Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ruíz Padilla, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este trabajo de investigación presenta un estudio de la calidad del aire realizado en cinco puntos del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali, en el cual se determinó el nivel de contaminación atmosférica por material particulado menores a 10 micrómetros y conocer si esta exposición podría afectar la salud, en especial de población vulnerable como son los niños y ancianos, dado la evidencia disponible, señala que la contaminación por concentraciones elevadas de PM-10 producen un riesgo elevado de mortalidad en la población, éste contaminante produce un mayor riesgo de morbilidad asociado especialmente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Para determinar la concentración de PM10 se aplicó un monitoreo por aspersión en cada punto, que en nuestro caso se utilizó el Equipo Hi-vol 3000 de alto volumen para partículas. Se...
2
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue evaluar variedades de raíces de yuca ' (Manihot Escu/enta) con la finalidad de determinar la variedad que sea óptima para la producción de etanol, ya que ésta raíz sólo se aprovecha como producto de supervivencia para el campesino ó se comercializa como raíz, y poco es lo que transforma de éste en otros productos que tengan un valor agregado y pueda ser beneficioso para el productor o enriquezca la cadena productiva. Se utilizó para ello cinco variedades locales que son: "Huanuqueña", "Enana", "Amarilla", "Señorita", y "Huangana amarilla". El estudio se dividió en tres etapas; en primer lugar determinar la variedad que tiene mayor rendimiento en almidón, luego se prosiguió con la segunda etapa, determinar la relación pH-concentración de almidón para llevar a cabo la hidrólisis ácida, para lo cual se escogió una variedad de almidón al ...
3
artículo
En la presente investigación se realizó el análisis de la comercialización de productos forestales no maderables en la zona de Pucallpa (Ucayali, Perú). Para este fin, se identificaron y cuantificaron los productos forestales no maderables, identificando y analizando las principales cadenas de valor existentes o estudio de nuevas cadenas con potencial para desarrollo. Se encontró que en la región Ucayali, existen PFNM con un gran potencial para generar recursos económicos bajo los principios y criterios de la sostenibilidad. Los PFNM con mayor potencial económico son: el “aguaje” (Mauritia flexuosa); la “copahiba” (Copaiferaspp.); el “bijao” (Calathea lutea) y la “piasaba” (Aphandra natalia). El modelo de negocio de PFNM, que predomina en la zona Pucallpa, consiste en proveer de materias primas a tiendas y almacenes, quienes procesan y obtienen un insumo o materi...
4
artículo
Se investigó la eficiencia del biopolímero extraído del exoesqueleto del camarón de río (Cryphiops caementarius) como floculante para aguas contaminadas por derrames de petróleo, evaluando la capacidad de floculación del petróleo usando diferentes dosis del biopolímero. El biopolímero se extrajo del exoesqueleto del camarón de río, donde se pre lavo y seco la materia prima (exoesqueleto), trituro y tamizo a 0,5 mm, desproteinizadolo con NaOH al 4 a 6%, para la demineralización se utilicó el HCl al 5% y H3PO4 al 3%, se desacetilizo con NaOH al 50% y por último se secó a 50°C. El biopolímero producido fue utilizado para la floculación de petróleo tipo ligero, agregándose 5ml en un recipiente con 100 ml agua al cual se le agrego el biopolímero en dosis de 0,5 a 5 g mediante espolvoreo con agitación lenta manual. Posteriormente este floculo fue filtrado en una mal...