Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Reátegui Ramos, Paul Kevin', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Se investigó la eficiencia del biopolímero extraído del exoesqueleto del camarón de río (Cryphiops caementarius) como floculante para aguas contaminadas por derrames de petróleo, evaluando la capacidad de floculación del petróleo usando diferentes dosis del biopolímero. El biopolímero se extrajo del exoesqueleto del camarón de río, donde se pre lavo y seco la materia prima (exoesqueleto), trituro y tamizo a 0,5 mm, desproteinizadolo con NaOH al 4 a 6%, para la demineralización se utilicó el HCl al 5% y H3PO4 al 3%, se desacetilizo con NaOH al 50% y por último se secó a 50°C. El biopolímero producido fue utilizado para la floculación de petróleo tipo ligero, agregándose 5ml en un recipiente con 100 ml agua al cual se le agrego el biopolímero en dosis de 0,5 a 5 g mediante espolvoreo con agitación lenta manual. Posteriormente este floculo fue filtrado en una mal...
2
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los Niveles de Monóxido de Carbono causado por la festividad de “San Juan” en la ciudad de Pucallpa 2021. La metodología utilizada fue mediante el uso de sensores electroquímicos, tomando 2 horarios específicos diurno (7 am a 2 pm) y nocturno (6 pm a 1 am) en rangos por punto de muestro con intervalos de análisis de 5 segundos para la obtención del promedio. Se analizaron 12 puntos distribuidos aleatoriamente en la ciudad de Pucallpa, evaluados por 9 días. Los resultados indican que 8 de 10 familias usaron leña o carbón para la cocción del Juane y que 9 de 10 familias elaboraron o cocinaron el juane de la fiesta de “San Juan- Pucallpa 2021” el 23 de junio (un día antes de la Fiesta). Así mismo los niveles de Monóxido de Carbono antes de la festividad de “San Juan” fueron en promedio de 4.270 mg/ m3, durante promedio ...
3
artículo
La investigación consistió en la identificación de bacterias degradadoras de petróleo en un ecosistema acuático impactada por actividad de hidrocarburo en el distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali. Las muestras tomadas fueron provenientes de la quebrada Anis Caño que atraviesa la empresa MAPLE GAS, de lo cual para las muestras se seleccionaron el punto 01 con coordenadas 08º23'28"S, 74º31'53"W, y punto 02, con coordenadas 08º23'36"S, 74º31'55"W, se aplicó el método de investigación exploratorio. Las muestras se sometieron a pre - enriquecimiento por una semana, a enriquecimiento por tres semanas y un proceso de identificación bioquímica, donde se evidenciaron cambios en las propiedades crudo del petróleo, como la turbidez y agregados blancos por crecimiento bacteriano. Como resultado se identificaron cinco (05) géneros bacterianos: (i) ...
4
artículo
Se organizó el muestreo y análisis sobre la calidad de agua para consumo humano en hogares del distrito de Calleria y Manatay en un laboratorio con reconocimiento nacional como son la Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Cayetano Heredia. Para el análisis se utilizó el protocolo de Estándar para el análisis de aguas y aguas residuales. El análisis físico-químico se realizó mediante el protocolo de Multi- Parámetro ODEON –PONCEL por medio de ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. El análisis Microbiologíco (Escherichia coli, Coniformes Fecales y Totales) se utilizó el método de filtración de membrana (UNE EN ISO 9308-1:2000- UNE EN ISO 9308-1:2000). Los resultados de los estudios realizados revelan que el 15% de las aguas que son destinadas para consumo humano en el distrito de Calleria, por captación o suministros propios o privados, están dentro de ...
5
artículo
El objetivo del presente estudio fue identificar la presencia de microorganismos patógenos en sistemas de abastecimiento de agua para consumo de asentamientos humanos en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali. Para la recolección de datos se utilizó el “Protocolo de procedimientos para la toma de muestras, preservación, conservación, transportes, almacenamiento y recepción de las muestras de agua para consumo humano”, en el marco del Sistema de Gestión de Calidad - NTP ISO/IEC 17025. Se analizó muestras de 12 sistemas de abastecimiento de agua, con 3 repeticiones por sistema de agua. Como resultado se identificó bacterias coliformes fecales en el 66% de los sistemas en rangos desde 2 UFC/100 ml hasta 31 UFC/100 ml, Coliformes termo tolerantes en el 25% de los sistemas en rangos de 2 UFC/100 ml hasta 5 UFC/100 ml, E.coli en el 25 % de los sistemas en rangos de 1 UFC/100 ml ha...
6
artículo
Se determino los microorganismos presentes en las mascarillas de los pobladores de Pucallpa para la protección de la COVID – 19, para ello se recolecto mascarillas quirúrgicas, KN95 y tela, utilizadas por los pobladores de los distritos de Campoverde, Yarinacocha, Manantay y Callería, obteniendo 15 mascarillas por distrito. La identificación de micoorganismos se realizó a través de pruebas bioquímicas (método tradicional) y automatizado (Vitex). Se aisló 12 especies de bacterias (Eneterobacter cloacae ssp cloacae, Entererobacter aerogenes, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae ssp pneunoniae, Raoltella ornithinolytica, Kocuria kristinae, Acinetobacter baumannii, Acinetobacter cacoacetocus, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas putida y Staphylococcus epidermidis) distribuidas en 6 familias como Eneterobateriaceae. Micrococcaceae, Moraxellac...
7
artículo
La desinfección del agua es un factor de alta importancia para garantizar la salud de la población que la consume, mejorar la calidad del agua obtenida de la fuente contaminada muchas veces por microorganismo patógenos depende en su gran parte de la aplicación del tratamiento de desinfección. El proyecto busca evaluar el efecto de la implementación de un sistema de desinfección en agua séptica en el AA.HH. Venecia. Para ello se implementó un sistema mecánico de dosificación de cloro que funciona a partir del sistema de bombeo que llena el reservorio, así garantizando que se dosifique el cloro solo cuando sea requerido y no exista deficiencia o exceso de este. Como resultado se obtuvo que el nivel de hierro se redujo de 1.8 mg/l Fe a 0.7 mg/l Fe reduciéndose un 38.8%, la presencia de microorganismos como los Coliformes totales y fecales a 0 UFC/100 ml, de igual manera la pres...
8
artículo
El estudio tuvo como finalidad evaluar el efecto del uso de las mascarillas en la saturación del oxígeno en sangre de la población de la ciudad de Pucallpa. Se tomaron como muestra a 73 personas, donde se solicitó su consentimiento informado para la aplicación de encuestas y medición de la saturación de oxígeno en sangre con respecto al tiempo y tipo de mascarilla (Quirúrgica, KN95 y Tela). Para la medición de la saturación de oxígeno se utilizó un pulsioxímetro de mano, este en mediciones cada 5 minutos por un tiempo de 30 minutos, además se evaluaron las condiciones ambientales de O2, CO y CO2 con un sensor ambiental para dichos parámetros. Los resultados de las condiciones ambientales de concentración de oxígeno son de 21.1 a 21.9 %, de dióxido de carbono son de 301 a 370 ppm, que no influyen en la saturación de oxígeno en sangre por el uso de mascarillas. La masc...
9
artículo
El objetivo fue evaluar los Niveles de contaminación sonora en instituciones educativas secundarias cercanas a vías de alto tránsito vehicular, Región Ucayali 2019. Se evaluaron tres instituciones educativas de nivel secundarias siendo la I.E. La Inmaculada, I.E. Coronel Pedro Portillo y I.E. Marko Jara Schenone, donde se evaluaron los niveles de ruido en el exterior e interior de las instituciones. Se aplicó el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido R.M. Nº 227-2013-MINAM, se utilizó el método de propagación de ruido por interpolación con el uso del método geoestadístico IDW aplicado en el programa ArcGIS. Como resultado se pudo obtener que los niveles de ruido en los alrededores de la I.E. La Inmaculada es de 66.88 dB, I.E. Coronel Pedro Portillo es de 72.35 dB y I.E. Marko Jara Schenone es de 57.57, estos niveles de contaminación sonora son alcanzados en dichas zonas de...