Legislación ambiental y aprovechamiento de recursos naturales en la Bahía de Chimbote, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente sobre la legislación ambiental y aprovechamiento de recursos naturales en la Bahía de Chimbote, Perú. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Moreno, Armando, Rojas Lujan, Victor William, Yache Cuenca, Eduardo Javier, Recalde Gracey, Andres Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156897
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/2902/5222
https://hdl.handle.net/20.500.12692/156897
https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación ambiental
Aprovechamiento de recursos
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente sobre la legislación ambiental y aprovechamiento de recursos naturales en la Bahía de Chimbote, Perú. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplica el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La utilización de estos métodos hizo posible que se analizaran doctrinas, documentos jurídicos, bibliografía, la cual luego del análisis pertinente, permitió que se generaran criterios y aportes significativos. Al concluir, se determinó la presencia de relación significativa (Rho=0.611; sig.=0.000<0.05) entre la legislación ambiental y el aprovechamiento de recursos marinos en la bahía de Chimbote, 2023, expresando que el MINAM es el encargado de hacer respetar la aplicación de la legislación ambiental y administrar los recursos marinos del país, para ello es importante que se respeten los acuerdos realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).