Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Rotta, Aida', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
El pseudoaneurisma de la fibrosa mitro aórtica es una complicación infrecuente pero potencialmente fatal de la endocarditis infecciosa de válvula aórtica. El diagnóstico de pseudoaneurisma se realiza mediante una técnica de imagen, principalmente la ecocardiografía transtorácica y transesofágica, en la que se evidencia una cavidad perivalvular pulsátil con expansión sistólica y colapso diastólico localizada en la zona mitro-aórtica. Por el riesgo de complicaciones, en la mayoría de pacientes, se recomienda el reemplazo de válvula aórtica con cierre del pseudoaneurisma. Se presenta un caso de pseudoaneurisma de la fibrosa mitro aórtica en un paciente adulto joven con endocarditis de válvula aórtica bicúspide.
2
artículo
Al conmemorar este año el Bicentenario de la Independencia del Peru, no podemos dejar de mencionar aspectos de la historia de la cardiología y cirugía cardiovascular en el país y los aportes que estas especialidades han realizado a la sociedad.
3
4
artículo
Presentamos el caso de una paciente con cardiomiopatía periparto quien súbitamente presentó hemiplejia flácida, producido por un accidente cerebrovascular de origen cardioembólico con transformación hemorrágica en la evolución. El diagnóstico fue clínico, ecocardiográfico y tomográfico. La evolución del cuadro neurológico fue favorable, con recuperación parcial de la funcionalidad. Se presenta este caso debido a la presentación atípica de una nosología infrecuente: "la cardiomiopatía periparto", cuyas complicaciones suscitaron controversias en el manejo terapéutico.
6
artículo
Un mecanismo inusual de complicación de endocarditis infecciosa (EI) aórtica es llamado “kissing abscess”, producido por el impacto del flujo de la regurgitación aórtica y contacto de las vegetaciones sobre la valva anterior mitral. Los abscesos de la válvula mitral pueden complicarse con pseudoaneurismas. Se presenta el caso de un varón de 36 años con fiebre y sudoración de tres meses de evolución. Además, soplo diastólico aórtico y hepatomegalia. La ecocardiografía transesofágica (ETE) mostró válvula aórtica bicúspide con insuficiencia severa y perforación del seno no coronariano con múltiples vegetaciones de tamaño promedio de 4 mm, válvula mitral anterior con imagen anecogénica de 14 mm que corresponde a absceso con flujo Doppler en su interior y otra imagen anecogénica de pseudoaneurisma y múltiples vegetaciones subvalvulares. La extensión de la infecci...
7
artículo
Reportamos el caso de un varón de 18 años quien sufrió contusión cervical por impacto con balón de fútbol. Tres días después fue hospitalizado con  hemiplejia derecha directa y afasia de expresión. La resonancia magnética cerebral mostró lesión isquémica izquierda en ganglios basales. El doppler carotideo evidenció trombo desde el origen de la arteria carótida común izquierda extendida a la arteria carótida interna izquierda (CII) y la angiotomografía documentó disección de CII (lesión traumática carotídea tipo IV). Se optó por anticoagulación con warfarina y fisioterapia de rehabilitación; con evolución favorable. La incidencia de la injuria traumática carotídea es muy rara, más aún en futbolistas; el tratamiento es aún controversial, por lo que consideramos de interés el reporte de este caso.
8
artículo
As we commemorate this year the Bicentennial of the Independence of Peru, we cannot fail to mention aspects of the history of cardiology and cardiovascular surgery in the country, and the contributions that these specialties have made to society.
9
artículo
As we commemorate this year the Bicentennial of the Independence of Peru, we cannot fail to mention aspects of the history of cardiology and cardiovascular surgery in the country, and the contributions that these specialties have made to society.
10
artículo
Introducción: El sindrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación poco frecuente de la cirrosis hepática (CH) que disminuye considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen. Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del SHP en los pacientes con CH atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HCH) en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2015. Material y métodos: Estudio transversal, con tamaño de muestra necesario para determinar la prevalencia puntual calculado en 297 pacientes. Resultados: La prevalencia del SHP fue de 0,7% y los casos identificados se clasificaron como SHP leve y severo. Conclusión: La prevalencia del SHP es muy baja en la población de pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
11
artículo
  Background. ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI), is an important cause of morbidity and mortality worldwide, and myocardial reperfusion, when adequate, reduces the complications of this entity. The aim of the study was to describe the clinical and treatment characteristics of STEMI in Peru and the relationship of successful reperfusion with in-hospital adverse events. Materials and methods. Prospective, multicenter cohort of STEMI patients attended during 2020 in public hospitals in Peru. We evaluated the clinical, therapeutic characteristics and in-hospital adverse events, also the relationship between successful reperfusion and adverse events. Results. A total of 374 patients were included, 69.5% in Lima and Callao. Fibrinolysis was used in 37% of cases (pharmacoinvasive 26% and alone lysis 11%), primary angioplasty with < 12 hours of evolution in 20%, late ang...
12
artículo
La combinación de regurgitación valvular aórtica, aortitis y estenosis sub aórtica no es frecuente en pacientes con artritis reumatoide. Además, el tratamiento quirúrgico de estas entidades puede ser desafiante y con resultados inadecuados. En este trabajo reportamos el caso de una paciente con regurgitación aórtica severa, raíz aórtica de inaccesible abordaje secundaria a aortitis reumatoide, y estenosis sub aórtica tratada en primera instancia con reemplazo valvular aórtico. Reoperamos a la paciente debido a una falla protésica aguda y se efectuó una reconstrucción valvular aórtica con pericardio bovino siguiendo la técnica de Ozaki con buenos resultados
13
artículo
  Background. ST-segment elevation myocardial infarction (STEMI), is an important cause of morbidity and mortality worldwide, and myocardial reperfusion, when adequate, reduces the complications of this entity. The aim of the study was to describe the clinical and treatment characteristics of STEMI in Peru and the relationship of successful reperfusion with in-hospital adverse events. Materials and methods. Prospective, multicenter cohort of STEMI patients attended during 2020 in public hospitals in Peru. We evaluated the clinical, therapeutic characteristics and in-hospital adverse events, also the relationship between successful reperfusion and adverse events. Results. A total of 374 patients were included, 69.5% in Lima and Callao. Fibrinolysis was used in 37% of cases (pharmacoinvasive 26% and alone lysis 11%), primary angioplasty with < 12 hours of evolution in 20%, late ang...