Additional hygiene and biosafety measures as a result of the COVID-19 pandemic in Peruvian industry [Medidas adicionales de higiene y bioseguridad a consecuencia de la pandemia COVID-19 en la industria peruana]
Descripción del Articulo
RESUMEN El alto riesgo de contagio y afectación por COVID-19 en los trabajadores de la industria hizo necesario replantear los protocolos de higiene y bioseguridad ya establecidos, con medidas como el distanciamiento en puestos de trabajo, el escalonamiento en horario de entradas y salidas, los cont...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28455 https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Higiene industrial Trabajadores Covid-19 Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | RESUMEN El alto riesgo de contagio y afectación por COVID-19 en los trabajadores de la industria hizo necesario replantear los protocolos de higiene y bioseguridad ya establecidos, con medidas como el distanciamiento en puestos de trabajo, el escalonamiento en horario de entradas y salidas, los controles de temperatura, el uso supervisado de Elementos de Protección Individual (EPI´s) y la vigilancia epidemiológica sobre el personal, entre otros. En la presente investigación, se plantea y valida el instrumento ERBioCov, que tiene la finalidad de valorar la proporción en la implementación de protocolos nuevos y tradicionales de higiene y bioseguridad, la cual fue aplicada en industrias de Lima, Perú en dos períodos de 2020 y 2021. De acuerdo a los valores obtenidos, el 80,5% de medidas de higiene y bioseguridad son aplicadas en la actualidad por las industrias estudiadas en Perú, en contraste con el 68,9% obtenido en los meses iniciales de la pandemia en 2020, diferencia para la cual se comprobó una alta significancia estadística (p=3,93E-06; t=-5,887). Entre ellas, las medidas tradicionales tuvieron un mayor incremento en su aplicación entre ambos períodos estudiados, llegando de 65,6% al 80,8% (p=0; t=-6,544) en comparación de las medidas adicionales, que se mantuvieron en el rango de 78,4% y 79,6% en 2020 y 2021, respectivamente (p=0,7442; t=-0,326). Igualmente, se obtuvo una alta tasa de prevención ante riesgos biológicos, cuantificada en 28 medidas aplicadas en un rango del 93% al 100% de las industrias participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).