Diseño de una cámara frigorífica para la refrigeración de 3 tn de pescado en el mercado zonal de Lambayeque

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizaron los cálculos y el análisis para el diseño óptimo de una cámara frigorífica estacionaria a fin de conservar un total de 3 Toneladas de pescado (distribuidas en 120 jabas) para el Mercado Central de Lambayeque. La investigación inicia identificando las pautas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Castillo, Miguel Alejandro, Zapata Sigueñas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cámara frigorífica
Refrigeración
pescado
ciclo de refrigeración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizaron los cálculos y el análisis para el diseño óptimo de una cámara frigorífica estacionaria a fin de conservar un total de 3 Toneladas de pescado (distribuidas en 120 jabas) para el Mercado Central de Lambayeque. La investigación inicia identificando las pautas para el dimensionamiento de una cámara frigorífica, reconociéndose parámetros, fórmulas y procedimientos. Mediante la aplicación de encuestas se obtiene información del producto a refrigerar, como el tipo de pescado común, el peso promedio de este, el volumen de las jabas para almacenaje, el espacio disponible para la instalación y los días proyectados para almacenar. Se concluye para la cámara las dimensiones de 4.5m de ancho, 4.88m de largo y 2m de alto. Posteriormente se selecciona el material aislante, siendo este el corcho por su baja densidad y costo promedio. Con esta información se comienza con el cálculo de la carga térmica; se analiza el flujo de calor perdido en las paredes y techos, por intercambio con aire externo, la carga del mismo producto, alumbrado, por calor intercambiado por los motores y un estimado debido al intercambio con el personal durante el llenado y vaciado del pescado. Se obtienen unas dimensiones de 8” de aislante para todas las paredes. Seguido a esto se calcula el ciclo termodinámico de refrigeración y se corrobora con el software TermoGraf, un simulador de procesos termodinámicos, información con la cual se seleccionan los equipos de refrigeración. Se dan la potencia y condiciones de trabajo para el compresor y condensador. Se selecciona un dispositivo de expansión y se dimensiona el evaporador, además, se dan parámetros para la selección de tuberías y accesorios, para finalmente hacer un cálculo aproximado de costos para la instalación. Se concluye que mediante una inversión moderada es factible la instalación de una cámara de refrigeración que mejore la calidad de producto, disminuya pérdidas por pescado en malas condiciones y permite manejar mayores volúmenes de venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).