Funcionamiento vial de la Av. Javier Prado en el segundo semestre del 2021

Descripción del Articulo

Problema: La avenida Javier Prado es una de las vías principales más concurridas y con mayor grado de congestionamiento, teniendo un exceso de vehículos tantos particulares como públicos generando horas punta de congestionamiento en todo su recorrido, esto provoca el desagrado tanto de conductores c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Witrón, Geraldine Celene, Luque Rodríguez, Renzo, Vidal Cassalino, Alfredo Sebastián, Guzmán García, Arely Sayuri, Campian Cornelio, Jonathan Armando, Saavedra Aviles, Danitza Alexandra
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación del transporte
Vehículo automotor
Transporte urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Problema: La avenida Javier Prado es una de las vías principales más concurridas y con mayor grado de congestionamiento, teniendo un exceso de vehículos tantos particulares como públicos generando horas punta de congestionamiento en todo su recorrido, esto provoca el desagrado tanto de conductores como de peatones al transitar por la avenida. Objetivo/Propósito: Conocer el funcionamiento vial de la avenida Javier Prado en el segundo semestre del 2021. Metodología: Se realizó una investigación mixta siendo la primera fase la cualitativa donde se realizó una inmersión de campo tras el uso del instrumento de observación, luego se presenta la fase cuantitativa desarrollada a través de una encuesta, que responde a nuestros objetivos planteados, aplicada a 22 personas. Resultados: Se ha visualizado pocas veces a los policías de tránsito controlando el tráfico vehicular, también se tiene que los encuestados demoran un rango de 30 min a 1 hr de tiempo extra cuando hay congestionamiento; se indica que los conductores y peatones tienen poco conocimiento de las normativas y/o reglas que se aplican en la vía principal; los horarios con mayor caos vehicular son principalmente en la noche y en la mañana, de 7pm a 11pm y de 6am a 12am respectivamente. Conclusión: Carece de organización, debido a que cruza por diversos distritos y, como se mencionó en la investigación, son varios actores los que se encargan de ordenar y organizar esta vía principal. Además, no hay control de los mismos vehículos, siendo el servicio público uno de los principales factores que ocasionan el congestionamiento vehicular. Por ende, el correcto manejo de esta avenida principal debe favorecer tanto a los conductores como a los peatones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).