Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Quintana, María', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Películas delgadas de óxido de zinc, fueron fabricadas por un sistema de rociado pirolítico equipado con un arreglo óptico que asegura el control in-situ del crecimiento de la película. Una solución 0,1 M de acetato de zinc diluida en una mezcla de etanol y agua, fue usada como solución precursora. La temperatura de depósito y el pH de la solución precursora fueron mantenidos a 350°C y 4,5 respectivamente. Los patrones de difracción de rayos X, revelan que las películas fueron la fase zincita con un tamaño de grano dependiente de la proporción molar etanol/agua, Г, en la solución precursora. El patrón de interferencia obtenido durante el crecimiento de la película fue usado para monitorear la rugosidad de la película; encontrándose que está relacionado con los resultados de análisis superficial y óptico obtenido por microscopía electrónica de barrido (SEM) y medi...
2
artículo
Zinc oxide films were fabricated by a home made spray pyrolysis system equipped with an optical set-up ensuring the in-situ control of the film growth. 0.1 M of zinc acetate diluted in a mixture of ethanol and water was used as the precursor solution. The ethanol/water molar ratio, ɼ, in the precursor solution was varied from 0 to 0.92. The deposition temperature and the pH of the precursor solution were kept at 350 °C and 4.5, respectively. X ray diffraction patterns revealed that films were zincitelike with a grain size depending of the ethanol/water molar ratio in the precursor solution. The interference pattern obtained during film deposition was used to monitor the film roughness; it was found that this is related with those results of surfaces and optical analysis obtained by scanning electron microscopy (SEM) and spectrophotometric measurements, respectively. The morphology o...
3
artículo
Titanium dioxide nanoparticles have been obtained by sol-gel process. Titanium isopropoxide was hydrolized in acidic medium at pH values between 0.5 and 1. The hydrolysis was catalyzed with HCl, HNO3 or HClO4, and studied their influence in the formation of titanium dioxide crystalline phases, i.e. rutile, anatase and brokite phases. The peptization process was studied with Visible and Fourier Transform Infrared (FTIR) spectroscopic techniques. Hydrothermal treatment at 220 °C for 12 hours permits the fabrication of well defined nanoparticles as it was observed by Transmission Electron Microscopy (TEM). The crystal structure was obtained by X-ray diffraction (XRD). Only the anatase phase was obtained using HClO4, however using HCl and HNO3 the anatase/rutile ratio is related to the pH of the initial acidic solution and the amount of anatase phase has increased when the pH of this soluti...
4
tesis de grado
El objetivo de este trabajo es: Determinar el conocimiento sobre las normas de bioseguridad y prácticas en enfermeras del centro quirúrgico de un hospital público de la ciudad de Lima, 2023. La metodología empleada es cuantitativa, aplicada, hipotética deductiva, no experimental, correlacional, de corte transversal. 80 enfermeras de distintos pabellones quirúrgicos del hospital público elegido constituyeron la población. Para llevar a cabo este estudio se empleó la encuesta, además del cuestionario y la lista de verificación creada por Borja (2018) como el instrumento para ambas variables, el mimo que fue validado por el grupo de expertos quienes comprobaron su confiabilidad obteniendo coeficientes de 0,673 de Spearman-Brown. Los datos serán codificados y exportados a Excel para su respectivo análisis y luego al programa estadístico SPSS versión 21 para finalmente ser proc...
5
tesis de maestría
Objetivo: Determinar Costo y Calidad de vida de pacientes con Hipertensión Arterial atendidos en Centro Médico Juan Aita Valle de Ciudad Eten. Material y métodos: Diseño transversal, descriptivo, observacional, con aplicación de cuestionario validado. Población: pacientes e historias clínicas de atendidos con hipertensión arterial en el Centro Médico periodo 2017, total 358 pacientes. Hipótesis: Los costos y calidad de vida de pacientes con hipertensión arterial están relacionados a factores como obesidad, diabetes y otros asociados a enfermedades cardiovasculares, los costos son elevados y la calidad de vida mala con algún factor. Resultados: promedio de edad 72.17 años; sexo: 59.4% femenino y 40.3% masculino; Estado civil 66.8 casados; 23.2% Viudos (as). 44% tiene primaria; 27% secundaria; sin escolaridad, 16% y profesionales 12%. 50% es pensionista, 37.4 trabajadoras del...
6
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo determinar los fitopatógenos fungosos del arándano (Vaccinium corymbosum L.) var. biloxi en el distrito de Jesús – Cajamarca. Se determinaron:1) Alternaria sp., causando manchas foliares amorfas con halo clorótico y pigmentación púrpura violáceo, seguido de defoliación, con incidencia de 70 % y 30.37 % de severidad; 2) Botrytis cinerea Pers. Fr., ocasionó pudrición acuosa de flores, frutos y hojas, con 22 % de incidencia y 9.27 % de severidad; 3) Pestalotia sp., causante de antracnosis, distribuido en la corteza del tallo, ramas, brotes basales y apicales; las infecciones primero son de color rosado, anaranjado, conforme avanza la infección compromete el tejido cortical, se torna de color marrón oscuro, con 24.5 % de incidencia y 9.25 % de severidad; 4) Fusarium oxisporum Schl., patógeno causante de las necrosis en el tallo y ramas gene...
7
tesis de maestría
Los accidentes o lesiones no intencionales representan un problema de Salud Pública por su prevalencia, morbimortalidad, discapacidad y elevados costos sanitarios.​ (Martinez Pérez, 2015)​ Estos eventos negativos constituyen uno de los principales problemas de salud de la vida moderna, dentro de ellos, los ocurridos en el hogar. Según la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) indican que entre las edades de 1 a 3 años se evidencia un 30% de fallecimientos por accidentes domésticos. En infantes de 4 años se incrementa el riesgo en un 40% y en el grupo de 5 a 7 años la estadística se eleva a un aproximadamente a un 60%” ​(OMS, 2008)​. Los adultos mayores al igual que los niños también son vulnerables a accidentes en el hogar, de 10 adultos mayores 8 sufren caídas en el domicilio”​ (Comercio, 2019)​. Las caídas en los adultos mayores tien...
8
tesis de grado
El estudio de investigación tuvo como Objetivo. Determinar la influencia del riesgo ergonómico en las alteraciones musculo esquelético del Personal de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Priale Prialé. Metodología estudio descriptivo correlacional prospectivo de corte transversal que estuvo constituida por una población muestra de 40 personales de enfermería, las técnicas que se utilizaron fue la entrevista, el instrumento dos cuestionarios estructurados que constó de 11 ítems con una validez de contenido P= 0.000. Se realizó el análisis de la estadística descriptiva frecuencias absolutas, relativas, media, desviación estándar y prueba Spearman y chi cuadrado. Resultados donde el 57,5% presentan riesgos ergonómicos muy altos con presencia de alteraciones musculo esqueléticas, 75% riesgo medio al realiza poco esfuerzo para moviliza...
9
tesis de grado
El área de emergencia es una zona critica donde siempre necesitan una rápida, oportuna y eficaz atención; esto es debido a la alta condición de riesgo en la salud por la que acuden las personas en su mayoría los adultos mayores. Es por ello que, el estudio tiene por Objetivo “Riesgo de caída en adultos mayores y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Huacho, 2025”. El Método: La investigación es cuantitativa de diseño descriptivo, relacional, transversal, y prospectivo no experimental la población es de 56 usuarios que se encuentra en el servicio de emergencia y la muestra es de 44 usuarios que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Huacho, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, respectivamente. En este estudio se emplearon las técnicas de entrevista y observación para examinar el r...
10
tesis de maestría
La investigación tiene como propósito principal determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo directivo y el desempeño docente en la Institución Educativa N° 013 de Granada. 2014. Tanto la encuesta sobre liderazgo directivo como la ficha de evaluación del desempeño docente fueron aplicados sobre toda la población conformada por 40 profesores, sin criterios de exclusión. Se obtuvieron como resultados la no correlación entre los aspectos estudiados y se concluye que el desempeño docente está vinculado a diversos factores, tales como: clima organizacional, cultura escolar, situación económica, etc., y que la percepción del liderazgo ejercido por el director es sólo un aspecto más. Se incluye un análisis descriptivo comparativo con los aspectos sociodemográficos considerados, tales como edad, género, estado civil, tiempo de servicios, área de enseñan...
11
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Entomología
12
tesis de grado
La presente investigación es de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, se consideró como objetivo general, determinar el nivel de adaptación de conducta en los estudiantes de cuarto y quinto del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada – San Juna del Lurigancho; en una muestra de tipo intencional, compuesta por 181 alumnos de la institución educativa. Para la investigación se utilizó como instrumento el IAC, Inventario de Adaptación de Conducta, adaptada al Perú por María Victoria De la Cruz y Agustín Cordero; la información se procesó con los programas SPSS 22y Ms Excel 2016.
13
tesis de grado
El objetivo central de la tesis es determinar si un proceso de reconversión productiva, de cultivo de arroz por banano orgánico, permite mejorar las condiciones de rentabilidad, ingresos, beneficios ambientales, y de competitividad para el caso de pequeño grupo de agricultores del eje Chiclayo- Chongoyape en la Región Lambayeque, donde predomina el arroz bajo sistemas tradicionales de riego que degradan los suelos y generan bajos ingresos. La metodología destaca un análisis económico costo/beneficio, así como una evaluación ambiental vía el método cualitativo de la Matriz de Leopold; seguidos de un análisis de sensibilidad, y de diferenciación de Porter. Integrando los resultados de estas metodologías se verificó que la reconversión de arroz a banano orgánico es factible bajo condiciones de: asociatividad de los pequeños productores, cambio tecnológico agroecológico, ...
14
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo: Establecer la relación que existe entre la percepción del clima social familiar y la práctica del autocuidado en adolescentes que acuden al Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa 2018 Metodología: es un estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 122 adolescentes de la jurisdicción del Centro de Salud Mariano Melgar, el muestreo fue no probabilístico, se utilizó cuestionarios para la práctica del autocuidado se empleó el cuestionario de práctica del autocuidados y para la variable de percepción del clima social familiar se aplicó el cuestionario de R. H. Moos, B. S. Moos y E. J. Trickett. Se utilizó la prueba de Pearson para determinar la correlación entre las variables de estudio. Resultados: el 54,1% de los adolescentes tienen edades que van de los 12 a 14 años, el 60.7% son mujeres,...
15
tesis doctoral
La presente investigación estudia la influencia de la capacidad intelectual, los estilos de pensamiento y el componente emocional sobre el rendimiento académico en estudiantes de Maestría en Educación que enseñan en escuelas estatales en una Región del Perú. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación del Test de Matrices Progresivas de Raven, el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg y el Inventario del Componente Emocional de Baron, estableciendo la validez y la confiabilidad de los instrumentos. En el análisis descriptivo se encontró que la mayoría de participantes presenta un componente intelectual superior al promedio, preferencias por los estilos de pensamiento ejecutivo, jerárquico, local, externo y conservador, resaltando el componente emocional desarrollado. La muestra femenina presenta asociaciones positivas entre los componentes intelectual, estilos...
16
tesis de grado
El siguiente estudio presentó como objetivo general determinar en qué medida el divertimat influye en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo grado de una Institución Educativa, Lima-2022. De esta manera, fue necesario la aplicación de una metodología de tipo aplicada, explicativa y cuasi experimental, donde intervino una población de 26 estudiantes de una institución educativa, siendo la misma cantidad para la muestra. La técnica fue la prueba de conocimiento y el instrumento una prueba escrita. Los resultados descriptivos reportados indicaron que el grupo experimental en el pretest reportó 100% de estudiantes en el nivel de inicio y 38.5% en el nivel logro destacado luego del programa de divertimat. Asimismo, mediante la aplicación del u de Mann-Whitney todas las hipótesis reportaron un p-valor de 0.000, aceptándose todas las hipótesis. Se conclu...
17
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad diseñar el Sistema de Agua Potable y Saneamiento y contribuir con la Habilitación Urbana para la Comunidad Campesina Palo Blanco, en la cual se muestran los criterios que se consideraron para el desarrollo del proyecto, iniciando con los estudios básicos y analisis químicos de la fuente del agua, el planeamiento para el sistema de agua y saneamiento básico, valorando los aspectos ambientales, estimandose finalmente el presupuesto respectivo. El tipo de investigación que compete el presente trabajo es el diseño descriptivo propositivo, teniendo en cuenta como población a la cantidad total de familias que conforman la Comunidad campesina Palo Blanco-Catache y como muestra se consideró trabajar con el 100% de la población, obteniendo 136 familias. De igual manera para el procesamiento de información se utilizaron métodos como análi...
18
artículo
This work studies the interaction between natural dyes obtained from Peruvian Zea mays and Bixa orellana seeds and nanostructured titanium dioxide, in order to evaluate their function as sensitizers into solar cell devices. The effective attachment of dyes to the TiO2 layer is corroborated by the comparison of UV-Visible absorption and FT-IR spectra of the extracted dye solutions and sensitized TiO2 electrodes. The principal compounds from the seed extraction of Zea mays and Bixa orellana are cyanidin-3-glucoside (C3G) and bixin respectively, which were analyzed in an isolated dye/cluster TiO2 system by molecular dynamic simulation. The results showed that chemisorption is carried out through a consecutive deprotonation process, and Ti-O bond formation by the monodentate OH and COOH anchoring groups, for C3G and bixin respectively. Finally, we tested the effect of the dye – TiO2 intera...
19
tesis de grado
This project consists of a fiction short film of approximately 13 minutes, which belongs to the musical genre, written and directed by André Balbuena and produced by Maria Fernanda Mendoza. This project seeks to expand the offer of musical cinema in Peru. Despite recent productions that try to rescue the musical, it is a genre little explored in national production. The short film includes an original song that contributes to the development and advancement of the story and that involves the characters in a dream world with respect to the verisimilitude of the rest of the story. This audiovisual proposal contains nuances of the romantic comedy since the story is about the intense search for love. Filming took place on October 13 and 14, 2018 in Lima, Peru and post-production culminated in August 2019. The short film has been screened at 4 film festivals in Peru and in 3 alternative thea...
20
tesis de grado
El presente estudio se realizó en el distrito de Chupuro, provincia de Huancayo del departamento de Junín, tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos para la propuesta de diseño de un relleno sanitario. La investigación corresponde al tipo descriptivo, nivel aplicado, diseño no experimental transeccionales. La muestra está compuesta por 84 viviendas domiciliarias, se consideró en su totalidad no domiciliarios y especiales. Para el estudio de caracterización de residuos sólidos se empleó la metodología “Guía de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales”, dividida en tres etapas, planificación, sensibilización y la interpretación de la información; obteniendo como resultado una generación total de residuos sólidos municipal de 787,23 kg/día (0,787 Tn/día), generación per cápita 0,37 kg/hab/día; densidad 84,37 kg/m3 ; humedad 81,16%; composició...