1
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Presenta un instrumento público de gestión de recursos hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque vinculante y articulado a la Política Nacional del Ambiente, Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, Plan Nacional de Recursos Hídricos y Planes de Desarrollo Regional y Local. El documento se ha realizado a través de un proceso participativo conducido por la Autoridad Nacional del Agua representada por la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla y el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca.
2
informe técnico
Publicado 2012
Enlace

Identifica la problemática de la gestión de los recursos hídricos de la Cuenca Chancay - Lambayeque, en este sentido evalúa tecnicamente la situación de esta problemática, realiza un diagnóstico participativo y sensibiliza sobre los resultados del proyecto y sus objetivos.
3
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Constituye el instrumento público vinculante para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca Chancay - Huaral, y busca convertirse en el instrumento de gestión de uso obligado en las políticas regionales, planes locales y actividades de las instituciones que tienen que ver con la gestión del agua en la cuenca. El Plan de Gestión de Recursos Hídricos se ha realizado a través de un proceso participativo conducido por la Autoridad Nacional del Agua representada por la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza y el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, este proceso se ha estructurado por niveles involucrando, en el análisis y discusión del Plan, a los actores vinculados a la gestión de los recursos hídricos en la cuenca, representados por los diversos sectores públicos, privados y la sociedad civil organizada.
4
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

Resume los diversos conceptos aplicados, las actividades desarrolladas y resultados obtenidos en la fase 1 de Diagnóstico del proceso de elaboración participativa del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay–Huaral; como son los conceptos de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), la metodología del proceso participativo de construcción de alternativas, los resultados obtenidos en cuanto a las alternativas seleccionadas y la valoración de las mismas por los grupos de interés.
5
informe técnico
Presenta el diagnóstico participativo de la situación de la problemática de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Chancay-Huaral, que ha sido preparado tomando en cuenta el enfoque de cuenca y en base al análisis de aspectos temáticos; con la participación directa de los actores y los grupos de interés establecidos en esta cuenca. Esta participación ha sido estructurada en cuatro niveles, que han dado lugar a discusiones técnicas en grupos técnicos de trabajo, jornadas y talleres con los grupos de interés; teniéndose como resultado final el diagnóstico consensuado.
6
informe técnico
Comprende el instrumento público vinculante para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca Quilca - Chili, y busca convertirse en el instrumento de gestión de uso obligado en las políticas regionales, planes locales y actividades de las instituciones que tienen que ver con la gestión del agua en la cuenca. El Plan de Gestión de Recursos Hídricos se ha realizado a través de un proceso participativo conducido por la Autoridad Nacional del Agua representada por la Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña y el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, este proceso se ha estructurado por niveles involucrando, en el análisis y discusión del Plan, a los actores vinculados a la gestión de los recursos hídricos en la cuenca, representados por los diversos sectores públicos, privados y la sociedad civil organizada.
7
informe técnico
Muestra la disponibilidad hídrica de la cuenca de Ene Perené (ubicada en la AAA Ucayali) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento consta de las siguientes partes: un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte d...
8
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Presenta la disponibilidad hídrica de la cuenca Urubamba (localizada en la AAA Urubamba) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento comprende un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos (Capítulo ...
9
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Muestra la disponibilidad hídrica de la cuenca Marañón (localizada en la AAA Marañón y en la AAA Amazonas) y pretende la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento abarca un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de ...
10
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Expone la disponibilidad hídrica de la cuenca Santa (ubicada en la AAA Huarmey - Chicama) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento contiene un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos (Capítulo ...
11
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Establece la disponibilidad hídrica de la cuenca Mantaro (localizada en la AAA Mantaro) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento contiene un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos (Capítulo 10...
12
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Define la disponibilidad hídrica de la cuenca de Pativilca (ubicada en la AAA Cañete-Fortaleza) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento está compuesto por un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedi...
13
informe técnico
Determina la disponibilidad hídrica de las cuencas de Mala, Omas y Chilca (localizadas en la AAA Cañete - Fortaleza) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca, como base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento abarca un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimen...
14
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Expone la disponibilidad hídrica de la cuenca de Huallaga (localizada en la AAA Huallaga) y pretende la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento comprende un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos (Capít...
15
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Determina la disponibilidad hídrica de la cuenca Casma-Sechín (ubicada en la AAA Huarmey - Chicama) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento está constituido por un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte d...
16
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Aborda la disponibilidad hídrica de la cuenca Ocoña (ubicada en la AAA Caplina-Ocoña y en la AAA Chaparra-Chinca) y pretende la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento contiene un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transpo...
17
informe técnico
Comprende la disponibilidad hídrica de la cuenca de Camaná - Majes - Colca (localizada en la AAA Caplina - Ocoña) y busca la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca, como base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento consta de un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedime...
18
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Define la disponibilidad hídrica de la cuenca de Crisnejas (ubicada en la AAA Marañon) y persigue la implementación de un modelo de gestión con un planeamiento (evaluación y gestión) de los recursos hídricos en dicha cuenca lo cual sirve de base para su aprovechamiento multisectorial y sostenible. El documento está compuesto por un resumen ejecutivo, doce (12) capítulos y siete (7) anexos; se inicia con: i) introducción (Capítulo 1); ii) descripción general de la cuenca (Capítulo 2); iii) recursos naturales y modelo hidrológico (Capitulo 3); iv) hidrogeología (Capítulo 4); v) usos y demandas existentes (Capítulo 5); vi) análisis de los derechos de uso del agua (Capítulo 6); vii) balance hídrico (Capítulo 7); viii) calidad de las aguas (Capítulo 8); ix) eventos extremos y variabilidad climática (Capítulo 9); x) dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos...