Application of precision dairy management practices to improve efficiency of small holder dairy farms in Peru

Descripción del Articulo

El proyecto pretende mejorar la eficiencia de la producción lechera y garantizar que los pequeños productores no se queden atrás en la búsqueda del desarrollo. Para ello, el proyecto busca específicamente (i) co-crear una plataforma digital de recolección y análisis automatizado de datos para la tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Bravo, Carlos Alfredo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/6954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/6954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias agrícolas
Descripción
Sumario:El proyecto pretende mejorar la eficiencia de la producción lechera y garantizar que los pequeños productores no se queden atrás en la búsqueda del desarrollo. Para ello, el proyecto busca específicamente (i) co-crear una plataforma digital de recolección y análisis automatizado de datos para la toma de decisiones estratégicas en función a las características propias de las pequeñas explotaciones lecheras y (ii) fortalecer las capacidades de los socios locales para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas basadas en conceptos y mecanismos de IoT para diseñar, prototipar, codificar y probar softwares para mejorar la gestión ganadera. Como resultado de este proyecto, se espera un aumento de la resiliencia y de los ingresos de los pequeños ganaderos peruanos. Asimismo, se espera posicionar a la UNALM y al INIA a la vanguardia de la producción lechera sostenible y la innovación en el país gracias al apoyo del socio internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).