1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
RESUMEN La presente investigación analiza las preocupaciones éticas que animan las pedagogías constructivistas; quienes promueven la libertad como vivencia y realización social. Se propician procedimientos que a partir del reconocimiento de los derechos humanos impulsan sociedades justas. Destacan el principio de reciprocidad, responsabilidad por la vida que con otros se comparte, la validación dialógica de la alteridad, como prácticas a favor de la emancipación. Promovemos epistemologías capaces de considerar la complejidad de la realidad, asumiendo éticamente el servicio a las comunidades. Es una investigación bibliográfica desde el enfoque racionalista-deductivo.
2
artículo
RESUMEN La investigación ofrece razonamientos que analizan los retos de la educación por competencias en la sociedad contemporánea. Por tanto, se enfrenta a la pedagogía por objetivos como modelación de profesionales que tienen el único fin de sostener la producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo sin considerar la degradación ambiental y humana. Seguidamente, la educación que habilita se sirve de disponer análisis antropológicos, epistémicos y axiológico que organizan el hecho educativo como humanización de las sociedades. Quien sabe lo hace porque es capaz de apropiarse técnicamente de la realidad con la finalidad de estructurar modos de vida justos. Se capacita en la disposición dialógica que consiente los consensos que promueve la capacidad de tejer cultura. Conocer el mundo implica operar los recursos disponibles para coordinar sociedades habitables. Se ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el ámbito empresarial, se manejan diferentes conceptos y estrategias para el logro del mayor beneficio posible por las organizaciones, para lo cual es imprescindible el capital humano. En este sentido, las empresas deben enfrentar cambios continuos y mejoras que le permitan manejar los incentivos laborales otorgados a los trabajadores para fomentar la mejora del desempeño organizacional, la satisfacción del personal y la motivación continua, con la finalidad de cumplir los objetivos planteados. De esta manera, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los incentivos laborales y el desempeño organizacional en una empresa peruana, donde se definió la investigación como aplicada, no experimental, correlacional-descriptiva. La población estuvo constituida por 92 trabajadores. Para la recopilación de datos se utilizó un cuestionario, con 30 proposiciones,...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
RESUMEN El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral en una empresa industrial peruana durante el año 2020. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de diseño y nivel no experimental correlacional, de tipo básica, en la que se empleó el método descriptivo; la muestra estuvo constituida por los 316 empleados o colaboradores de una empresa industrial peruana ubicada en Lima. Se aplicaron los instrumentos de clima laboral y de satisfacción laboral de 20 y 16 ítems, respectivamente. Los resultados descriptivos indican que el 71.20% de los trabajadores perciben el clima organizacional como regular, mientras que la satisfacción laboral es percibida por el 80.70% de los trabajadores con un nivel regular. Se concluye, que existen evidencias suficientes para afirmar que la variable clima or...
5
artículo
ABSTRACT The Covid-19 officially declared a pandemic, since March 11, 2020, spreading in several countries around the world, at the same time affecting hundreds of thousands of people on all continents, causing a large number of deaths, to the date, continues to claim fatalities; However, although there are populations at higher risk (elderly, diabetics, hypertension, among others), at the same time, workers are exposed to a common source of transmission and many jobs that were previously considered relatively safe are now potentially dangerous. Therefore, many workers face threats of exposure to the virus, economic stress and job uncertainty coupled with fears of economic burden to meet the health contingency, get sick and die. A descriptive investigation of a cross-sectional cohort of virtual modality was proposed between the months of September 2020 to January 2021, to know the contex...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
RESUMEN El Covid-19 declarado oficialmente como pandemia, desde el 11 de marzo de 2020, extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un gran número de muertes, a la fecha, sigue cobrando víctimas fatales; ahora bien, aunque existen poblaciones de mayor riesgo (ancianos, diabéticos, HTA, entre otros), al mismo tiempo, los trabajadores, se exponen a una fuente común de transmisión y muchos trabajos que antes se consideraban relativamente seguros ahora son potencialmente peligrosos. Por lo tanto, muchos trabajadores enfrentan amenazas de exposición al virus, estrés económico e incertidumbre laboral aunada a los temores de carga económica para atender la contingencia sanitaria, enfermar y morir. Se propuso una investigación descriptiva de cohorte transversal de modalidad virtual entre los...