Diseño de una cámara frigorífica para la conservación de plátanos con capacidad de 60 Tn para la región Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de una cámara frigorífica para la conservación de plátanos con capacidad de 60 tn para la región Piura”, cuyo objetivo principal es el diseño de una cámara frigorífica para la conservación de 60 toneladas de plátanos, tomando como parámetros de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Rodriguez, Renzo Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara frigorífica
Conservación
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de una cámara frigorífica para la conservación de plátanos con capacidad de 60 tn para la región Piura”, cuyo objetivo principal es el diseño de una cámara frigorífica para la conservación de 60 toneladas de plátanos, tomando como parámetros de diseño, las condiciones ambientales de la región Piura para poder realizar los cálculos tales como: los valores de temperatura interna, humedad relativa, temperatura ambiental y altitud para lograr la conservación de los plátanos. La investigación realizada es de tipo tecnológica, debido a que, con el diseño de esta cámara frigorífica, se busca generar un beneficio a la sociedad y a los pequeños productores, gracias al desarrollo del diseño el cual en el futuro podría implementarse, se podrá mitigar las pérdidas en la postcosecha de los plátanos. La investigación realizada mantiene un método analítico – sintético ya que se realizó el estudio por partes de los elementos que conforman la cámara frigorífica, para luego unir los resultados obtenidos, para así tener como resultado el diseño de la cámara frigorífica. Para desarrollar el diseño, se utilizaron conocimientos de termodinámica y refrigeración para poder calcular la carga térmica, la capacidad frigorífica, realizar la selección de los equipos adecuados para el sistema de refrigeración que puedan operar con el refrigerante R 404A, calcular la presión de trabajo en los diferentes puntos y el dimensionado de los diámetros de tuberías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).