Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Moreno, Armando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio presento por objetivo determinar la relación entre la legislación ambiental y el aprovechamiento de recursos marinos en la bahía de Chimbote, 2023, para lograr se consideró como pasos metodológicos al tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental – Correlacional y el alcance fue transversal, la muestra se conformó por 110 personas entre ellas se encuentra a 20 guarda costas y 90 trabajadores del mar afiliados al sindicato, la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, permitiendo concluir: Se determinó la presencia de relación significativa (Rho=0.611; sig.=0.000<0.05) entre la legislación ambiental y el aprovechamiento de recursos marinos en la bahía de Chimbote, 2023, expresando que el MINAM es el encargado de hacer respetar la aplicación de la legislación ambiental y administrar los recursos marinos del ...
2
artículo
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente sobre la legislación ambiental y aprovechamiento de recursos naturales en la Bahía de Chimbote, Perú. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplica el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La utilización de estos métodos hizo posible que se analizaran doctrinas, documentos jurídicos, bibliografía, la cual luego del análisis pertinente, permitió que se generaran criterios y aportes significativos. Al concluir, se determinó la presencia de relación significativa (Rho=0.611; sig.=0.000<0.05) entre la legislación ambiental y el aprovechamiento de recursos marinos en la bahía de Chimbote, 2023, expresando que el MINAM es el encargado de hacer respetar la aplicación de la legisl...
3
tesis de maestría
Modalidad de obtención de segunda especialidad sin designación de jurado según Oficio N.° 009-2025–OGYT-FMH/USMP
4
tesis de grado
El Plan de acción propuesto ha sido elaborado con el objetivo de elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa: Horacio Gonzáles Escudero, ante la problemática identificada, atendiendo las causas que lo generan y teniendo como muestra a los docentes de las diferentes áreas. Para recoger datos se han utilizado la técnica de la encuesta como instrumento, lo que evidenció como causas: el inadecuado desarrollo de los procesos didácticos, limitado acompañamiento pedagógico, así como un clima de aula desfavorable para el logro de los aprendizajes, los que han sido contrastados con aportes teóricos y experiencias exitosas. Los supuestos teóricos en los cuales se basa el trabajo son planteados en el Marco Curricular Nacional, se sustenta en la Teoría del monitoreo y acompañamiento pedagógico de la práctica pedagógica y los documentos de planifica...
5
artículo
The aim of this study was to evaluate the seminal characteristics of boars housed in a controlled environment system in tropical dry forest in a commercial pig farm located in the state of Zulia, Venezuela. In total, 6154 seminal evaluations (volume, total sperm, concentration, motility and number of doses per ejaculate) of 95 boars from the Topigs® commercial line were analysed from September 2006 to July 2010. The boars were housed in a controlled environmental system of hygrothermal comfort (Chore.Time. 2529,676; model 8-B1.5). Average values of 253.2 ± 57.0 ml were observed for seminal volume, 3.59 ± 0.2 for progressive individual motility, 322.1x106 ± 98.2 spermatozoa/ml for sperm concentration, 81.2x109 ± 26.1 total spermatozoa per ejaculate and a production of 27.0 ± 8.7 semen doses for ejaculate. Better seminal production was obtained in January and February and lower value...
6
artículo
The aim of this study was to evaluate the effect of cryopreservation in the presence of sperm subpopulations, according to motility, in sperm ejaculates using the Computer Assisted Semen Analysis (CASA) system. The motility parameters were analysed with principal component analysis (PCA) where they showed the highest variance, thus reducing the number of variables. In the evaluation of 23 738 fresh spermatozoa, the subpopulation (Sp) 1 consisted of progressive spermatozoa and median progressive motility (18.34%), Sp 2 in high velocity and progressive spermatozoa (20.53%), Sp 3 in high-activity spermatozoa, but not progressive (46.79%) and Sp 4 in little activity and non-progressive spermatozoa (14.32%), showing significant differences in the distribution of the four Sp (p<0.001). The structure of the spermatozoa Sp was not maintained after freezing. When evaluating the same parameters...
7
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la criopreservación en la presencia de subpoblaciones de espermatozoides, según la motilidad, en eyaculados de macho cabrío utilizando el sistema de Análisis de Semen Asistido por Computador (CASA). Los parámetros de motilidad se analizaron con análisis de componentes principales (PCA) donde evidenciaron la mayor varianza, reduciendo así el número de variables. En la evaluación de 23 738 espermatozoides en fresco, la subpoblación (Sp) 1 consistió en espermatozoides progresivos y mediana progresividad (18.34%), la Sp 2 en espermatozoides de alta velocidad y progresivos (20.53%), la Sp 3 en espermatozoides de alta actividad, pero no progresivos (46.79%) y la Sp 4 en espermatozoides poco activos y no progresivos (14.32%), habiendo diferencias significativas en la distribución de las cuatro Sp (p<0.001). La estructura de la ...
8
artículo
En el Perú se reporta con cierta frecuencia nuevos casos de Hepatitis Viral C (HCV) asintomática en pacientes con o sin antecedentes de transfusión. Sin embargo a pesar que en los últimos años, los despistajes serológicos han mejorado notablemente, aún persiste una población de politransfundidos con alto riesgo de HCV (hemodializados (HD) por ejemplo), representando un importante reservorio. Partiendo de esta premisa es que decidimos estudiar cuál es el riesgo que tiene la población de trabajadores de salud (TS) en el Perú como otro importante grupo de riesgo a la infección por HCV. Se estudió 2,769 TS de 8 Hospitales Generales y 2 Clínicas privadas de la ciudad de Lima y de 7 Hospitales generales de cuatro ciudades importantes del Perú (Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cusco). Se estudió a todos aquellos trabajadores que por su especialidad, tienen mayor contacto con sangr...