Exploring alternatives for milk quality improvement and more efficient dairy production in a smallholder farming context – case study : Mantaro Valley (Peru)

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en el análisis de la interacción de la parte preliminar de la cadena láctea (granjeros y lecherías) en el Valle del Mantaro (andes centrales del Perú), para comprender las posibles limitaciones que enfrentan estos dos actores para la implementación de controles y prácti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Navarro, Eduardo Leuman
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1294
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952661
http://hdl.handle.net/10468/2033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción agrícola
Industria lechera
Productos lácteos
Leche
Calidad de la leche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en el análisis de la interacción de la parte preliminar de la cadena láctea (granjeros y lecherías) en el Valle del Mantaro (andes centrales del Perú), para comprender las posibles limitaciones que enfrentan estos dos actores para la implementación de controles y prácticas de calidad de la leche, y para evaluar “ex ante“ cómo las diferentes estrategias para mejorar la calidad de la leche podrían afectar los ingresos de los productores y procesadores. El análisis se basa en tres estudios adicionales realizados en el campo entre 2012 y 2013. Nuestro trabajo ha demostrado que la presencia de una doble cadena, que combina los mercados formales e informales, tiene un impacto directo en la producción de leche a nivel técnico y organizacional, que afecta las posibilidades de que las pequeñas lecherías formales establezcan contratos escritos que involucren compromisos sobre la calidad de la leche. El análisis de la gestión de la calidad de la leche, desde las granjas hasta los procesadores de productos lácteos, ha demostrado su baja calidad higiénica en el área de estudio, incluso cuando los valores promedio de la composición de la leche son altos. Ciertas prácticas agrícolas evaluadas a nivel de granja han demostrado su eficiencia económica y su impacto en la calidad higiénica. Sin embargo, la aplicación regular de estas prácticas fue limitada, ya que los pequeños productores no recibieron una prima por la leche de mejor calidad. Sobre la base de estos dos resultados, co-construimos con pequeños procesadores formales de lácteos una herramienta de simulación para mostrar escenarios prospectivos, donde podrían elegir su mejor producto, pero también diseñar sistemas de pago de leche para recompensar a los productores por la calidad de su leche. Este tipo de enfoque ha permitido a los procesadores lácteos comprender la importancia de incluir esta gestión de calidad en su proceso de recolección y fabricación, particularmente en un contexto de fuerte competencia por el suministro de leche. Concluimos que mejorar la calidad de los pequeños agricultores requiere un trabajo más coordinado entre las diferentes partes interesadas. Dicha implementación de estrategias dependerá de la voluntad de los pequeños procesadores de lácteos para recompensar a los agricultores que producen leche de alta calidad, pero también del apoyo estatal para los interesados ​​en el sector formal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).