Aplicación de un biopolímero extraído a partir del exoesqueleto del Camarón de Rio (Cryphiops Caementarius) para la floculación de aguas contaminadas por derrames de petróleo, Ucayali 2019: Application of a biopolymer extracted from the exoskelet of the river shrimp (Cryphiops Caementarius) for the flocculation of waters contaminated by oil spills, Ucayali 2019

Descripción del Articulo

Se investigó la eficiencia del biopolímero extraído del exoesqueleto del camarón de río (Cryphiops caementarius) como floculante para aguas contaminadas por derrames de petróleo, evaluando la capacidad de floculación del petróleo usando diferentes dosis del biopolímero. El biopolímero se extrajo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Ramos, Paul Kevin, Valera Cueva, Gracia Esther, León Moreno, David, Ruíz Padilla, Carlos, Pari Quispe, Dina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/38
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopolímero
Dosis
Floculo
Filtración
Descripción
Sumario:Se investigó la eficiencia del biopolímero extraído del exoesqueleto del camarón de río (Cryphiops caementarius) como floculante para aguas contaminadas por derrames de petróleo, evaluando la capacidad de floculación del petróleo usando diferentes dosis del biopolímero. El biopolímero se extrajo del exoesqueleto del camarón de río, donde se pre lavo y seco la materia prima (exoesqueleto), trituro y tamizo a 0,5 mm, desproteinizadolo con NaOH al 4 a 6%, para la demineralización se utilicó el HCl al 5% y H3PO4 al 3%, se desacetilizo con NaOH al 50% y por último se secó a 50°C. El biopolímero producido fue utilizado para la floculación de petróleo tipo ligero, agregándose 5ml en un recipiente con 100 ml agua al cual se le agrego el biopolímero en dosis de 0,5 a 5 g mediante espolvoreo con agitación lenta manual. Posteriormente este floculo fue filtrado en una malla 2,5 mm para su retiro del agua. Se observó que el tratamiento con una dosis en relación de 0,1 g/ml HTP (gramos del biopolímero por cada ml de petróleo) presenta una eficiencia del 14,4%, ya a partir de la dosis 0,2 g/ml HTP hasta 1gr/HTP la eficiencia es de 89,4% hasta 98,4% a la cual no existe diferencia significativa entre los tratamientos, observándose que la eficiencia de la formación de floculos filtrables es alta. Concluyendo que la dosis óptima de aplicación es de 0,3 g/HTP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).