1
informe técnico
El objetivo del texto es presentar los procedimientos y documentos que definen la Metodología de gestión de proyectos (MGP). Se entiende por Metodología de gestión de proyectos a un conjunto de pautas, actividades, documentos y prácticas recomendadas para una gestión adecuada de proyectos. El texto está basado en la Metodología de Gestión de Proyectos, la cual fue el resultado del análisis y procesamiento de la experiencia en gestión de proyectos, y se potencio de prácticas basadas en estándares internacionales: Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos, descrito en el documento PMI - Guía del PMBOK ®, quinta edición. ( ©2013 Project Management Institute) En el texto se han incorporado otras fuentes de información complementarias sobre gestión de proyectos, metodologías y casos de aplicación. Con el texto se actualizará sus conocimientos para contri...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la influencia de las competencias blandas en la empleabilidad de los egresados de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao durante el desarrollo, año 2022. Material y métodos: Se empleó el método de investigación científica de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño cuantitativo, de dos variables; en una muestra de estudiantes variada de carácter no inferencial. Resultados: Las competencias blandas influyen significativamente en las competencias cognitivas e individuales, competencias sociales y de organización, y competencias de liderazgo de los egresados de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao, año 2022. Conclusiones: Las competencias blandas influyen significativamente en la empleabilidad de los egresados de la Facultad de Ingeniería Industrial y de...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Determinar la relación existente entre la expectativa y la satisfacción estudiantil por el servicio académico que brinda la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional del Callao durante el desarrollo académico del año 2021. Material y métodos: Se empleó el método de investigación científica de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño cuantitativo, de dos variables; en una muestra de estudiantes variada de carácter no inferencial. Resultados: El estudiante de la FIIS conoce los objetivos académicos de su facultad y de la universidad y que estos deben orientarse a la gestión de calidad; respecto a la oferta educativa, muchos ignoran su contenido; los servicios de salud, biblioteca, etc. se han detenido parcialmente debido a la pandemia; los estudiantes realizan y ejecutan investigación científica documental, cumplen parcialmente...
4
informe técnico
Informe de actividades de investigación del docente Jose Leonor Ruiz Nizama
5
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar el perfil emprendedor de los estudiantes del IX y X ciclo de Ingeniería Industrial de la UNAC. Material y métodos: Se empleó el método de investigación científica de tipo aplicada, nivel descriptivo, de diseño cuantitativo, en una muestra de estudiantes variada de carácter no inferencial. La muestra de la investigación estuvo conformada por 49 estudiantes del XI y X ciclo académico de la EPII UNAC, Se aplico una encuesta para recolectar los datos y el cuestionario fue el instrumento utilizado, el cual estuvo constituido por 27 ítems con escala de valoración de Likert. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software SPSS, para elaborar una base de datos, con la cual se describió la variable, sus dimensiones y sus indicadores, permitiendo la contrastación de la hipótesis formulada. De acuerdo con los resultados de la investigación, se demostr...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

RESUMEN La Organización Mundial de la Salud ha declarado al Covid-19 como una pandemia que ha representado una amenaza contemporánea para la humanidad. Esta pandemia ha forzado con éxito el cierre global de varias actividades, incluidas las educativas, y esto ha resultado en una tremenda migración de universidades en respuesta a crisis con el aprendizaje en línea como plataforma educativa. Se discutieron los métodos de migración de respuesta a crisis de universidades, profesores y estudiantes, desafíos y oportunidades y es evidente que el aprendizaje en línea es diferente de la enseñanza remota de emergencia, el aprendizaje en línea será más sostenible mientras que las actividades de instrucción se volverán más híbridas siempre que los desafíos experimentados durante esta pandemia se exploran bien y se transforma en oportunidades.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

RESUMEN La presente investigación analiza las preocupaciones éticas que animan las pedagogías constructivistas; quienes promueven la libertad como vivencia y realización social. Se propician procedimientos que a partir del reconocimiento de los derechos humanos impulsan sociedades justas. Destacan el principio de reciprocidad, responsabilidad por la vida que con otros se comparte, la validación dialógica de la alteridad, como prácticas a favor de la emancipación. Promovemos epistemologías capaces de considerar la complejidad de la realidad, asumiendo éticamente el servicio a las comunidades. Es una investigación bibliográfica desde el enfoque racionalista-deductivo.
8
artículo
RESUMEN La investigación ofrece razonamientos que analizan los retos de la educación por competencias en la sociedad contemporánea. Por tanto, se enfrenta a la pedagogía por objetivos como modelación de profesionales que tienen el único fin de sostener la producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo sin considerar la degradación ambiental y humana. Seguidamente, la educación que habilita se sirve de disponer análisis antropológicos, epistémicos y axiológico que organizan el hecho educativo como humanización de las sociedades. Quien sabe lo hace porque es capaz de apropiarse técnicamente de la realidad con la finalidad de estructurar modos de vida justos. Se capacita en la disposición dialógica que consiente los consensos que promueve la capacidad de tejer cultura. Conocer el mundo implica operar los recursos disponibles para coordinar sociedades habitables. Se ...
9
artículo
THIS ARTICLE EVIDENCES THE CONFLICT MANAGEMENT THAT PREDOMINATES IN THE FACULTIES OF ENGINEERING OF THE UNAC IN THE YEAR 2023, FOR WHICH IT WAS DEVELOPED THROUGH THE DESCRIPTIVE METHOD, USING THE SURVEY TECHNIQUE AND THE THOMAS-KILMANN INSTRUMENT, DETERMINING THAT THE MANAGERS AND TEACHERS OF THE FACULTIES OF ENGINEERING OF THE UNAC APPLY THE CONFLICT MANAGEMENT STYLE IN THE ORDER: COMPROMISING IN 23.54%; COLLABORATIVE IN 21.23%; COMPLACENT IN 20.85%; COMPETITOR IN 19.50%; AND EVASIVE IN 14.88%. THIS MEANS THAT CONFLICT MANAGEMENT OF THE COMPROMISING TYPE IS THE MOST APPLIED BY MANAGERS AND TEACHERS, WITH A PREDOMINANCE OF ASSERTIVE COMMUNICATION MANAGEMENT AND SOCIOEMOTIONAL SKILLS, HIGHLIGHTING THE ABILITY TO LISTEN AND NONVERBAL COMMUNICATION, AS WELL AS COLLABORATION FOR CONFLICT RESOLUTION IN SECOND PLACE; THUS, IT IS EVIDENT THAT BOTH MANAGERS AND TEACHERS ARE CONCERNED ABOUT CONFL...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace

RESUMEN El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral en una empresa industrial peruana durante el año 2020. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de diseño y nivel no experimental correlacional, de tipo básica, en la que se empleó el método descriptivo; la muestra estuvo constituida por los 316 empleados o colaboradores de una empresa industrial peruana ubicada en Lima. Se aplicaron los instrumentos de clima laboral y de satisfacción laboral de 20 y 16 ítems, respectivamente. Los resultados descriptivos indican que el 71.20% de los trabajadores perciben el clima organizacional como regular, mientras que la satisfacción laboral es percibida por el 80.70% de los trabajadores con un nivel regular. Se concluye, que existen evidencias suficientes para afirmar que la variable clima or...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace

RESUMEN El alto riesgo de contagio y afectación por COVID-19 en los trabajadores de la industria hizo necesario replantear los protocolos de higiene y bioseguridad ya establecidos, con medidas como el distanciamiento en puestos de trabajo, el escalonamiento en horario de entradas y salidas, los controles de temperatura, el uso supervisado de Elementos de Protección Individual (EPI´s) y la vigilancia epidemiológica sobre el personal, entre otros. En la presente investigación, se plantea y valida el instrumento ERBioCov, que tiene la finalidad de valorar la proporción en la implementación de protocolos nuevos y tradicionales de higiene y bioseguridad, la cual fue aplicada en industrias de Lima, Perú en dos períodos de 2020 y 2021. De acuerdo a los valores obtenidos, el 80,5% de medidas de higiene y bioseguridad son aplicadas en la actualidad por las industrias estudiadas en Perú,...
12
artículo
ABSTRACT The Covid-19 officially declared a pandemic, since March 11, 2020, spreading in several countries around the world, at the same time affecting hundreds of thousands of people on all continents, causing a large number of deaths, to the date, continues to claim fatalities; However, although there are populations at higher risk (elderly, diabetics, hypertension, among others), at the same time, workers are exposed to a common source of transmission and many jobs that were previously considered relatively safe are now potentially dangerous. Therefore, many workers face threats of exposure to the virus, economic stress and job uncertainty coupled with fears of economic burden to meet the health contingency, get sick and die. A descriptive investigation of a cross-sectional cohort of virtual modality was proposed between the months of September 2020 to January 2021, to know the contex...
13
artículo
Publicado 2021
Enlace

RESUMEN El Covid-19 declarado oficialmente como pandemia, desde el 11 de marzo de 2020, extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un gran número de muertes, a la fecha, sigue cobrando víctimas fatales; ahora bien, aunque existen poblaciones de mayor riesgo (ancianos, diabéticos, HTA, entre otros), al mismo tiempo, los trabajadores, se exponen a una fuente común de transmisión y muchos trabajos que antes se consideraban relativamente seguros ahora son potencialmente peligrosos. Por lo tanto, muchos trabajadores enfrentan amenazas de exposición al virus, estrés económico e incertidumbre laboral aunada a los temores de carga económica para atender la contingencia sanitaria, enfermar y morir. Se propuso una investigación descriptiva de cohorte transversal de modalidad virtual entre los...
14
artículo
IN THE CONTEMPORARY LANDSCAPE, VIDEO GAMES HAVE EVOLVED FROM SIMPLE PASTIMES TO INTERACTIVE AND IMMERSIVE FORMS OF ENTERTAINMENT THAT SPAN A WIDE RANGE OF GENRES AND PLATFORMS. HOWEVER, THIS DEVELOPMENT HAS ALSO RAISED CONCERNS ABOUT THE INCREASE IN SEDENTARY BEHAVIORS AMONG SCHOOL-AGE CHILDREN, WHICH COULD CONTRIBUTE TO HEALTH PROBLEMS SUCH AS CHILDHOOD OBESITY AND OTHER LIFESTYLE DISEASES. THE OBJECTIVE OF THIS STUDY WAS TO ESTABLISH THE IMPACT OF ACTIVE VIDEO GAMES ON SEDENTARY BEHAVIORS IN SCHOOL-AGE CHILDREN FROM A PERUVIAN EDUCATIONAL INSTITUTION. THE STUDY HAS A QUANTITATIVE APPROACH AND A NON-EXPERIMENTAL DESIGN, APPLIED AND EXPLANATORY LEVEL, WAS ADOPTED. THE SAMPLE WAS SELECTED THROUGH INTENTIONAL NON-PROBABILISTIC SAMPLING, COMPOSED OF 121 SECOND, THIRD AND FOURTH GRADE STUDENTS FROM A PERUVIAN EDUCATIONAL INSTITUTION AND THEIR PARENTS. THE QUESTIONNAIRE WAS USED TO COLLECT TH...
15
artículo
Publicado 2023
Enlace

En el panorama contemporáneo, los videojuegos han evolucionado de simples pasatiempos a formas de entretenimiento interactivas y envolventes que abarcan una amplia gama de géneros y plataformas. Sin embargo, esta evolución también ha suscitado preocupaciones sobre el aumento de las conductas sedentarias entre los niños en edad escolar, lo que podría contribuir a problemas de salud como la obesidad infantil y otras enfermedades relacionadas con el estilo de vida. El objetivo de este estudio fue establecer el impacto de los videojuegos activos en conductas sedentarias en niños en edad escolar de una institución educativa peruana. El estudio es de enfoque cuantitativo y se adoptó un diseño no experimental, de tipo aplicada y nivel explicativo. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional, compuesto por 121 estudiantes de segundo, tercero y cuarto...
16
artículo
Publicado 2021
Enlace

RESUMEN El COVID persistente se caracteriza por síntomas y secuelas funcionales y psicológicas que persisten por más de 12 semanas post infección, tales como: fatiga, disnea, ansiedad, depresión; generando inconvenientes en la reanudación de actividades laborales de los trabajadores. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, evaluando la reincorporación de trabajadores operadores de industrias metalmecánicas de Lima, Perú; recuperados y COVID persistentes, entre el tercer trimestre 2020 y primer trimestre 2021. Se aplicaron las escalas de disnea de Borg y la escala de disnea modificada del Medical Research Council (mMRC), además de la escala de ansiedad y depresión de Goldberg. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva, empleando medidas de tendencia central y dispersión. Se observó que más del 80% de trabajadores recupera...