1
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Mediante Resolución Directoral N° 1535-2024-ANA-AAA.CF, de fecha 10 de diciembre de 2024, en el artículo N° 1, se aprueba el estudio de punto de regulación del embalse Tunshumarca denominado «Evaluación del punto de embalse Tunshumarca, ubicado en el distrito de Sumbilca y Huamantanga», ubicado en los distritos de Sumbilca y Huamantanga, provincias de Huaral y Canta, departamento de Lima, el cual forma parte como anexo de la presente resolución directoral.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Mediante Resolución Jefatural N° 0333-2023-ANA, de fecha 10 de noviembre de 2023, en el artículo N° 1, se aprueba la actualización del “Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay-Huaral”, al 2023, el cual consta de doscientos treinta (230) folios y como anexo forma parte de la presente resolución.
3
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Mediante Resolución Jefatural N° 0333-2023-ANA, de fecha 10 de noviembre de 2023, en el artículo N° 1, se aprueba la actualización del “Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay-Huaral”, al 2023, el cual consta de doscientos treinta (230) folios y como anexo forma parte de la presente resolución.
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Compila los resultados de la gestión del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay – Huaral, durante el año 2016, identificando los principales avances y desafíos en la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca, a través ejes temáticos como: aprovechamiento de recursos hídricos, calidad del agua y saneamiento, conservación y caudales ecológicos, institucionalidad, cultura del agua y, riesgos y cambio climático. A la vez, se constituye como un documento de registro, sistematización, estudio y análisis que ayuda a monitorear el avance de la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca Chancay - Huaral.
5
informe técnico
Mediante Resolución Directoral N° 0281-2025-ANA-AAA.CF de fecha 06 de marzo de 2025, en su Artículo 1° se aprueba el “Estudio Hidrológico de potencial hídrico de la Cuenca Chancay - Huaral”, de acuerdo con las características que se detallan en el informe técnico y el estudio que se adjunta como anexo.
6
objeto de conferencia
Presenta los contenidos del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay - Huaral (PGRHC), mostrando los niveles de participación para su realización y las fases del proceso de formulación de dicho plan así como la problemática obtenida en el diagnóstico y la propuesta de intervención y financiación.
7
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Resume los diversos conceptos aplicados, las actividades desarrolladas y resultados obtenidos en la fase 1 de Diagnóstico del proceso de elaboración participativa del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay–Huaral; como son los conceptos de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), la metodología del proceso participativo de construcción de alternativas, los resultados obtenidos en cuanto a las alternativas seleccionadas y la valoración de las mismas por los grupos de interés.
8
informe técnico
Presenta el diagnóstico participativo de la situación de la problemática de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Chancay-Huaral, que ha sido preparado tomando en cuenta el enfoque de cuenca y en base al análisis de aspectos temáticos; con la participación directa de los actores y los grupos de interés establecidos en esta cuenca. Esta participación ha sido estructurada en cuatro niveles, que han dado lugar a discusiones técnicas en grupos técnicos de trabajo, jornadas y talleres con los grupos de interés; teniéndose como resultado final el diagnóstico consensuado.
9
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Constituye el instrumento público vinculante para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca Chancay - Huaral, y busca convertirse en el instrumento de gestión de uso obligado en las políticas regionales, planes locales y actividades de las instituciones que tienen que ver con la gestión del agua en la cuenca. El Plan de Gestión de Recursos Hídricos se ha realizado a través de un proceso participativo conducido por la Autoridad Nacional del Agua representada por la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza y el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, este proceso se ha estructurado por niveles involucrando, en el análisis y discusión del Plan, a los actores vinculados a la gestión de los recursos hídricos en la cuenca, representados por los diversos sectores públicos, privados y la sociedad civil organizada.