Plan de mejora para reducir el gasto de pacientes del Seguro Integral de Salud atendidos en un hospital de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora para reducir el gasto de los pacientes con SIS, que acuden al servicio de emergencia. Para llevarla cabo se realizó una metodología de tipo básica, cuantitativa, con un diseño descriptivo, no experimental, longitudinal y propos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Rodriguez, Wilson Manfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto de bolsillo
Gasto catastrófico
Gasto de empobrecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora para reducir el gasto de los pacientes con SIS, que acuden al servicio de emergencia. Para llevarla cabo se realizó una metodología de tipo básica, cuantitativa, con un diseño descriptivo, no experimental, longitudinal y propositivo. Los participantes fueron 182 con SIS atendidos en el Hospital Las Mercedes entre enero a junio del 2023. Para la técnica se diseñó un cuestionario de 10 ítems validado por tres expertos. en donde la confiabilidad del coeficiente de Cronbach es de 0,9435. Los resultados obtenidos reportaron GBS de 56.59%, un GCS de 14.29% y un GES de 29.12% y Los factores predominantes que aumentan estos gastos en la atención de los pacientes SIS fueron medicamentos en 91.76% con D.S de 23.4, apoyo en ayuda al diagnóstico en imágenes en 81.32% con D.S. de 93.5 y laboratorio de 69.23% con D.S. de 17.5; con p < 0.001. Concluyéndose que existe una relación altamente significativa entre los factores que aumentan el gasto de las familias y es factible proponer un plan de mejora para reducirlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).