1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Se estudian las variedades que son invariantes por algún campo vectorial analítico en el espacio de gérmenes (Cn, 0), n ≥ 2. Específicamente, si la parte lineal de un campo vectorial en (Cn, 0) no es nilpotente y tiene dos paquetes de autovalores R y S, respectivamente, se establece entonces una condición de no-resonancia para garantizar la existencia de variedades que incluyen el punto singular del campo, pero son formalmente lisas. En este contexto, se busca establecer condiciones su cientes que garanticen la convergencia de éstas variedades, esto constituye una generalización del conocido teorema de Briot-Bouquet y es el propósito principal de este trabajo. Cabe señalar que este trabajo está basado en el artículo [CS+14], publicado por F. Sanz y S. A. Carrillo.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Se estudian las variedades que son invariantes por algún campo vectorial analítico en el espacio de gérmenes (Cn, 0), n ≥ 2. Específicamente, si la parte lineal de un campo vectorial en (Cn, 0) no es nilpotente y tiene dos paquetes de autovalores R y S, respectivamente, se establece entonces una condición de no-resonancia para garantizar la existencia de variedades que incluyen el punto singular del campo, pero son formalmente lisas. En este contexto, se busca establecer condiciones su cientes que garanticen la convergencia de éstas variedades, esto constituye una generalización del conocido teorema de Briot-Bouquet y es el propósito principal de este trabajo. Cabe señalar que este trabajo está basado en el artículo [CS+14], publicado por F. Sanz y S. A. Carrillo.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Ecuaciones Diferenciales y Algebra Lineal es un curso general para las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería de redes y comunicaciones. Es de carácter teórico y se dicta en las modalidades presencial y virtual, está dirigido a los estudiantes de cuarto y quinto ciclo, dependiendo de la carrera y proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 2, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación en problemas sencillos de contexto de la ingeniería. Al finalizar el curso el alumno será capaz de modelar diversas ...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Cálculo 2 es un curso de formación general, para las carreras de ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e ingeniería de Redes y Comunicación; de carácter teórico-práctico y que se dicta en la modalidad blended. El curso de cálculo 2 proporciona, al estudiante, el soporte matemático necesario para las siguientes asignaturas propias de las carreras de Ingeniería, convirtiéndose así en una herramienta útil, pues le permite, entre otras cosas, analizar, evaluar y resolver problemas o proyectos de la ingeniería. Además, en el curso se reforzará la competencia de razonamiento cuantitativo nivel 2, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar en situaciones de contexto de la vida cotidiana o relacionados a la ingeniería.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Cálculo 2 es un curso de formación general, para las carreras de ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas e ingeniería de Redes y Comunicación; de carácter teórico-práctico y que se dicta en la modalidad blended. El curso de cálculo 2 proporciona, al estudiante, el soporte matemático necesario para las siguientes asignaturas propias de las carreras de Ingeniería, convirtiéndose así en una herramienta útil, pues le permite, entre otras cosas, analizar, evaluar y resolver problemas o proyectos de la ingeniería. Además, en el curso se reforzará la competencia de razonamiento cuantitativo nivel 2, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar en situaciones de contexto de la vida cotidiana o relacionados a la ingeniería.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Ecuaciones Diferenciales y Algebra Lineal es un curso general para las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas. Es de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de cuarto y quinto ciclo, dependiendo de la carrera y proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 2, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación en problemas sencillos de contexto de la ingeniería. Al finalizar el curso el alumno será capaz de modelar diversas situaciones de...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Este es un curso general para las carreras de ingeniería, de carácter teórico-práctico y se dicta en la modalidad Blended (ahora, debido a la coyuntura actual, 100% virtual), está dirigido a estudiantes de ciclo 0, siendo la base para el curso de Matemática Básica del ciclo 1. El curso no tiene créditos académicos y se desarrolla en 16 semanas. Propósito: El curso de Nivelación de Matemática tiene como objetivo proporcionar al estudiante el soporte matemático para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad, así también, dotar al estudiante las herramientas necesarias para que su inserción a la vida universitaria sea lo más exitoso posible.
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Matemática básica es un curso general que corresponde a la línea de matemática para todas las carreras de ingeniería; de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo, proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso se va a desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo, a través de la cual el alumno podrá interpretar, representar, calcular, analizar y argumentar o comunicar información en situaciones de contexto real. En nuestro curso se trabajará el Nivel 1 de la rúbrica de Razonamiento cuantitativo, para lo cual a lo largo del curso se realizarán actividades para reforzar esta competencia con actividades es...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Este curso es parte de la formación general de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Información, de Ingeniería de Software y de Ciencias de la Computación, dirigido a los estudiantes de tercer ciclo, es de carácter teórico y desarrolla la competencia de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1. El alumno podrá interpretar, representar, comunicar y utilizar información en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios de valor y tomar decisiones con base en la información cuantitativa. Se realizarán cuatro actividades para reforzar esta competencia y en el examen final se evaluará esta competencia con cuatro puntos del mismo, para poder verificar si el alumno la logró. En el aprendizaje de Matemática Discreta el estudiante interioriza la relevancia de las ideas abstractas y se siente motivado a aplicarlas en computación.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Ecuaciones Diferenciales y Algebra Lineal es un curso general para las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería de Gestión Minera. Es de carácter teórico y se dicta en la modalidad Blended (ahora, debido a la coyuntura actual, 100% virtual), está dirigido a los estudiantes de cuarto y quinto ciclo, dependiendo de la carrera y proporciona el soporte matemático al estudiante para las siguientes asignaturas propias de cada especialidad. Los futuros ingenieros tendrán que ejercer su actividad en el mundo real, por esa razón el curso tiene la finalidad de proporcionar habilidades cognitivas que le permitan conocer las leyes, conceptos de las ecuaciones diferenciales y el álgebra lineal para resolver problemas relacionados con sus carreras y reconozca que el lenguaje de las ingenierías es el de las matemáticas. En esta asignatura se desarrollarán los conce...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería; es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo hasta quinto ciclo dependiendo de la carrera; con él se busca desarrollar los conceptos del cálculo multivariado en forma sencilla, los temas son presentados con enfoques geométricos, numéricos y algebraicos, poniendo énfasis en la comprensión de los conceptos y relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el estudiante va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo en un nivel 2. A través de las dimensiones, el alumno adquiere la capacidad de interpretación de datos alfanuméricos y los representa en ocasiones en forma gráfica, realiza operaciones matemáticas mostrando precisión en los desarrollos, utiliza los mismos como argumentos para sustenta...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos 1alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tom...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Cálculo I es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. 1 En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en ba...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Cálculo I es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico, está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. 1En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en bas...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

1 Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico-práctico; está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación o argumentación en problemas sencillos de contexto real. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o to...
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Este es un curso general que corresponde a la línea de matemática para las carreras de ingeniería, es de carácter teórico; está dirigido a los estudiantes de primer ciclo; proporciona el soporte matemático al estudiante para las asignaturas siguientes propias de cada especialidad, por tal razón los conceptos de cada tema se definen de forma sencilla, relacionándolos con problemas afines a la ingeniería. En este curso el alumno va a desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo, en el nivel 1, a través de las dimensiones de: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación en problemas sencillos afines a la ingeniería. Al finalizar el curso el alumno será capaz de trabajar con datos alfanuméricos, representados de diferentes formas (tablas, gráficos, etc.) y utilizarlos como argumentos para sustentar una idea o tomar decisiones en bas...