Caracterización de los residuos sólidos municipales y propuesta de diseño de un relleno sanitario, distrito de Chupuro, Huancayo, Junín
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el distrito de Chupuro, provincia de Huancayo del departamento de Junín, tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos para la propuesta de diseño de un relleno sanitario. La investigación corresponde al tipo descriptivo, nivel aplicado, diseño no experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11172 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuo GPC Botadero Relleno sanitario Vida útil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en el distrito de Chupuro, provincia de Huancayo del departamento de Junín, tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos para la propuesta de diseño de un relleno sanitario. La investigación corresponde al tipo descriptivo, nivel aplicado, diseño no experimental transeccionales. La muestra está compuesta por 84 viviendas domiciliarias, se consideró en su totalidad no domiciliarios y especiales. Para el estudio de caracterización de residuos sólidos se empleó la metodología “Guía de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales”, dividida en tres etapas, planificación, sensibilización y la interpretación de la información; obteniendo como resultado una generación total de residuos sólidos municipal de 787,23 kg/día (0,787 Tn/día), generación per cápita 0,37 kg/hab/día; densidad 84,37 kg/m3 ; humedad 81,16%; composición física 69% residuos aprovechables y el 31% residuos no aprovechables. Para el diseño del relleno sanitario se empleó la metodología “Guía de Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Relleno Sanitario Manual”. Como resultado se propuso un relleno sanitario manual, con una vida útil para 10 años, el cual contempla 13 zanjas de volumen 689, 61 m3 , con dimensiones de 26 x 9 x 3m, el diseño está en relación con la vida útil necesitando 0,30ha como área mínima requerida. Se concluye que el relleno sanitario manual es un método más accesible en el distrito de Chupuro para una mejor gestión de sus residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).