Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gomez Bravo, Carlos Alfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
El proyecto pretende mejorar la eficiencia de la producción lechera y garantizar que los pequeños productores no se queden atrás en la búsqueda del desarrollo. Para ello, el proyecto busca específicamente (i) co-crear una plataforma digital de recolección y análisis automatizado de datos para la toma de decisiones estratégicas en función a las características propias de las pequeñas explotaciones lecheras y (ii) fortalecer las capacidades de los socios locales para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas basadas en conceptos y mecanismos de IoT para diseñar, prototipar, codificar y probar softwares para mejorar la gestión ganadera. Como resultado de este proyecto, se espera un aumento de la resiliencia y de los ingresos de los pequeños ganaderos peruanos. Asimismo, se espera posicionar a la UNALM y al INIA a la vanguardia de la producción lechera sostenible y la...
2
artículo
The objective of this study was to assess the effects of saponins derived from Chenopodium quinoa by-products on methane (CH4) production in a ruminal fermentation system under in vitro conditions. Additionally, the study included the analysis of short-chain fatty acids (SCFAs) and true dry matter digestibility (TDMD). The saponin extracts obtained from three quinoa varieties were Altiplano (AS), Quillahuaman (QS), and Salcedo (SS), and were tested at six different doses (0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8, and 1.0mg/mL) each. Rumen fluid was obtained from two fistulated Junín breed sheep, with alfalfa hay (AH) and a 1:1 mixture of maize and bran (MB) was used as basal substrates. The data were processed in a completely randomized design and replicated three times. The CH4 per dry matter (mL/g DM), after 24h of incubation significantly decreased, acetate molar concentration decreased (p<0.05) with A...
3
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de un suplemento mineral orgánico en la alimentación de vacas lecheras sobre la producción y calidad de leche, para lo cual se utilizaron 27 vacas de raza Holstein, distribuidas de manera aleatoria en dos grupos: experimental (T1) y testigo (T2), con 14 y 13 animales, respectivamente. Las vacas en evaluación fueron animales de segundo y tercer parto. La alimentación se basó en una ración compuesta por broza de espárrago como forraje, concentrado para vacas en producción y complementado con residuos de turión y alcachofa. El suplemento mineral orgánico fue suministrado individualmente en proporciones de 150 g/día en el periodo pre parto (tres semanas) y 214 g/día en el postparto (cuatro semanas). Las vacas fueron ordeñadas tres veces al día. Para la evaluación, se controló la producción de leche semanalmente y se sacaron mues...