Análisis de la reconversión productiva para incrementar la competitividad agrícola. Caso del arroz al banano orgánico en el eje Chiclayo-Chongoyape en Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo central de la tesis es determinar si un proceso de reconversión productiva, de cultivo de arroz por banano orgánico, permite mejorar las condiciones de rentabilidad, ingresos, beneficios ambientales, y de competitividad para el caso de pequeño grupo de agricultores del eje Chiclayo- Chon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2245 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Competitividad Reconversión Productiva Política Agraria Asociatividad Banano Arroz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo central de la tesis es determinar si un proceso de reconversión productiva, de cultivo de arroz por banano orgánico, permite mejorar las condiciones de rentabilidad, ingresos, beneficios ambientales, y de competitividad para el caso de pequeño grupo de agricultores del eje Chiclayo- Chongoyape en la Región Lambayeque, donde predomina el arroz bajo sistemas tradicionales de riego que degradan los suelos y generan bajos ingresos. La metodología destaca un análisis económico costo/beneficio, así como una evaluación ambiental vía el método cualitativo de la Matriz de Leopold; seguidos de un análisis de sensibilidad, y de diferenciación de Porter. Integrando los resultados de estas metodologías se verificó que la reconversión de arroz a banano orgánico es factible bajo condiciones de: asociatividad de los pequeños productores, cambio tecnológico agroecológico, diferenciación del producto, acceso a mercados orgánicos y solidarios; y limitado por el soporte desde la política agraria. Este proceso aseguraría un incremento sostenido en los ingresos, rentabilidad y la competitividad de los productores de adoptar la propuesta de reconversión en el caso del valle, y que se potencia con el soporte de programas del Ministerio de Agricultura en tal sentido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).