Riesgo de caída en adultos mayores y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital regional de Huacho, 2025

Descripción del Articulo

El área de emergencia es una zona critica donde siempre necesitan una rápida, oportuna y eficaz atención; esto es debido a la alta condición de riesgo en la salud por la que acuden las personas en su mayoría los adultos mayores. Es por ello que, el estudio tiene por Objetivo “Riesgo de caída en adul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Quintana, Maria Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Riesgo de caídas
Calidad del cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El área de emergencia es una zona critica donde siempre necesitan una rápida, oportuna y eficaz atención; esto es debido a la alta condición de riesgo en la salud por la que acuden las personas en su mayoría los adultos mayores. Es por ello que, el estudio tiene por Objetivo “Riesgo de caída en adultos mayores y calidad del cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Huacho, 2025”. El Método: La investigación es cuantitativa de diseño descriptivo, relacional, transversal, y prospectivo no experimental la población es de 56 usuarios que se encuentra en el servicio de emergencia y la muestra es de 44 usuarios que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Huacho, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, respectivamente. En este estudio se emplearon las técnicas de entrevista y observación para examinar el riesgo de caídas y la capacidad funcional. La recopilación de información se realizó utilizando la escala J.H. Downton, la cual permitió evaluar tanto el riesgo de caídas como la calidad del cuidado de enfermería. Los datos obtenidos mediante los cuestionarios fueron procesados y analizados con los programas Excel y SPSS. Resultados: El estadístico Chi-cuadrado entre calidad del cuidado y riesgo de ancianos fue de 2.25, grado de libertad=1, OR=2.7>1 y p valor=0.1. con grado de liberta El estadístico chi-cuadrado entre la dimensión de la calidad del cuidado y riesgo de caídas fue de 0.46 y pvalor=0.49. Conclusiones: Existe asociación significativa al 90 % de confianza entre calidad del cuidado y riesgo de caída con OR=2.7. No existe asociación significativa la dimensión técnica de la calidad del cuidado y el riesgo de caída 95% de confianza. representa un posible factor de riesgo para el riesgo de caídas con OR=1.5. y no existe asociación significativa la dimensión humana de la calidad del cuidado y el riesgo de caída representa un posible factor de riesgo para el riesgo de caídas al 95%. No existe asociación significativa la dimensión entorno de la calidad del cuidado y el riesgo de caída. representa un posible factor de riesgo para el riesgo de caídas 95% OR >1 es un posible riesgo para la variable dependiente riesgo de caída
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).