Prevalencia de hepatitis viral tipo B en pacientes y personal de tres unidades de hemodiálisis en Lima.
Descripción del Articulo
Se estudiaron 103 pacientes y 41 miembros del personal médico y paramédico de tres centros de hemodiálisis en Lima, Perú, para determinar infección por hepatitis B. El antigeno de superficie de la hepatitis B(HBsAg) fue detectado en 21.36% de los pacientes y2.4% del personal. El anticuerpo de superf...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/346 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se estudiaron 103 pacientes y 41 miembros del personal médico y paramédico de tres centros de hemodiálisis en Lima, Perú, para determinar infección por hepatitis B. El antigeno de superficie de la hepatitis B(HBsAg) fue detectado en 21.36% de los pacientes y2.4% del personal. El anticuerpo de superficie (antiHBs) en 47.57% respectivamente. Las determinaciones de hicieron por el método de ELISA. En los pacientes la presencia de ambos marcadores no se relacionó a las transfusiones sanguíneas. El HBsAg se encontró con mayor frecuencia en los que se encontraban en los dos primeros años de hemodiálisis, en aquellos con antecedente de ictericia o hepatitis, en los que tuvieron transaminasas por encima del valor normal, y en aquellos cuya enfermedad renal de fondo se desconocía. En el personal, el antiHBs se encontró más frecuentemente entre los que tenía mayor tiempo de trabajo en las unidades de hemodiálisis y ambos marcadores fueron negativos en los que negaron antecedente de inoculación accidental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).