1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar de satisfacción de la implementación de estrategia de telemonitoreo y teleorientación domiciliaria para la atención de pacientes crónicos en Hospital Cayetano Heredia durante pandemia Covid 19 – en el período de abril a setiembre 2020 en Lima Perú. Diseño: Estudio observacional descriptivo basado en encuestas telefónicas a pacientes crónicos que forman parte del nuevo programa de telemonitoreo y teleorientación domiciliaria. Método: Aplicación de encuesta telefónica para evaluar grado satisfacción de la atención recibida por el nuevo servicio de telemonitoreo y teleorientación domiciliaria. Se tomará en cuenta la encuesta aplicada en el estudio de SN. Ahmed et al, la cual consta de quince preguntas, que fueron validadas al español en el estudio colombiano Rodríguez Nandy et al. Se aplicará escala tipo Likert: “muy en desacuerdo”, “en desacue...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los accidentes o lesiones no intencionales representan un problema de Salud Pública por su prevalencia, morbimortalidad, discapacidad y elevados costos sanitarios. (Martinez Pérez, 2015) Estos eventos negativos constituyen uno de los principales problemas de salud de la vida moderna, dentro de ellos, los ocurridos en el hogar. Según la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) indican que entre las edades de 1 a 3 años se evidencia un 30% de fallecimientos por accidentes domésticos. En infantes de 4 años se incrementa el riesgo en un 40% y en el grupo de 5 a 7 años la estadística se eleva a un aproximadamente a un 60%” (OMS, 2008). Los adultos mayores al igual que los niños también son vulnerables a accidentes en el hogar, de 10 adultos mayores 8 sufren caídas en el domicilio” (Comercio, 2019). Las caídas en los adultos mayores tien...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: Los adultos mayores institucionalizados (AMI), constituyen una población vulnerable porque pierden autonomía al adaptarse a un nuevo ambiente lo cual predispone la aparición de síntomas depresivos y dependencia funcional. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre síntomas depresivos y funcionalidad en esta población. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico con la aplicación de instrumentos estandarizados para evaluar síntomas depresivos (Escala de depresión geriátrica de Yesavage) y dependencia funcional para actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel) y la extracción de datos de historias clínicas en un Centro Geronto-Geriátrico en Lima- Perú durante Febrero- Abril del 2013. Resultados: 153 AMI fueron enrolados con una media de 80,8 ±7,3 años a predominio masculino, solteros, y de bajo nivel educativo. El 47,1...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Presentamos la experiencia del Policlínico de la Peruvian American Medical Society (PAMS) en Chincha, en la ejecución de misiones médico-educativas en la región Chincha. El Policlínico PAMS presta atención médica general y especializada a la población de la zona, seis días a la semana. Además, recibe misiones médicas que vienen generalmente de los EE. UU. Desde 2011, se han recibido 43 misiones médicas. La composición y la naturaleza de las misiones han cambiado con el tiempo. Los primeros años se atraía a especialistas con el énfasis de traer equipos e insumos para mejorar la infraestructura del Policlínico. Ahora estamos limitados por la renuencia de voluntarios de venir al Perú en parte debido a que el gobierno americano considera que viajes al Perú son de alto riesgo. Esta limitación nos ha brindado la oportunidad de hacer misiones médicas juntamente con dos exce...