Diseño de un Sistema Integral de Tratamiento en un Relleno Sanitario para los Residuos Sólidos Municipales del Distrito de Chuquibamba-Condesuyos, 2017
Descripción del Articulo
El Distrito de Chuquibamba, ubicado en la provincia de Condesuyos, realiza una inadecuada disposición final de sus residuos sólidos son dispuestos en un botadero sin tratamiento alguno. En el presente trabajo de investigación se identificó un área de disposición final de RR.SS. que cumple con las es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7259 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | residuos sólidos municipales disposición final contaminación relleno sanitario microalga Chlorella vulgaris |
Sumario: | El Distrito de Chuquibamba, ubicado en la provincia de Condesuyos, realiza una inadecuada disposición final de sus residuos sólidos son dispuestos en un botadero sin tratamiento alguno. En el presente trabajo de investigación se identificó un área de disposición final de RR.SS. que cumple con las especificaciones técnicas y ambientales que se exigen en nuestro país, con el fin de diseñar un sistema de tratamiento óptimo en un relleno sanitario, mejorando la gestión de los residuos sólidos municipales y la calidad de vida de los pobladores del Distrito de Chuquibamba, que se encuentran expuestos a enfermedades y a la contaminación del botadero informal que opera actualmente en el Distrito. Se realizó un trabajo progresivo, a través de la recolección de información sobre la situación actual en la gestión de los residuos sólidos de la Municipalidad de Chuquibamba. Posteriormente se propone el desarrollo del estudio de selección de área y del diseño del relleno sanitario con su respectivo sistema de tratamiento, el cual incluyó el manejo de los lixiviados a través de la microalga Chlorella Vulgaris, la cual mostro su eficiencia en la reducción de parámetros de calidad ambiental como son la DBO5 y la DQO. Palabras Claves: residuos sólidos municipales, disposición final, contaminación, relleno sanitario, microalga Chlorella vulgaris. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).