Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Rodriguez, Renzo', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de grado
El problema identificado surge de las dificultades que presentan los estudiantes relacionados con el desarrollo del pensamiento creativo, evidenciados en la falta de originalidad, flexibilidad mental y la falta de curiosidad. El objetivo fue analizar la influencia del uso del Power Point en el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes. El diseño metodológico corresponde al pre experimental. La población de estudio estuvo integrada por 90 estudiantes, mientras que la muestra comprendió a 24 unidades de estudio. El método asumido que se adecua al diseño elegido fue el deductivo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras que el instrumento elaborado y aplicado fue el cuestionario de pensamiento creativo. Los resultados advierten que en la posprueba el desarrollo del pensamiento creativo registra una media aritmética de 15 puntos, en comparación con ...
2
tesis de grado
El objetivo de la presente tesis es proponer el análisis y diseño de un software que optimice el proceso de Picking. Dicho software calcula la ruta óptima en la recogida de productos y la expone al operario mediante la tecnología de la Realidad Aumentada. Para ello, se desarrollará un prototipo en el que se incluirá: un diagrama de componentes, el diagrama de clases, pantallas de usuario, el diseño de la base de datos, diagrama de casos de uso y el diagrama de despliegue. Finalmente, la investigación expone claramente como las nuevas tecnologías contribuyen a la optimización de procesos industriales, logrando una importante ventaja competitiva.
3
tesis de grado
La displasia Hematopoyética por exposición crónica al plomo inorgánico (Tóner) constituye un problema de salud ocupacional y anteriormente de salud pública, calculándose una mortalidad de 140,000 al año dejando también 600 000 trastornos intelectuales. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar si existe asociación entre la displasia hematopoyética y la intoxicación por plomo inorgánico (Tóner) en el Centro Comercial de Lima. La población fue de 70 pacientes. El instrumento utilizado fue una encuesta donde se determinó sexo, edad, horas de trabajo, años de servicio y se analizaron plomo en sangre y Hemograma – Lamina Periférica. Los resultados obtenidos demuestran que en este trabajo no existe relación alguna con la Displasia Hematopoyética y el plomo inorgánico (Tóner) por valores del plomo que están por debajo de lo perm...
4
tesis de grado
La investigación intitulada: “Comunicación externa y la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar, Tumbes, 2022”, pretendió identificar la intervención que tiene la comunicación externa en la proyección de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Contralmirante Villar. En el estudio se planteó como objetivo: “Determinar el nivel de relación entre las variables comunicación externa y la imagen institucional de la Municipalidad Provincial Contralmirante Villar”. De igual forma, la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo de estudio correlacional, de diseño No experimental, de corte transversal, prospectivo; en la que se aplicó un instrumento a 160 usuarios externos de la entidad. Asimismo, la unidad de análisis se obtuvo por medio de la fórmula estadística y se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio...
5
tesis de grado
El proyecto consiste en diseñar un sistema de control automatizado que controle de manera autónoma cada uno de los procesos de ósmosis inversa en la planta embotelladora, este sistema busca corregir las desviaciones presentadas en las variables críticas de control que se da al arranque del sistema de tratamiento de agua, y así mismo un sistema de supervisión vía remota y a distancia del proceso, desde cualquier estación de monitoreo hacia la sala de control. Para ello se implementarán software y equipos industriales para el control autónomo, para la supervisión en red, sensores y transmisores que servirán para el monitoreo del potencial de hidrogeno (PH) y solidos totales disueltos (TDS) del agua y un sistema de comunicación por mensajería de texto y monitoreo a distancia. Los resultados que se espera en el diseño de nuestro proyecto, es que el sistema de tratamiento de ag...
6
informe técnico
El objetivo general del presente trabajo de Suficiencia Profesional es dar a conocer la labor realizada en el área de Técnica de la empresa QHSE Energy Services S.A.C.
7
tesis de maestría
El trabajo de investigación Gestión Municipal y el Recojo de los Residuos Sólidos en un distrito de Arequipa, 2023, tuvo como objetivo establecer el nivel de correlación entre las variables planteadas. El tipo de investigación seleccionado es la básica, enfoque cuantitativo y diseño transversal. El instrumento y técnica utilizados para la recolección de datos fueron el cuestionario y la encuesta respectivamente, para determinar su validez fue necesario el juicio de expertos. Se contó con una muestra censal de 36 trabajadores. Se procesó la información haciendo uso de Microsoft Excel y SPSS, para el respectivo análisis inferencial. La prueba de normalidad Shapiro Wilk arrojó una significancia menor a 0.682 a ambas variables, por lo que se precisó al coeficiente R de Pearson para la medición. Al poner en prueba la hipótesis, se obtuvo como resultado un nivel de correlació...
8
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de una cámara frigorífica para la conservación de plátanos con capacidad de 60 tn para la región Piura”, cuyo objetivo principal es el diseño de una cámara frigorífica para la conservación de 60 toneladas de plátanos, tomando como parámetros de diseño, las condiciones ambientales de la región Piura para poder realizar los cálculos tales como: los valores de temperatura interna, humedad relativa, temperatura ambiental y altitud para lograr la conservación de los plátanos. La investigación realizada es de tipo tecnológica, debido a que, con el diseño de esta cámara frigorífica, se busca generar un beneficio a la sociedad y a los pequeños productores, gracias al desarrollo del diseño el cual en el futuro podría implementarse, se podrá mitigar las pérdidas en la postcosecha de los plátanos. La investigaci...
9
tesis de grado
La producción de cemento en el Perú ha ido en aumento en los últimos años, al igual que las emisiones de CO2 que esta actividad conlleva. Por tal motivo, en este proyecto se realizaron ensayos de propiedades mecánicas y trabajabilidad de mezclas de concreto f’c = 280 kg/cm2 empleando escoria de acero como material cementante alternativo en distintas proporciones. Asimismo, se llevaron a cabo análisis de precios unitarios y de la huella de carbono de las mezclas de concreto diseñadas. Todo esto con el fin de comprobar la viabilidad técnica, económica y ecológica de la escoria de acero como material cementante y así reducir la huella de carbono del concreto. Los resultados obtenidos indican que la proporción de reemplazo ideal es 20% del cemento por escoria de acero, puesto que la mezcla con este porcentaje ofrece una reducción significativa de su huella de carbono y sus pro...
10
tesis de grado
La presente tesis tuvo como objetivo general analizar la oferta exportable de palta hass de la Asociación Pro-Palto para el mercado español, Chao- La libertad 2018. El diseño de investigación que se aplico es el tipo no experimental, transversal, descriptivo que nos permitió analizar si la asociación cuenta o no con una oferta exportable suficientemente rentable para ingresar al mercado español. La población y muestra de este estudio estuvieron formadas por los documentos y por los registros estadísticos de los indicadores de exportación de palta hass de la asociación Pro-palto en el periodo 2015-2017. Para la recopilación de información se utilizó una guía de análisis documental para la oferta exportable, y una matriz de inteligencia comercial para la elección de España como mercado de destino. Se llegó a la conclusión de que la Asociación Pro-Palto posee una oferta...
11
tesis de grado
Objetivo: Establecer la asociación entre el conocimiento de la postura odontológica y el dolor postural de estudiantes en una universidad privada – Huancayo, 2023. Material y Métodos: El estudio fue básico, correlacional, no experimental, transversal, prospectivo y observacional. La población incluyó a 40 estudiantes de la Universidad Continental de la ciudad de Huancayo en el año 2023. Se utilizó un muestreo censal determinado por el investigador, y la evaluación se llevó a cabo mediante encuestas de conocimiento, el test de Spearman y mediciones del dolor. Resultados: Se observo en los resultados que la mayoría de ellos (55.0%) clasificó su conocimiento en un nivel medio, seguido por un 27.5% que indicó un nivel bajo y un 17.5% que afirmó tener un conocimiento alto. El porcentaje acumulado revela que el 82.5% de los participantes se encuentra en los niveles medio y bajo...
12
tesis de maestría
El presente trabajo propone un Plan de Negocios para la comercialización de las empanadas Doña Clara. Se trata de un negocio estructurado, cuya misión, visión, valores y filosofía se exponen en el capítulo 1, basado en un sondeo de mercado que se describe en el capítulo 2, y con estrategias comerciales enunciadas en el capítulo 3. Los objetivos se explican en el capítulo 4 y la proyección de resultados se comenta en el capítulo 5. Empañadas Doña Clara son una propuesta nueva de comercialización: módulos de 3mx3m equipados con refrigerador y cocina, donde las empanadas son almacenadas crudas y fritas al instante, por lo que su sabor es delicioso y dan al cliente la sensación de una comida hecha en casa. Por su alto contenido de relleno, el valor nutricional es más alto que la empanada común. Empanadas Doña Clara son una comida rápida rica y nutritiva. Fue muy important...
13
tesis de grado
Este proyecto tiene como finalidad incrementar la demanda de las compras en línea de una empresa del sector retail ubicada en Lima Metropolitana. Para lograr este objetivo se llevará acabo la investigación de las soluciones tecnológicas disponibles en el mercado, compararlas y tomando en cuenta estas, desarrollar una solución. La implementación y prueba con grupos de usuarios de esta solución nos permitirá validar que las mejoras implementadas en el proceso de compra cumplan con los objetivos establecidos. El análisis de la implementación de otras soluciones en el sector retail será fundamental para el éxito del proyecto. Las capacidades claves de la solución son: realizar búsquedas de productos, brindar sugerencias al cliente y brindar una pasarela de pago. Por otro lado, la implementación de esta solución está orientada a la reducción de costos, y el mejoramiento del ...
14
artículo
El pseudoaneurisma de la fibrosa mitro aórtica es una complicación infrecuente pero potencialmente fatal de la endocarditis infecciosa de válvula aórtica. El diagnóstico de pseudoaneurisma se realiza mediante una técnica de imagen, principalmente la ecocardiografía transtorácica y transesofágica, en la que se evidencia una cavidad perivalvular pulsátil con expansión sistólica y colapso diastólico localizada en la zona mitro-aórtica. Por el riesgo de complicaciones, en la mayoría de pacientes, se recomienda el reemplazo de válvula aórtica con cierre del pseudoaneurisma. Se presenta un caso de pseudoaneurisma de la fibrosa mitro aórtica en un paciente adulto joven con endocarditis de válvula aórtica bicúspide.
15
Problema: La avenida Javier Prado es una de las vías principales más concurridas y con mayor grado de congestionamiento, teniendo un exceso de vehículos tantos particulares como públicos generando horas punta de congestionamiento en todo su recorrido, esto provoca el desagrado tanto de conductores como de peatones al transitar por la avenida. Objetivo/Propósito: Conocer el funcionamiento vial de la avenida Javier Prado en el segundo semestre del 2021. Metodología: Se realizó una investigación mixta siendo la primera fase la cualitativa donde se realizó una inmersión de campo tras el uso del instrumento de observación, luego se presenta la fase cuantitativa desarrollada a través de una encuesta, que responde a nuestros objetivos planteados, aplicada a 22 personas. Resultados: Se ha visualizado pocas veces a los policías de tránsito controlando el tráfico vehicular, también...
16
artículo
El estudio se centró en las políticas públicas para el control de la tuberculosis en comunidades urbanas marginales quechuas y shipibos, dilucidando aspectos relacionados con la eficacia de la implementación de programas y estrategias de desarrollo social. Se utilizó la etnografía urbana como parte del estudio cualitativo. La comunidad quechua estaba más organizada y autogestionaba su progreso, contando con el apoyo del municipio, mientras que la comunidad shipibo-conibo permanecía estancada, fragmentada e inestable en su organización. La inclusión de las políticas de salud como parte de las políticas de los gobiernos locales sigue siendo un reto, por lo que coordinarlas con otras estrategias de desarrollo sostenible es un esfuerzo crucial, cuidando de no distorsionar la identidad cultural o perturbar aspectos relacionados con la implementación de otras estrategias nacionale...