valor de las reservas hídricas, mirada útil y necesaria para la gestión del agua.
12
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace

Menciona que como parte de Mistura 2013, se presenta información sobre el agua y los recursos hidrobiológicos en los espacios y actividades de dicho evento.
13
libro
Publicado 2013
Enlace

La Autoridad Nacional del Agua es un organismo técnico especializado (D.S. Nº 058-2011-PCM) adscrito al Ministerio de Agricultura, constituye un pliego presupuestario y cuenta con personería jurídica de derecho público interno. Es el ente rector y máxima autoridad técnico - normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos y responsable del funcionamiento de dicho sistema.
14
libro
Publicado 2017
Enlace

Aborda la situación de las aguas compartidas, la importancia de las aguas internacionales y el problema de las denominaciones. Además, realiza un análisis de la evolución y desarrollo del derecho internacional, así como del derecho internacional del agua en el Perú. Este documento contribuye a fortalecer las capacidades en materia de derecho internacional de aguas y, por ende, a mejorar la gestión que desarrolla la Autoridad Nacional del Agua en estrecha articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
15
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace

Describe la ubicación, definición, clasificación y creación, clasificación, composición, funciones y plan de gestión, el estado de avance y las lecciones aprendidas respecto a los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC).
16
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Revisa la normativa referida a las reservas de agua del Proyecto Majes Siguas II y los estudios de balance hídrico en el río Apurímac.
17
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

El plan plantea constituirse en un instrumento que ordene y armonice la intervención de las diversas instituciones y organizaciones involucradas en la gestión de los recursos hídricos. Es el instrumento público vinculante en la toma de decisiones de los principales actores (entidades normativas, operadores, reguladores y usuarios) relacionados directamente con la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Mantaro, en el cual se establece la implementación de programas de medidas estructurales y no estructurales en el corto, mediano y largo plazo, cuyos resultados debidamente estructurados mediante indicadores de desempeño, permitirán evaluar periódicamente el logro de las metas establecidas para alcanzar los objetivos estratégicos de las principales líneas de acción que conducen a la visión compartida de largo plazo, contribuyendo con el desarrollo sostenible de...
18
libro
Proporciona información oficial de la calidad, cantidad y oportunidad de los recursos hídricos correspondiente al 2016, en concordancia con la política y estrategia de los recursos hídricos así mismo presenta información sobre temáticas fundamentales para la gestión de recursos hídricos como son: i) oferta de agua superficial, ii) volúmenes de embalses, iii) aguas subterráneas, iv) volúmenes de agua utilizados, v) derechos de uso de agua, vi) calidad de agua, y vii) retribución económica.
19
libro
Publicado 2018
Enlace

Traducción al inglés del libro “Priorización de cuencas para la gestión de los recursos hídricos“ (ANA, julio del 2016)
20
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Contiene información básica sobre la región Cusco, brindando referencias demográficas, datos sobre inversión pública e infraestructura hidráulica, una reseña de la red de medición hidrometereológica y un cálculo de la oferta hídrica superficial. En cartografía, señala la demarcación política provincial, la delimitación de los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua, la demarcación de las unidades hidrográficas y una aproximación espacial de la oferta de agua superficial.