Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Colichón, Alejandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se estudiaron 103 pacientes y 41 miembros del personal médico y paramédico de tres centros de hemodiálisis en Lima, Perú, para determinar infección por hepatitis B. El antigeno de superficie de la hepatitis B(HBsAg) fue detectado en 21.36% de los pacientes y2.4% del personal. El anticuerpo de superficie (antiHBs) en 47.57% respectivamente. Las determinaciones de hicieron por el método de ELISA. En los pacientes la presencia de ambos marcadores no se relacionó a las transfusiones sanguíneas. El HBsAg se encontró con mayor frecuencia en los que se encontraban en los dos primeros años de hemodiálisis, en aquellos con antecedente de ictericia o hepatitis, en los que tuvieron transaminasas por encima del valor normal, y en aquellos cuya enfermedad renal de fondo se desconocía. En el personal, el antiHBs se encontró más frecuentemente entre los que tenía mayor tiempo de trabajo ...
2
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos antihepatitis C (Ac HCV) en pacientes en hemodiaÅLlisis croÅLnica, su correlacioÅLn con marcadores de enfermedad hepaÅLtica y los factores de riesgo asociados a la infeccioÅLn. Material y métodos: Se realizoÅL un estudio trasversal y multiceÅLntrico. La poblacioÅLn estuvo compuesta por pacientes con insuficiencia renal croÅLnica (IRC), en programa de hemodiaÅLlisis (HD) croÅLnica intermitente, que acudieron a las sesiones de HD durante los meses de marzo y abril de 1996, en 3 centros de diaÅLlisis de Lima. Para determinar Ac HCV se utilizoÅL la prueba de ELISA de segunda generacioÅLn, asimismo se determinoÅL alanino aminotrasferasa (ALT) y fosfatasa alcalina (FA) en sangre. Resultados: La poblacioÅLn estuvo compuesta por 124 pacientes, 72(58.1%) fueron varones (41.9%), mujeres. La edad promedio fue de 54.98 Å} ...
3
artículo
Introducción. En los laboratorios clínicos la identificación de EPEC se basa en la determinación de serotipos específicos por técnicas de aglutinación utilizando antisueros O y H. Actualmente la identificación del gen de intimina (eaeA) por PCR es el método diagnóstico de elección para EPEC. Objetivos. Comparar el diagnóstico por serología con el diagnóstico por PCR de cepas de EPEC. Materiales y Métodos. Se recolectaron cepas identificadas como EPEC en base al antígeno O, de 4 laboratorios clínicos de Lima, procedentes de muestras de diarrea de niños menores de 5 años. En estas cepas se buscaron genes relacionados a virulencia mediante un PCR múltiple a tiempo real para las E. coli diarreogénicas. Resultados . Se recolectaron 113 cepas; 82% de niños menores de 2 años. Únicamente 15 cepas (13.3%) presentaron el gen de intimina con un diagnóstico confirmatorio de ...
4
artículo
En el Perú se reporta con cierta frecuencia nuevos casos de Hepatitis Viral C (HCV) asintomática en pacientes con o sin antecedentes de transfusión. Sin embargo a pesar que en los últimos años, los despistajes serológicos han mejorado notablemente, aún persiste una población de politransfundidos con alto riesgo de HCV (hemodializados (HD) por ejemplo), representando un importante reservorio. Partiendo de esta premisa es que decidimos estudiar cuál es el riesgo que tiene la población de trabajadores de salud (TS) en el Perú como otro importante grupo de riesgo a la infección por HCV. Se estudió 2,769 TS de 8 Hospitales Generales y 2 Clínicas privadas de la ciudad de Lima y de 7 Hospitales generales de cuatro ciudades importantes del Perú (Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cusco). Se estudió a todos aquellos trabajadores que por su especialidad, tienen mayor contacto con sangr...