Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Prado, William', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
OBJETIVO Evaluar el efecto antibacteriano, antifúngico y antioxidante de diferentes extractos del Calophyllum brasiliense Cambess. MATERIAL Y MÉTODOS El efecto antioxidante fue determinado por captación de radicales libres, midiendo la decoloración de una solución de 2,2-difenil-1-picril hidrazilo (DPPH); La actividad antibacteriana y antifúngica, in Vitro, se determinó mediante la prueba de dilución. El efecto antibacteriano se evaluó en cepas de E. coli ATCC25922 y Staphylococcus aureus ATCC25923, utilizando medios de cultivo: Caldo y Agar Mueller Hinton. Para evaluar el efecto antifúngico, se utilizó cepas de Cándida albicans en medio de Agar Sabouraud.RESULTADOS La actividad antioxidante de los extractos acuoso, metanólico y etanólico fue muy satisfactoria, siendo de 110.56%, 99.17% y 99.57%, respectivamente, a una concentración de 100μg/mL, en comparación con la Vit...
2
tesis de grado
La presente investigación titulada “Costo de servicio y la rentabilidad de los lavaderos de vehículos en los distritos de Andrés Avelino Cáceres y Jesús Nazareno, 2016” tuvo como objetivo principal analizar los costos de servicios y su relación con la rentabilidad; se planteó como hipótesis de investigación: los costos de servicios se relacionan con la rentabilidad. La investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo correlacional, los instrumentos aplicados fueron guía estructurada de observación y cuestionario; se tomó como muestra a 4 lavaderos de vehículos de los distritos de Andrés Avelino Cáceres (02) y de Jesús Nazareno (2). Los resultados se dividen en, resultados de observación en el cual se analizó detalladamente los costos de servicio, costos directos e indirectos y la relación con la rentabilidad identificándose en las sietes fases del lavado de ...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida y el rendimiento académico en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de la carrera de medicina humana de la Universidad de San Martín de Porres Filial Norte (USMP – FN), semestre 2022-1. Materiales y métodos: Estudio de diseño observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Para la recolección de datos se encuestó a 257 estudiantes de medicina mediante un formulario virtual conteniendo el cuestionario validado EVEM – INICIB, además de la obtención de notas proporcionadas por la USMP. Los datos se ingresaron en las bases de datos de Excel y migrados al programa SPSS versión 19. Para el análisis univariado, se utilizaron medidas de tendencia central (para las variables categóricas y de escala) y de dispersión (para la variable de escala); asimismo, las variables categóricas también se representa...
4
artículo
En el Perú se reporta con cierta frecuencia nuevos casos de Hepatitis Viral C (HCV) asintomática en pacientes con o sin antecedentes de transfusión. Sin embargo a pesar que en los últimos años, los despistajes serológicos han mejorado notablemente, aún persiste una población de politransfundidos con alto riesgo de HCV (hemodializados (HD) por ejemplo), representando un importante reservorio. Partiendo de esta premisa es que decidimos estudiar cuál es el riesgo que tiene la población de trabajadores de salud (TS) en el Perú como otro importante grupo de riesgo a la infección por HCV. Se estudió 2,769 TS de 8 Hospitales Generales y 2 Clínicas privadas de la ciudad de Lima y de 7 Hospitales generales de cuatro ciudades importantes del Perú (Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cusco). Se estudió a todos aquellos trabajadores que por su especialidad, tienen mayor contacto con sangr...