Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Rodriguez, Wilson', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio fue ejecutado en el Centro de Investigaciones de Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, situado en Loreto, Perú con la finalidad de determinar la influencia de la harina de pescado y del inóculo de Chlorella sp., y Scenedesmus sp., en la producción experimental de Moina sp., (Cladócera).Fueron utilizados cuatro tratamientos y cuatro repeticiones en un diseño completamente al azar. -1 En los tratamientos fueron utilizados 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 g.L de harina de pescado, en adición a 0.2 L de agua verde con dominancia de Chlorella sp., y Scenedesmus sp. La producción promedio de cladóceros fue proporcional a los cuatro niveles de harina de pescado utilizados, según se indica: 37725 ± 7090.48, 11675 ± -1 4474.73, 492 ± 284.50 y 1642 ± 1641.75 org.L , respectivamente. El análisis de varianza y el test de Tukey al nivel de probabilidad de ...
2
artículo
Este estudio fue ejecutado en el Centro de Investigaciones de Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, situado en Loreto, Perú con la finalidad de determinar la influencia de la harina de pescado y del inóculo de Chlorella sp., y Scenedesmus sp., en la producción experimental de Moina sp., (Cladócera).Fueron utilizados cuatro tratamientos y cuatro repeticiones en un diseño completamente al azar. -1 En los tratamientos fueron utilizados 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 g.L de harina de pescado, en adición a 0.2 L de agua verde con dominancia de Chlorella sp., y Scenedesmus sp. La producción promedio de cladóceros fue proporcional a los cuatro niveles de harina de pescado utilizados, según se indica: 37725 ± 7090.48, 11675 ± -1 4474.73, 492 ± 284.50 y 1642 ± 1641.75 org.L , respectivamente. El análisis de varianza y el test de Tukey al nivel de probabilidad de ...
3
artículo
OBJETIVO: La terapia de un inhibidor de la bomba de protones más dos antibióticos es el tratamiento más aceptado para la infección por el Helicobacter pylori. Sin embargo, no hay consenso sobre su duración. El objetivo fue comparar los porcentajes de erradicación del esquema de omeprazol+amoxicilina+claritromicina administrados durante 7 vs 10 días. METODOLOGÍA: Seleccionamos pacientes del Hospital Militar Central y Policlínico Peruano-Japonés con síntomas del tracto gastrointestinal superior y Helicobacter pylori. Excluimos aquéllos con úlcera péptica. Para el diagnóstico se tomaron biopsias para la prueba de la ureasa, PCR, cultivo y coloración con plata. Empleamos omeprazol+claritromicina+ amoxicilina, durante 7 días versus 10 días. Realizamos endoscopía control al mes de terminado el tratamiento, y utilizamos técnicas de biología molecular para diferenciar las re...
4
tesis de grado
El trabajo de investigación se realizó en el Centro Poblado de Ccatun Rumi, perteneciente al distrito de Pichari, provincia de la convención, región Cusco, a una altitud de 550 msnm. El trabajo experimental titulado: “Densidades de plantas y niveles de guano de islas en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Var. Red Kidney. Se evaluaron variables de precocidad y de rendimiento. El experimento se condujo en el Diseño Bloque Completo al Azar, durante los meses de agosto a noviembre del 2020. Existe una ligera diferencia en la precocidad por el efecto de los tratamientos, la madurez fisiológica ocurrió desde los 62 a 79 dds demostrando de esta manera la precocidad de la variedad. En la altura de planta existe un incremento al aumentar el nivel de guano de isla en promedio de la densidad de planta llegando a una altura máxima de 53.3 cm cuando se incorpora 3.0 t ha-1. En...
5
informe técnico
La sesión de aprendizaje titulada “Comparamos números naturales hasta el 20 usando la expresión mayor que, menor que, igual que” tiene como competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad y capacidades: Comunica y representa ideas matemáticas, Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Como desempeños: Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual a”, con apoyo de material concreto. Dentro de los enfoques didácticos se ha considerado el contenido transversal de Inclusivo o atención a la diversidad teniendo como actitud: Observa con respeto el objeto observa de su entorno donde vive. La sesión de aprendizaje ha considerado los momentos didácticos de inicio, proceso y salida. El tema de la sesión fue contextualizado con la descripción de sus objetos de su entor...
6
tesis de grado
Los cambios en el entorno, avances tecnológicos y nuevas tendencias sociales han afectado el comportamiento de los clientes provocando nuevas prácticas empresariales. En el contexto, el manejo del marketing y ventas debe cumplir un rol importante en la negociación de los medianos empresarios de la Av. el ejército dentro de la línea de abarrotes, donde las ventas cumplen un importante rol en la relación entre las empresas y los clientes. Este estudio busca validar un modelo que explique la administración de ventas y el marketing orientada al cliente y su impacto en el desempeño. El problema de investigación que guía el estudio es: ¿Cuáles son las herramientas para el proceso de gestión de ventas en la aplicación del Marketing en centros de Comercialización de Abarrotes al por mayor de la Av. Ejército de la ciudad del Cusco - 2018? Para dar respuesta a esta interrogante se ...
7
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora para reducir el gasto de los pacientes con SIS, que acuden al servicio de emergencia. Para llevarla cabo se realizó una metodología de tipo básica, cuantitativa, con un diseño descriptivo, no experimental, longitudinal y propositivo. Los participantes fueron 182 con SIS atendidos en el Hospital Las Mercedes entre enero a junio del 2023. Para la técnica se diseñó un cuestionario de 10 ítems validado por tres expertos. en donde la confiabilidad del coeficiente de Cronbach es de 0,9435. Los resultados obtenidos reportaron GBS de 56.59%, un GCS de 14.29% y un GES de 29.12% y Los factores predominantes que aumentan estos gastos en la atención de los pacientes SIS fueron medicamentos en 91.76% con D.S de 23.4, apoyo en ayuda al diagnóstico en imágenes en 81.32% con D.S. de 93.5 y laboratorio de 69.23% con D.S....
8
tesis de grado
La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre desalojo por ocupación precaria, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 01637- 2013-0-2501-JR-CI-04, del Distrito Judicial del Santa- Chimbote; 2022?. El objetivo fue determinar la calidad de las sentencias en estudio. La metodología fue de tipo cualitativo, nivel descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal, la unidad de análisis fue un expediente judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando la técnica de la observación, y el análisis de contenido, y como instrumento una lista de cotejo, aplicando la técnica de la observación y el análisis de contenido. Los resultaron revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, correspondient...
9
tesis de grado
La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre desalojo por ocupación precaria en el expediente N° 00224-2017-0-2501-JP-FC-01; Distrito Judicial del Santa, Chimbote. 2019?, el objetivo fue determinar las características del proceso de desalojo por ocupación precaria. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. Los resultados revelaron que los plazos se cumplen de parte de los justiciables, en cambio respecto de los operadores jurídicos parcialmente; las resoluciones evidencian claridad no existe inserción ...
10
tesis de grado
Esta investigación se realizó en la Universidad privada de Trujillo, tuvo como objetivo de determinar el diseño estructural - hidráulico que se debe considerar para realizar la defensa ribereña del Rio Chicama, Tramo Puente San Polo – Baños Chimú, 2018. La investigación es cuantitativa, de tipo no experimental. Tomándose como muestra 2.00 Km del cauce del rio Chicama; se utilizó como técnica la observación y se desarrolló un cuadro de clasificación de variables para el análisis de los resultados. En el trabajo realizado, se determinó que el Diseño estructural - hidráulico de una defensa ribereña, debe ser de revestimiento con enrocado, por el alto riesgo de inundaciones que existe en la zona y las pérdidas que se producen, las cuales son económicas, pues impactan de manera negativa en la economía de los pobladores, (agricultura y ganadería); de transporte, pues p...
11
tesis de grado
En la presente investigación se trata de establecer las bases teóricas para el diseño estructural e hidráulico una defensa ribereña, en este caso, en el Rio Chicama Tramo desde el Puente San Polo y los Baños Chimú, donde se lleva a cabo el revestimiento de enrocado. Es necesario la propuesta de un Diseño de la defensa ribereña por el alto riesgo de inundaciones que existe en la zona y las pérdidas que se producen son sustantivamente económicas, pues impactan de manera negativa en la economía de los pobladores, (agricultura y ganadería); de transporte, pues produce la obstrucción de caminos y trozas carrozables; en salud por las enfermedades y epidemias que estas producen; siendo que la consecuencia resalta en el atraso y desarrollo de las comunidades cercanas al rio. La colocación del enrocado es importante ya que su estabilidad es función de la trabazón cuando la coloca...
12
tesis de grado
El objetivo principal con el que se elaboró esta investigación fue la de evaluar el desempeño estructural de una edificación de concreto armado mediante un análisis Pushover obteniendo así la curva Pushover de la estructura y poder evaluar su comportamiento estructural en relación con diversos niveles de sismos. En la primera parte se analizó la estructura mediante el Análisis Estático Lineal y el Análisis Dinámico Modal Espectral según las especificaciones establecidas por la NTP E.030 - 2018, del que se logró obtener distorsiones de entrepiso. En la segunda parte se realizó el análisis Pushover para la estructura utilizando los métodos de normas internacionales ASCE/SEI 41-17 y FEMA 440 se evaluó el desempeño estructural a partir de los niveles de desempeño que establece el comité Visión 2000, a partir de la envergadura de la edificación en estudio. Se calculó l...
13
tesis de maestría
El presente proyecto ha sido desarrollado bajo los lineamientos del concurso internacional de ideas para el diseño del Parque Pachacámac, situado en el distrito de Pachacámac, Lima, Perú. La finalidad del proyecto es la creación de un nuevo espacio público de escala metropolitana que cumpla dos funciones: por un lado, revitalizar e integrar una zona urbana vulnerable con su entorno inmediato y próximo en el distrito de Pachacámac; por el otro, actuar como barrera natural-antropizada y frenar el actual crecimiento de viviendas informales en dirección a un área considerada intangible debido a los potenciales restos arqueológicos ubicados en el subsuelo del mismo.
14
tesis de grado
Introducción: La investigación científica constituye uno de los principales objetivos de las universidades, pero los planes de estudio de las escuelas de medicina peruanas no reflejan ello. El poco creditaje otorgado a los cursos de investigación, así como la persistencia de un único enfoque asistencial, generan que la formación como investigadores permanezca como una experiencia teórica. Por lo tanto, los talleres de tesis se muestran como estrategias para potenciar las habilidades investigativas en los estudiantes de medicina, lo que implica la expresión de ciertas actitudes que pueden limitar o fomentar su involucramiento en investigación. Objetivos: Determinar la asociación entre cursar taller de tesis y una actitud positiva hacia la investigación. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en donde participaron estudiantes de medicina de la Universidad Naciona...
15
tesis de grado
En el presente trabajo, se realizó el estudio de mercado en la región Loreto, determinándose una demanda insatisfecha de 451 272,5584 Lts de Vino. Se estableció un tamaño de planta de 90 254,5117 Lts /año de Vino de Camu Camu para lo cual se requerirá 37,5822 TM/Año de fruto Camu Camu y se localizó su ubicación en el departamento de Loreto, distrito de san Juan Bautista. Se realizó balance de materia en cada etapa del proceso productivo determinándose que por cada tanda en el proceso (turno de 8 horas), se requerirá 125,2739 kg/turno de fruto camu camu, para obtener 300,8484 Lts de Vino mediante el método de fermentación pura y simple, obteniéndose un rendimiento del 240,15%. De la misma manera se realizaron cálculos de consumo y pérdidas de energía en cada operación unitaria estimándose que para una tanda de producción (un turno) el consumo total de vapor es 75,549...
16
artículo
En el Perú se reporta con cierta frecuencia nuevos casos de Hepatitis Viral C (HCV) asintomática en pacientes con o sin antecedentes de transfusión. Sin embargo a pesar que en los últimos años, los despistajes serológicos han mejorado notablemente, aún persiste una población de politransfundidos con alto riesgo de HCV (hemodializados (HD) por ejemplo), representando un importante reservorio. Partiendo de esta premisa es que decidimos estudiar cuál es el riesgo que tiene la población de trabajadores de salud (TS) en el Perú como otro importante grupo de riesgo a la infección por HCV. Se estudió 2,769 TS de 8 Hospitales Generales y 2 Clínicas privadas de la ciudad de Lima y de 7 Hospitales generales de cuatro ciudades importantes del Perú (Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cusco). Se estudió a todos aquellos trabajadores que por su especialidad, tienen mayor contacto con sangr...