Diseño de concreto con sustitución parcial del cemento por escoria de acero en elementos estructurales horizontales de viviendas unifamiliares para reducir la huella de carbono ocasionada por la industria cementera en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La producción de cemento en el Perú ha ido en aumento en los últimos años, al igual que las emisiones de CO2 que esta actividad conlleva. Por tal motivo, en este proyecto se realizaron ensayos de propiedades mecánicas y trabajabilidad de mezclas de concreto f’c = 280 kg/cm2 empleando escoria de acer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rodríguez, Renzo Francesco, Blanco Casavilca, Diego Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escoria de acero
Concreto
Material cementante alternativo
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Trabajabilidad
Huella de carbono
Steel slag
Concrete
Alternative cementitious material
Compressive strength
Flexural strength
Workability
Carbon footprint
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La producción de cemento en el Perú ha ido en aumento en los últimos años, al igual que las emisiones de CO2 que esta actividad conlleva. Por tal motivo, en este proyecto se realizaron ensayos de propiedades mecánicas y trabajabilidad de mezclas de concreto f’c = 280 kg/cm2 empleando escoria de acero como material cementante alternativo en distintas proporciones. Asimismo, se llevaron a cabo análisis de precios unitarios y de la huella de carbono de las mezclas de concreto diseñadas. Todo esto con el fin de comprobar la viabilidad técnica, económica y ecológica de la escoria de acero como material cementante y así reducir la huella de carbono del concreto. Los resultados obtenidos indican que la proporción de reemplazo ideal es 20% del cemento por escoria de acero, puesto que la mezcla con este porcentaje ofrece una reducción significativa de su huella de carbono y sus propiedades mecánicas se mantienen similares a las del concreto convencional. Dicha mezcla presenta una reducción de resistencia a la compresión y flexión del 7% y 7.1%, respectivamente. Además, mantiene una consistencia plástica y su huella de carbono y precio se ven reducidos en un 10.6% y 12%, respectivamente. Aumentar el porcentaje de reemplazo más allá del 20% resulta en reducciones de resistencia mucho más significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).