1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El estudio de la diversidad de las semillas y ácidos grasos de 21 muestras recolectadas en las regiones de Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, San Martín y Ucayali, de las dos principales especies cultivadas de sacha inchi en la Amazonía peruana, Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis revela que su identificación y trazabilidad se puede realizar teniendo en cuenta características morfológicas de las semillas, además de las propiedades fisicoquímicas y perfiles de ácidos grasos de los aceites crudos. Los análisis exploratorios de conglomerados y componentes principales realizados en las semillas de P. huayllabambana y P. volubilis revelaron diferencias entre las dos especies. El análisis de conglomerados en P. volubilis identificó cinco (05) agrupaciones que representan la diversidad de las semillas en las regiones de Huánuco, Junín, Loreto, San Martín y Ucayali. ...
2
3
4
artículo
Publicado 2009
Enlace

Frutos de ungurahui y aguaje de zonas aledañas a la localidad de Yurimaguas del Departamento de Loreto, en las calidades verdes y maduras se investigaron según sus caracteres morfológicos, análisis proximal, extracción, caracterización de ácidos grasos, propiedades fisicoquímicas de los aceites crudos y caracterización proximal de tortas y harinas obtenidos durante el prensado y desengrasado correspondiente. Los resultados morfológicos indican longitudes, diámetros y peso de frutos iguales a 33,568cm. y 51,759cm., 22,25cm. y 39.601cm., y 11,058g y 51,208g para el ungurahui y aguaje respectivamente. El análisis proximal de los frutos maduros de ungurahui indica contenidos de humedad, fibra y grasa superiores, mientras que ceniza, proteína y carbohidratos superiores para los verdes; en caso de los frutos de aguaje los verdes fueron superiores en fibra, cenizas, proteína y car...
5
6
libro
Publicado 2016
Enlace

La publicación resume los resultados obtenidos de los materiales promisorios de yuca, evaluados durante la ejecución del proyecto: “Descubriendo el potencial de la yuca peruana mediante la utilización de la diversidad genética superior y de tecnologías de producción y procesamiento industrial para su puesta en valor”, en el marco del convenio Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA y Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. El objetivo del estudio fue realizar la caracterización agromorfológica, química y sensorial de 20 accesiones promisorias de yuca cultivadas bajo condiciones de la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral.
7
8
9
libro
Publicado 2016
Enlace

La publicación presenta la caracterización agromorfológica, química y sensorial de 20 accesiones promisorias de yuca cultivadas bajo condiciones de la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral. Con los resultados se espera contribuir a posicionar en el mercado nacional e internacional la diversidad de cultivares promisorios de yuca.
10
678 páginas
11
12
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El estudio de la diversidad de las semillas y ácidos grasos de 21 muestras recolectadas en las regiones de Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, San Martín y Ucayali, de las dos principales especies cultivadas de sacha inchi en la Amazonía peruana, Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis revela que su identificación y trazabilidad se puede realizar teniendo en cuenta características morfológicas de las semillas, además de las propiedades fisicoquímicas y perfiles de ácidos grasos de los aceites crudos. Los análisis exploratorios de conglomerados y componentes principales realizados en las semillas de P. huayllabambana y P. volubilis revelaron diferencias entre las dos especies. El análisis de conglomerados en P. volubilis identificó cinco (05) agrupaciones que representan la diversidad de las semillas en las regiones de Huánuco, Junín, Loreto, San Martín y Ucayali. ...
13
artículo
Publicado 2024
Enlace

The objective of this study was to assess the effects of saponins derived from Chenopodium quinoa by-products on methane (CH4) production in a ruminal fermentation system under in vitro conditions. Additionally, the study included the analysis of short-chain fatty acids (SCFAs) and true dry matter digestibility (TDMD). The saponin extracts obtained from three quinoa varieties were Altiplano (AS), Quillahuaman (QS), and Salcedo (SS), and were tested at six different doses (0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8, and 1.0mg/mL) each. Rumen fluid was obtained from two fistulated Junín breed sheep, with alfalfa hay (AH) and a 1:1 mixture of maize and bran (MB) was used as basal substrates. The data were processed in a completely randomized design and replicated three times. The CH4 per dry matter (mL/g DM), after 24h of incubation significantly decreased, acetate molar concentration decreased (p<0.05) with A...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

Many species of chili peppers have overlapping morphological characters and delimitation by visual descriptors in many cases fails to differentiate one species from another. In Peru, there are 413 accessions of native chili pepper and 296 accessions of rocotos conserved in the Germplasm Collections of the National Institute of Agrarian Innovation (INIA), of which five accessions (three species from three locations) were selected for the present metabolomic study. The Discrimination of the three species of native chili peppers and identification of biomarkers was performed using untargeted metabolomic approach based on profiling by UHPLC-HRMS and multivariate data analysis. The samples of fresh chili peppers (whole fruit) from Chincha area were used to construct an OPLS-DA model. To validate the biomarkers (identified 15 biomarkers, mainly flavonoids), an external validation set of the OP...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

En la presente investigación se evaluaron la composición química y los compuestos bioactivos de 30 accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L). La fibra dietaria total (FDT) se encontró entre 7,50 a 14,12 %, los compuestos fenólicos totales entre 51,34 y 75,69 mg GAE/100 g de muestra, los flavonoides totales entre 12,65 a 36,58 mg CE/100 g de muestra. La evaluación de amilosa utilizando como dispersante NaOH y DMSO presentaron resultados con correlación significativa (r2 = 0,883). Se encontraron diferencias estadísticas para todos los compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en todas las kiwichas evaluadas. Los análisis estadísticos de correlación de compuestos fenólicos totales con actividad antioxidante de acuerdo al radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) y 2,2-azinobis (3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfónico) (ABTS) muestran coeficientes de correlación sig...
16
artículo
Compuestos bioactivos y actividad antioxidante de semillas de quinua peruana (Chenopodium quinoa W.)
Publicado 2017
Enlace

Se investigaron azúcares reductores, compuestos bioactivos y actividad antioxidante de 24 accesiones de quinua de la colección nacional del INIA Perú. Las semillas mostraron fenólicos totales entre 0,783 a 3,437 mg GAE/g, flavonoides totales entre 0,199 y 1,029 mg CE/g muestra, betacianinas y betaxantinas en cantidades no significativas, y azúcares reductores entre 30,973 y 88,278 equivalentes mg de glucosa/g muestra. La actividad antioxidante según DPPH y ABTS mostraron diferencias significativas entre las diferentes semillas de quinua estudiadas.
17
artículo
Publicado 2024
Enlace

Quinoa is an Andean crop that stands out as a high-quality protein-rich and gluten-free food. However, its increasing popularity exposes quinoa products to the potential risk of adulteration with cheaper cereals. Consequently, there is a need for novel methodologies to accurately characterize the composition of quinoa, which is influenced not only by the variety type but also by the farming and processing conditions. In this study, we present a rapid and straightforward method based on matrix-assisted laser desorption ionization time-of-flight mass spectrometry (MALDI-TOF-MS) to generate global fingerprints of quinoa proteins from white quinoa varieties, which were cultivated under conventional and organic farming and processed through boiling and extrusion. The mass spectra of the different protein extracts were processed using the MALDIquant software (version 1.19.3), detecting 49 prot...
18