Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Rojas, Darío', tiempo de consulta: 0.56s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo analizamos la obra Coa: jerga de los delincuentes chilenos. Estudio y vocabulario (1910), de Julio Vicuña Cifuentes, desde un enfoque glotopolítico. Sostenemos que la representación ideológica del habla de los delincuentes chilenos (el coa), contenida en dicha obra, responde a un mecanismo de iconización, mediante el cual se legitima la política de disciplinamiento policial y carcelario del Estado chileno basándose en la comprobación científica de la supuesta condición degenerada del delincuente, reflejada en su lenguaje. Esta estrategia semiótica tiene como efecto glotopolítico último naturalizar la posición dominante de las élites socioeconómicas chilenas. Dicha representación responde al contexto chileno de comienzos del siglo XX, marcado por el surgimiento de la “cuestión social” y el positivismo ilustrado que marcó la institucionalizaci...
2
artículo
En el marco de los estudios en el subgénero de los reparos o comentarios de diccionarios de provincialismos, este trabajo analiza las actitudes e ideología lingüísticas, desde un enfoque cognitivo, manifestadas por Andrés Bello en su comentario a las Correcciones lexigráficas, publicado de manera póstuma. Los reparos de Bello a Gormaz son un ejemplo de la desazón que el autor tenía por la pobreza idiomática percibida entre los escritores chilenos.
3
artículo
In this paper we analyze the work Coa: jerga de los delincuentes chilenos. Estudio y vocabulario (1910) by Julio Vicuña Cifuentes, from a glottopolitical approach. We maintain that the ideological representation of the speech of Chilean criminals (coa) contained in said work responds to iconization, through which the criminal policy of the Chilean State is legitimized based on the scientific verification of the alleged degenerate condition of the criminals, reflected in their language. This semiotic strategy has the glottopolitical effect of naturalizing the dominant position of the Chilean socio-economic elites. This representation responds to the Chilean context of the early twentieth century, marked by the emergence of the “cuestión social” and illustrated positivism that marked the institutionalization of anthropological and linguistic studies in Chile during that period.
4
artículo
Within the studies of objections and comments to dictionaries of provincialisms, this paper analyzes, within a cognitive approach, the linguistic attitudes and ideologies that Andrés Bello show in his commentary to the Correcciones lexigráficas, posthumously published. Bello’s objections to Gormaz exemplify the despair the author felt about the idiomatic poverty among Chilenian writers.
5
artículo
Within the studies of objections and comments to dictionaries of provincialisms, this paper analyzes, within a cognitive approach, the linguistic attitudes and ideologies that Andrés Bello show in his commentary to the Correcciones lexigráficas, posthumously published. Bello’s objections to Gormaz exemplify the despair the author felt about the idiomatic poverty among Chilenian writers.
6
artículo
In this paper we analyze the work Coa: jerga de los delincuentes chilenos. Estudio y vocabulario (1910) by Julio Vicuña Cifuentes, from a glottopolitical approach. We maintain that the ideological representation of the speech of Chilean criminals (coa) contained in said work responds to iconization, through which the criminal policy of the Chilean State is legitimized based on the scientific verification of the alleged degenerate condition of the criminals, reflected in their language. This semiotic strategy has the glottopolitical effect of naturalizing the dominant position of the Chilean socio-economic elites. This representation responds to the Chilean context of the early twentieth century, marked by the emergence of the “cuestión social” and illustrated positivism that marked the institutionalization of anthropological and linguistic studies in Chile during that period.
7
artículo
En este trabajo analizamos el proceso de heroización del lingüista alemán Rodolfo Lenz (1863-1938) y su relación con la constitución del campo de los estudios del lenguaje en Chile. El material analizado corresponde a un conjunto de discursos biográficos datados entre 1920 y 1938. Como marco interpretativo, recurrimos al enfoque glotopolítico, a los estudios de historia cultural de la ciencia y a la sociología de los campos disciplinares. Proponemos entender este proceso como una operación colectiva que sirve para consolidar el campo de los estudios científicos del lenguaje en Chile, que venía emergiendo desde la última década del siglo xix y que, con la heroización de Lenz, consigue un centro o punto de referencia en torno al cual se establecen valores y posiciones, así como cobran sentido estrategias e intereses.
8
informe técnico
Matemática básica es un curso general que corresponde a la línea de matemática para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se va a desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar o comunicar información en situaciones de contexto real. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de Razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán actividades para reforzar esta competencia con actividades es...
9
informe técnico
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o toma...
10
informe técnico
Este curso permitirá a los estudiantes reconocer la importancia de la matemática en situaciones relacionadas con las diversas carreras que estudian. Será 100% virtual y tendrá sesiones síncronas y asíncronas. Está dirigido a estudiantes de ciclo 0, siendo la base para el curso de Matemática básica o Fundamentos de cálculo del ciclo 1. El curso no tiene créditos académicos y se desarrolla en 8 semanas. Propósito: Matemática es un curso que ha sido diseñado con el propósito den que el estudiante logre ser autónomo en su aprendizaje y, alineado con la misión de la UPC, se motive a asumir roles de liderazgo. Paralelamente tiene como objetivo proporcionar al estudiante el soporte matemático para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad, así como dotar al estudiante de las herramientas necesarias para que su inserción a la vida universitaria sea lo más exit...
11
informe técnico
El curso de Introducción a la Matemática Básica es importante en la formación profesional de los estudiantes ingresantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Busca que el alumno aplique herramientas matemáticas en la solución de situaciones que son esencialmente de naturaleza cuantitativa, adquiriendo conceptos y estrategias que le permitan analizar y desenvolverse de manera autocrítica en diversas situaciones que se presentan en los cursos de su formación profesional. El curso brinda las siguientes herramientas matemáticas: Ecuaciones de primer y segundo grado. El uso de la geometría analítica, revisando punto medio de un segmento, distancia entre puntos y ecuaciones de la recta. Funciones y sus gráficas, función lineal, función cuadrática y aplicaciones de estas funciones.
12
informe técnico
El curso de Introducción a la Matemática Básica es importante en la formación profesional de los estudiantes ingresantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Busca que el alumno aplique herramientas matemáticas en la solución de situaciones que son esencialmente de naturaleza cuantitativa, adquiriendo conceptos y estrategias que le permitan analizar y desenvolverse de manera autocrítica en diversas situaciones que se presentan en los cursos de su formación profesional. El curso brinda las siguientes herramientas matemáticas: Ecuaciones de primer y segundo grado. El uso de la geometría analítica, revisando punto medio de un segmento, distancia entre puntos y ecuaciones de la recta. Funciones y sus gráficas, función lineal, función cuadrática y aplicaciones de estas funciones.
13
informe técnico
Descripción: Este es un curso general para las carreras de ingeniería, de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad Blended (ahora, debido a la coyuntura actual, 100% virtual), está dirigido a estudiantes de ciclo 0, siendo la base para el curso de Matemática Básica del ciclo 1. El curso no tiene créditos académicos y se desarrolla en 16 semanas. Propósito: El curso de Nivelación de Matemática tiene como objetivo proporcionar al estudiante el soporte matemático para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad, así también, dotar al estudiante las herramientas necesarias para que su inserción a la vida universitaria sea lo más exitoso posible.
14
informe técnico
El curso de Introducción a la Matemática Básica es importante en la formación profesional de los estudiantes ingresantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Busca que el alumno aplique herramientas matemáticas en la solución de situaciones que son esencialmente de naturaleza cuantitativa, adquiriendo conceptos y estrategias que le permitan analizar y desenvolverse de manera autocrítica en diversas situaciones que se presentan en los cursos de su formación profesional. El curso brinda las siguientes herramientas matemáticas: Ecuaciones de primer y segundo grado. El uso de la geometría analítica, revisando punto medio de un segmento, distancia entre puntos y ecuaciones de la recta. Funciones y sus gráficas, función lineal, función cuadrática y aplicaciones de estas funciones.
15
informe técnico
Matemática básica es un curso general que corresponde a la línea de matemática para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se va a desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar o comunicar información en situaciones de contexto real. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de Razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán actividades para reforzar esta competencia con actividades es...
16
informe técnico
Matemática básica es un curso general que corresponde a la línea de matemática para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se va a desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar o comunicar información en situaciones de contexto real. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de Razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán actividades para reforzar esta competencia con actividades es...
17
informe técnico
El curso de Introducción a la Matemática Básica es importante en la formación profesional de los estudiantes ingresantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Busca que el alumno aplique herramientas matemáticas en la solución de situaciones que son esencialmente de naturaleza cuantitativa, adquiriendo conceptos y estrategias que le permitan analizar y desenvolverse de manera autocrítica en diversas situaciones que se presentan en los cursos de su formación profesional. El curso brinda las siguientes herramientas matemáticas: Ecuaciones de primer y segundo grado. El uso de la geometría analítica, revisando punto medio de un segmento, distancia entre puntos y ecuaciones de la recta. Funciones y sus gráficas, función lineal, función cuadrática y aplicaciones de estas funciones.
18
informe técnico
Matemática Básica es un curso general que corresponde a la línea de matemática para todas las carreras de Ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se va a desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar o comunicar información en situaciones de contexto real. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de Razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán actividades para reforzar esta competencia con actividades es...
19
informe técnico
Descripción: Este curso permitirá a los estudiantes reconocer la importancia de la matemática en situaciones relacionadas con las diversas carreras que estudiarán. Será 100% virtual y tendrá sesiones síncronas y asíncronas. Está dirigido a estudiantes de ciclo 0, siendo la base para el curso de Matemática Básica o Fundamentos para el Cálculo del ciclo 1. El curso no tiene créditos académicos y se desarrolla en 8 semanas. Propósito: Matemática es un curso que ha sido diseñado con el propósito de que el estudiante logre ser autónomo en su aprendizaje y, alineado con la misión de la UPC, se motive a asumir roles de liderazgo. Paralelamente tiene como objetivo proporcionar al estudiante el soporte matemático para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad, asiì como dotar al estudiante de las herramientas necesarias para que su inserción a la vida universi...
20
informe técnico
Matemática Básica es un curso general que corresponde a la línea de matemática para todas las carreras de Ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se va a desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar o comunicar información en situaciones de contexto real. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de Razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán actividades para reforzar esta competencia con actividades es...