Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Acosta Acosta, William Sergio', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso de Introducción a la Matemática Básica es importante en la formación profesional de los estudiantes ingresantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Busca que el alumno aplique herramientas matemáticas en la solución de situaciones que son esencialmente de naturaleza cuantitativa, adquiriendo conceptos y estrategias que le permitan analizar y desenvolverse de manera autocrítica en diversas situaciones que se presentan en los cursos de su formación profesional. El curso brinda las siguientes herramientas matemáticas: Ecuaciones de primer y segundo grado. El uso de la geometría analítica, revisando punto medio de un segmento, distancia entre puntos y ecuaciones de la recta. Funciones y sus gráficas, función lineal, función cuadrática y aplicaciones de estas funciones.
2
informe técnico
El curso de Introducción a la Matemática Básica es importante en la formación profesional de los estudiantes ingresantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Busca que el alumno aplique herramientas matemáticas en la solución de situaciones que son esencialmente de naturaleza cuantitativa, adquiriendo conceptos y estrategias que le permitan analizar y desenvolverse de manera autocrítica en diversas situaciones que se presentan en los cursos de su formación profesional. El curso brinda las siguientes herramientas matemáticas: Ecuaciones de primer y segundo grado. El uso de la geometría analítica, revisando punto medio de un segmento, distancia entre puntos y ecuaciones de la recta. Funciones y sus gráficas, función lineal, función cuadrática y aplicaciones de estas funciones.
3
informe técnico
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de la Facultad de Negocios EPE, es de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended); está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, en las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación; aplicados a problemas sencillos de contexto real en los negocios, con el propósito de que el estudiante sea capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráf...
4
informe técnico
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de la Facultad de Negocios EPE, es de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended); está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, en las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación; aplicados a problemas sencillos de contexto real en los negocios, con el propósito de que el estudiante sea capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráf...
5
informe técnico
Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de la Facultad de Negocios EPE, es de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad semipresencial (Blended); está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a los negocios. El curso busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en el nivel 1, en las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación; aplicados a problemas sencillos de contexto real en los negocios, con el propósito de que el estudiante sea capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráf...
6
informe técnico
Matemática Básica es un curso general que corresponde a la línea de matemática para todas las carreras de Ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se va a desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar o comunicar información en situaciones de contexto real. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de Razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán actividades para reforzar esta competencia con actividades es...
7
tesis de maestría
En la presente tesis se determinó los efectos favorables del software matemático GEOGEBRA en el aprendizaje de coordenadas polares en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; investigación de diseño experimental en la variante cuasi experimental con una muestra de 40 estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres, a quienes se les aplicó dos instrumentos, al inicio y al final del ciclo 2018-I para medir el aprendizaje de coordenadas polares , dicha investigación nos permite acopiar la información y luego medir el efecto en la variable dependiente después del análisis de los resultados; se observa que el valor de z obtenido = - 12,27 se ubica en la zona de aceptación de la hipótesis general Hg propuesta para un nivel de significación (Hernández, et al, 2014. p. 306); por lo que las evidencias confirman q...