Microorganismos patógenos en sistemas de abastecimiento de agua para consumo de asentamientos humanos, Ucayali 2019: Pathogenic microorganism in water supply systems for consumption of human settlements, Ucayali 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar la presencia de microorganismos patógenos en sistemas de abastecimiento de agua para consumo de asentamientos humanos en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali. Para la recolección de datos se utilizó el “Protocolo de procedimientos para la toma de mue...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | Investigación universitaria |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs3303.localhost:article/72 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/72 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismo Patógenos Agua Protozoos Helmintos |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar la presencia de microorganismos patógenos en sistemas de abastecimiento de agua para consumo de asentamientos humanos en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali. Para la recolección de datos se utilizó el “Protocolo de procedimientos para la toma de muestras, preservación, conservación, transportes, almacenamiento y recepción de las muestras de agua para consumo humano”, en el marco del Sistema de Gestión de Calidad - NTP ISO/IEC 17025. Se analizó muestras de 12 sistemas de abastecimiento de agua, con 3 repeticiones por sistema de agua. Como resultado se identificó bacterias coliformes fecales en el 66% de los sistemas en rangos desde 2 UFC/100 ml hasta 31 UFC/100 ml, Coliformes termo tolerantes en el 25% de los sistemas en rangos de 2 UFC/100 ml hasta 5 UFC/100 ml, E.coli en el 25 % de los sistemas en rangos de 1 UFC/100 ml hasta 2 UFC/100 ml, Salmonella spp. en el 8.3 % de los sistemas en rangos de 1 UFC/100 ml. Sin embargo, no se identificó presencia de Legionella spp., Pseudomona aureginosa y Vibrio Cholerae en los sistemas. En el 100% de los sistemas no se identificó presencia de Protozoos y Helmintos. Se concluye que el 66.6% de los sistemas de abastecimiento de agua evaluados, presentan microorganismos patógenos en el agua destinada para el consumo y uso de la población a servir de los asentamientos humanos, por consiguiente, no cumplen con los Límites Máximos Permisibles establecidos en el DS.031-2010-DIGESA “Reglamento de la calidad del agua para consumo humano”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).